El senderismo adaptado y las Vías Verdes: la mejor opción para personas de movilidad reducida

Redacción: Wilson Williams Piña
Senderismo adaptado
Senderismo adaptado

Se acerca el verano y se relajan las medidas de prevención del Covid-19. Si eres una persona de movilidad reducida o conoces a alguien que lo sea, puede que el senderismo adaptado sea la respuesta a la pregunta: “¿qué puedo probar este verano?”.

¿Qué es el senderismo adaptado?

El senderismo adaptado es una variante del trekking diseñada para que, aquellas personas con movilidad reducida o cualquier impedimento sensorial cognitivo, puedan disfrutar de primera mano del vasto patrimonio natural que ofrece la Península Ibérica, gracias a la aplicación de ciertas medidas por los organismos públicos que administran estos recursos naturales. Es un deporte apto para todo el mundo, con muy poca o sin preparación previa, y es una muy buena alternativa para aquellas personas que no quieran enfocarse en la actividad física, centrándose más en disfrutar de la experiencia que ofrece cada ruta.  Es una actividad ideal para organizar escapadas familiares, ya que las rutas están diseñadas para ajustarse a todas las edades y a cualquier nivel de aptitud física. Se pueden realizar en cualquier momento del año, puesto que son rutas simples que no se ven muy afectadas por cambios en el clima y requieren poco esfuerzo por parte de los participantes.

¿Qué son las Vías Verdes?

Las Vías Verdes son vías férreas que, después de años de desuso y deterioro, son reconvertidas en senderos para uso peatonal y de ciclistas que atraviesan el medio natural, utilizando la infraestructura sobrante de estas líneas clausuradas.    El programa de Vías Verdes se lanzó en 1993 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE), con el objetivo de darle un propósito a más de 7.300 km de líneas ferroviarias que en su momento fueron un elemento clave de la infraestructura de transporte en el territorio español.  Éstas ahora constituyen un medio atractivo y sostenible para que los ciudadanos disfruten de nuestro entorno natural.

Las Vías Verdes son bastante fáciles de encontrar, puesto que se reparten por todo el territorio español. A principios de 2021 ya se registraban más de 120 Vías Verdes en España, con un total 2.635 km acondicionados.

Basta con una pequeña búsqueda por internet para encontrar la más cercana a ti. Nosotros aconsejamos el uso de la aplicación oficial de la FFE para facilitar la búsqueda de Vías Verdes en tu localidad, así como itinerarios, fichas técnicas e información ambiental.
Vía Verde por el río Alberche

La silla Joëlette y el montañismo

Si eres una persona con movilidad reducida y te sientes con ganas de un poco más de aventura, la silla adaptada Joëlette se convertirá en tu mejor aliada para acceder a la montaña. Se trata de una silla todo terreno que permite a cualquier persona con movimiento impedido practicar senderismo en parajes hasta ahora inaccesibles.  Para manejar la silla hacen falta dos acompañantes: uno que se encarga de sostener la parte trasera de la silla y ayudar con la estabilidad, y otro por la parte delantera, que se centra en traccionar y dirigir la silla. Es aconsejable llevar más de dos acompañantes para rutas más largas cuya duración supere las tres horas, en las cuales entran en juego factores como la fatiga y las lesiones. La Joëlette está siendo introducida en federaciones y clubes en varios puntos de España, permitiendo cada vez a más personas compartir actividades al aire libre con amigos y familiares. Para más información, visitar la página oficial de Joëlette.

Ejemplos de rutas

Algunas de las mejores rutas de senderismo adaptado y de Vías Verdes adaptadas más recomendables de Españas son: Vía Verde del Oso (Oviedo) Una de las más antiguas de España, la Vía Verde del Oso está adaptada para personas que utilizan silla de ruedas, con la excepción de unos tramos puntuales de la ruta. Goza de paisajes extraordinarios, túneles excavados en roca y desfiladeros espectaculares. Ruta inclusiva en el Parque Natural de El Hondo (Comunidad Valenciana) Coincidiendo con la ruta amarilla del parque, ésta es un paseo perfecto para empezar a probar el senderismo con tan sólo 1 kilómetro de longitud. Valle de Lozoya (Madrid) Esta ruta es de las más visitadas por personas con movilidad reducida en toda España, en parte por sus impresionantes vistas, y también, porque se puede realizar prácticamente en cualquier estación del año. Ruta del Alba (Asturias) Esta ruta llena de encanto cuenta con un tramo adaptado de 5 kilómetros de longitud cuya senda accesible pasa por dos cascadas, un antiguo refugio de caza y termina en el río Alba. Vía Verde del aceite (Jaén) Pasando por casi una infinidad de campos de olivos, nueve impresionantes viaductos metálicos del siglo XIX y atractivos paisajes de la región, esta ruta de 55km muestra las principales señas de identidad de la provincia de Jaén.