Descubre numerosas escapadas que combinan el agua con parajes de gran belleza
Se acerca el verano y no hay excusa para ponerse las botas y practicar senderismo. ¿Qué el calor aprieta? La Comunitat Valenciana ofrece rutas en las que el agua es uno de los elementos dominantes. Y llegado el calor lo único que hay que hacer es tomar una serie de precauciones como aumentar la hidratación, elegir un calzado adecuado o respetar la alimentación. Y a partir de ahí, a andar.
El territorio valenciano ofrece de norte a sur numerosas posibilidades de rutas en las que el agua es protagonista, ya sea.
RUTAS EN CASTELLÓN
En la provincia de Castelló podremos disfrutar de las rutas por el río Lucena en Figueroles, por el río Chico y pozo negro de Fuentes de Ayódar, el nacimiento del río Palancia (El Toro), las cascadas del Carbo en Penyagolosa, El Salto de la Novia de Navajas, las cercanas al nacimiento del río Palancia y en la fuente los Cloticos a su paso por Bejís, la Via Verde de Benicàssim o el embalse de Benifassar.
RUTAS EN ALICANTE
En la provincia de Alicante se puede destacar las rutas del Faro de l’Albir en la Sierra de Bernia, os acantilados de Benitatxell de Planes, el nacimiento del Río Vinalopó en Banyeres de Mariola, la Cova Tallada de Dénia, el Parc Natural del Montgó, el Penyal d’Ifach o la Vía Verde del Serpis.
RUTAS EN VALÈNCIA
En las provincia de València destacan parajes como el salto de Chella, las cascadas del barranco de Bercolón, de la Cueva del Turche en Buñol, de las toscas en Sot de Chera, Los Chorradores de Navarrés, Vallanca, la Ruta del Agua de Chelva, la Devesa del Saler y la Gola de Puchol, entre otras.
Navarrés es una buena muestra de la integración del agua en el paisaje. La ruta de Los Chorradores sencilla y apta para realizarla con niños por la ausencia de dificultades ya que existen puentes, barandillas y piedras muy estables. El recorrido atraviesa parajes de gran belleza, varios de éllos junto al río cercano a Navarrés. El principal atractivo es el Chorrador, un imponente salto de agua que cae sobre una pequeña laguna.
El trayecto comienza por un camino desde el que se puede ver la ermita y el castilo de la localidad y poco a poco nos vamos adentrando numerosos rincones con cascadas y pozas. Aunque en otoño e invierno la presencia del agua le da una gran espectacularidad, en primavera y verano podremos ver zonas con árboles frutales y fuentes.
Próximo a la ruta de Los Chorradores se encuentra El Pozo de las Quebradas con aguas ferruginosas que tienen suficiente cantidad de hierro para calificarlas de beneficiosas para la salud.
Además de las cascadas encontraremos el Azud de la Badina Migas, un mirador para poder observar la cascada del Chorrador desde una buena altitud y la Fuente Clara.
LA RUTA DEL AGUA DE CHELVA
La Ruta del Agua de Chelva es un itinerario turístico de trazado circular, que combina naturaleza y cultura en un agradable paseo de aproximadamente dos horas de duración. Se inicia en la plaza Mayor del pueblo, guiado por señales y paneles informativos que facilitan su recorrido. El itinerario, que discurre por los cuatro barrios históricos de la localidad y por parajes singulares del río Chelva, es una ruta de fácil recorrido por lo que es ideal para las excursiones familiares. Nos permitirá paladear el patrimonio natural y cultural chelvano pero también, si queremos, adentrarnos en el de poblaciones limítrofes.
En la Ruta del Agua, el río Chelva, principal afluente del Turia, acompañará al excursionista en su paseo por la orilla donde se puede disfrutar de la vegetación típica de ribera: chopos, baladres y cañares. A lo largo de la historia, sus aguas han sido muy útiles para el hombre por su aprovechamiento para usos diversos como el riego, la molinería o la obtención de energía.