¿Sabías que en España el 42% de municipios están en riesgo de desaparecer a causa de la despoblación? Esto muestra grandes niveles de desigualdad, ya que se traduce en 3.403 localidades, en su gran mayoría de ámbito rural, que podrían convertirse en territorios abandonados perdiendo una incontable herencia cultural. Por no hablar del componente emocional para las personas, que bien habitaban el municipio o que tienen alguna conexión con este.
¿Sabías que en España el 42% de municipios están en riesgo de desaparecer a causa de la despoblación? Esto muestra grandes niveles de desigualdad, ya que se traduce en 3.403 localidades, en su gran mayoría de ámbito rural, que podrían convertirse en territorios abandonados perdiendo una incontable herencia cultural. Por no hablar del componente emocional para las personas, que bien habitaban el municipio o que tienen alguna conexión con este. Al hablar de un problema tan complejo surge una pregunta, ¿con qué elementos contamos como sociedad para mejorar esta situación? Una de las respuestas más comunes es el Turismo, sobre todo nuestra especialidad: el Turismo Activo. La mayoría de estos territorios se caracterizan por su entorno natural y rural, perfecto para realizar actividades de este ámbito, siempre que sea de manera sostenible y respetando el medio ambiente.Desde Reto 16 Cimas queremos aportar nuestro granito de arena e ir mostrando algunos municipios que sufren de despoblamiento pero que cuentan con gran potencial turístico o que ya ofrecen actividades interesantes con estas características. Dee este modo, descubrirás algunas joyas ocultas en la España despoblada, con mucho que ofrecer y que no te dejarán indiferentes. Almedíjar En este primer contacto, nos dirigimos a la provincia de Castellón, concretamente, a la comarca del Alto Palancia, donde se encuentra un pueblo de menos de 300 habitantes conocido como Almedíjar. Este municipio de origen musulmán, del cual obtiene parte de su herencia histórica, también alberga restos romanos y yacimientos del tiempo de los íberos, pero lo que más marca el patrimonio cultural de los almedijanos y almedijanas son las tradiciones. Por ello, basan las festividades más famosas del pueblo en estas, creando la Feria de Oficios, donde los lugareños invitan a conocer actividades y productos realizados de la forma más artesanal posible.
El recurso turístico que realmente destaca en este pueblo es su ubicación y relieve, puesto que forma parte del conjunto de localidades que se encuentran en al área del Parque natural de la Sierra de Espadán. Este lugar cuenta con gran importancia cultural, ya que sirvió como ubicación clave para varios momentos históricos. Aunque cuenta con fortificaciones y restos arqueológicos que lo demuestran, a día de hoy es considerado una de las joyas de la Comunidad Valenciana por motivos muy diferentes.


Sierra de Espadán
Este paraje natural es uno de los bosques más extensos de la Comunidad Valenciana, con 31.182 hectáreas y 60 kilómetro de longitud, y cuenta con una gran variedad de fauna y flora. Como mayor representante de esta vegetación encontramos al alcornocal o como se le denomina en la “terreta”: “la surera”. Este forma parte de los muchos recursos naturales que contiene el territorio, al igual que robellones, agua de manantiales, almendras, miel, y el famoso aceite de oliva de Espadán, que son aprovechados de manera sostenible aportando bienes y beneficios a sus municipios colindantes. Pero no solo su longitud y recursos son interesantes, ya que la altitud del terreno deja tres picos principales: el Pico Espadán (1.099 metros), el Pico Pinar (1.101 metros) y el Pico Rápita (1.106 metros), que crean los relieves más abruptos de la Sierra. Por todas estas cualidades, el Parque Natural de la Sierra de Espadán es visitado por muchos turistas, ya que allí se pueden realizar todo tipo de actividades deportivas y de aventura; como por ejemplo: espeleología, barranquismo, escalada, rutas en bicicleta y de senderismo, entre otras. Son en estas últimas en las que profundizaremos ya que os vamos a recomendar dos rutas de senderismo para poder apreciar los paisajes de este increíble paraje natural desde Almedíjar.

Rutas desde Almedíjar
- Ruta Pico de Espadán

- Ruta Castillo de La Roldana.
