Lo primero y más importante es regresar con paciencia, tomarse los entrenamientos con calma y de forma escalonada
*Lee el anterior artículo de Rubén úbeda pinchando aquíNuestro colaborador, Rubén Úbeda, entrenador personal, dietista y fundador de Vitaltrain, nos aconseja, cada mes, sobre entrenamiento para personas que hagan deporte, especialmente, en la montaña.

1. Realizar un breve calentamiento antes de empezar a trotar
Tengas o no establecido un entrenamiento programado, es aconsejable que debas incluir unos minutos de calentamiento, ya que seguro que la memoria de tu cuerpo intenta llevarte a los ritmos que antes tenías establecidos. Tienes que entender que durante el calentamiento, el cuerpo cambia de una situación de casi de reposo hacía el desarrollo de una actividad física. Tenemos que conseguir que nuestro cuerpo se adapte tanto a nivel cardiorrespiratorio como músculo esquelético. La sensación de no ser capaces desaparece cuando el cuerpo se adapta, ¡así que no te rindas! Idea, haz gestos de técnica de carrera mientras trotas en el calentamiento para la adaptación de las articulaciones y como recordatorio de gestos. Recuerda: respeta las distancias de seguridad para la Covid-19.2. Haz entrenamientos de fuerza
Es muy posible durante el confinamiento no hayas podido hacer muchos ejercicios de fuerza por no poder tener material adecuado para ello. Imagino que habrás realizado todo lo posible para no perder la forma, diferentes rutinas de sentadillas, zancadas, etcétera. Si es así, continúa con esos entrenamientos hasta que los centros de entrenamiento puedan abrir sus puertas, te ayudarán a recuperar tus marcas.Como siempre, te aconsejamos ponerte en manos de un profesional para hacer un trabajo de fuerza adecuado y personalizado, en Vitaltrain estaremos preparados una vez pasemos a la Fase 1.
“Descansa entre sesión y sesión. ‘Más’ no es mejor. El descanso es igual de importante que el entrenamiento” Rubén Úbeda, entrenador personal, dietista y fundador de Vitaltrain
3. Usa pulsómetro e hidrátate
Siempre recomendamos el uso de pulsómetro para el entrenamiento, estate en tus zonas de resistencia extensiva e intensiva, no fuerces la máquina y menos las primeras salidas. Además, recomendamos respetar en la medida de lo posible el uso de mascarillas para correr, serán incomodas para respirar así que no te fatigues. Hay que respetar las normas de seguridad Covid-19. Estamos en primavera y se nota en las temperaturas. Ahora toca beber más agua, antes, durante y después de correr. Ya sabes… llévate agua, y de momento, no bebas de las fuentes; respeta las normas de seguridad de la Covid-19.4. Vuelta a la calma y descanso
Y por último -que no menos importante- la vuelta a la calma después de correr y el descanso. Haz unos estiramientos para terminar de hacer la actividad. Algo suave y controlado te ayudará a descargar.Descansa entre sesión y sesión; “más no es mejor”. El descanso es igual de importante que el entrenamiento. Si no descansamos lo suficiente no habrá una buena recuperación para poder ir avanzando y mejorando. Así que ya sabes… ¡sin prisa pero sin pausa! ¡Disfruta del placer de correr!