Cuando empezamos en esto del Turismo Activo, hace ya bastantes años… mi esposa Noemí y yo creíamos que, al tener hijos, nos cambiaría nuestra forma de vida, y especialmente, de viajar. Pensamos que se había terminado poder disfrutar de las cosas que nos gustaban, y sobre todo, que nuestros viajes de aventura se verían condicionados y habrían llegado a su fin.


Espeleología en la Cueva de Solins, Murcia:
Durante las Navidades del 2019 nos surgió la oportunidad de iniciarnos en una de las actividades que más nos atraían: la espeleología. De la mano de una empresa de multiaventura, tuvimos la oportunidad de explorar la “Cueva de Solins”, en Fortuna (Murcia). Una de las cuevas más largas de esta comunidad autónoma. Fue una experiencia increíble, y no fue nada más que el comienzo de una nueva etapa en nuestros proyectos aventureros. Ya que, a raíz de ésta, y ya de forma libre, hemos explorado muchas cuevas, cavidades y simas juntos. Siempre teniendo bajo control la seguridad de nuestro equipo: la familia.En plena crisis de la pandemia del coronavirus, no queríamos dejar de sumar aventuras a nuestro pequeño currículum (…) El COVID nos ha hecho mucho daño, pero también nos ha enseñado que lo más importante de esta vida es vivir y aprovechar el momento”Familia Villar
Barranquismo acuático en Yeste, Albacete:
Durante el verano de 2020, y en plena crisis de la pandemia del coronavirus, no queríamos dejar de sumar aventuras a nuestro pequeño currículum. Y más ahora, que nos habíamos dado cuenta de lo rápido que todo puede cambiar en nuestras vidas. El COVID nos ha hecho mucho daño, pero también nos ha enseñado muchas cosas, y entre éstas, que lo más importante de esta vida es vivir y aprovechar el momento.En el mes de julio nos decidimos por realizar una de las experiencias que más ganas teníamos de hacer desde hace tiempo, pero que no sabíamos cómo lo encajarían Daniel y María, que tenían 11 y 8 años. Sin lugar a dudas, fue todo un éxito de nuevo, y una de las mejores experiencias que hemos tenido en familia. Además, a todo ello hay que sumarle que, la empresa con la que hicimos la actividad, nos lo hizo muy fácil y divertido con los pequeños. Eso sí, sin quitar su grado de acción y aventura. Ya que hicimos algún rapel de más de 15 metros, con cascadas y diferentes saltos y destrepadas.

Descenso del Sella, Asturias:
En el mes de agosto del 2020, nos planteamos un proyecto un poco más ambicioso; y más si cabe por las circunstancias que estábamos atravesando con la pandemia. Después de darle muchas vueltas al tema, pudimos contactar con una empresa que nos aseguraba las condiciones de seguridad e higiene que nosotros buscábamos para realizar esta actividad.Lo cierto es que, aunque ya habíamos realizado alguna actividad similar de canoas y kayaks, no tenía nada que ver con la dureza, cansancio y distancia de este recorrido por el río Sella. Pero una vez más, nos sirvió para hacernos más fuertes, creer más en nosotros y que juntos podemos plantearnos casi cualquier reto en familia, siempre con las condiciones de seguridad correspondientes.
Ascenso al Pico Veleta, nuestro primer 3.000 y la cuarta cima más alta de España
Fue en septiembre de 2020, cuando después de llevar ya muchos años subiendo pequeñas cimas locales y provinciales de algo más de 1.000 metros de altitud, nos planteamos el que llamamos nuestro “Gran Reto en Familia”: el ascenso al pico Veleta, cuarta cima más alta de España y nuestro primer 3.000 en el currículo. Lo cierto es que fue bastante dura, sobre todo, la parte final, conforme íbamos ganando altitud. Además, según íbamos aproximándonos a la cima, el viento cada vez era más fuerte y la temperatura más baja. Los últimos metros se hicieron muy duros, especialmente, para María, que empezaba acusar el tema de la altitud un poco.Pero fue hacer cima y todo cambió… la sensación de estar arriba nos hizo sentir como si estuviéramos dentro de uno de esos programas de aventuras que tanto nos gusta ver en familia los fines de semana.
En fin… esto no ha hecho nada más que comenzar para nosotros. Cada semana trabajamos en preparar nuevos pequeños retos en familia, aventuras que descubrir juntos y transmitir a nuestros pequeños, y a nosotros mismos, el amor por la naturaleza, la montaña y el deporte. Separándoles un poco de este mundo loco que vivimos de tecnología y entretenimiento prefabricado, que es la solución fácil para los padres de hoy en día.
Para terminar, y como pincelada final, decir que entre nuestras pequeñas hazañas también contamos con el ascenso al Pico de Los Obispos, cima más alta de la región de Murcia; y Aitana, techo de Alicante y cima más alta de la provincia; la ruta de Ordesa y Monte Perdido hasta la “Cola del Caballo”, en la provincia de Huesca; y el “Camino de Santiago”, desde Roncesvalles hasta Zubiri, entre otras muchas. Esperamos, de corazón, animar a otras familias a diseñar y crear sus propias aventuras y experiencias que, sin lugar a dudas, van a formar parte del resto de sus vidas. Y van a servir para que sus pequeños tengan unos recuerdos imborrables para siempre de su infancia.
