Los planes rurales cada vez apetecen más, y si es con lugar para dormir, mucho mejor. Puedes hacer rutas por el día y mil actividades, mientras que por la noche descansas en buenas condiciones y a cargo de una empresa de confianza, como es Albergue La Surera…

Desde su cooperativa Canopia gestionan el Albergue y a través de ella, proporcionan un medio de vida para las socias y socios, queriendo aportar su grano de arena al desarrollo local y sostenible de la Sierra de Espadán y de la Comarca del Alto Palancia, demostrando que la vida en el campo no pertenece al pasado sino que puede ser una respuesta a muchos de los problemas de nuestra época. Para conseguir estos objetivos, apuestan por el fomento de sinergias y dinámicas cooperativas con las organizaciones e iniciativas del entorno.
“Como organización nos adherimos a los principios cooperativos que representan las pautas mediante las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, solidaridad, honestidad, transparencia y responsabilidad social: Adhesión voluntaria y abierta; gestión democrática por parte de las personas socias; participación económica de socios y socias; autonomía e independencia; educación, formación e información; cooperación entre cooperativas e interés por la comunidad” afirman.
Para conocer un poco más las actividades que realizan, preguntamos por las diversas rutas guiadas de las que disponen..

- Ruta de los oficios y paisajes del corcho: Con esta ruta, damos un paseo por la historia local de Almedíjar a través del trabajo de sus gentes, dando a conocer su legado, pues quizá la relectura de la tradición con lentes actuales nos permita encontrar soluciones sostenibles a problemas ambientales y económicos de nuestro tiempo.
- Ruta del agua: para descubrir las peculiaridades del ciclo del agua en los pueblos de la Sierra de Espadán y valorar la importancia de los usos y aprovechamientos tradicionales y actuales de este recurso, visibilizando la relación directa que existe entre el medio natural y humano.
- Ruta etnobótanica: “Tragopogon dubius”, “Hipericum perforatum”, “Lamium amplexicaule”… no son hechizos salidos de una película de Harry Potter, son nombres científicos de plantas que podemos ver durante nuestros paseos etnobotánicos por el corazón de Espadán! En la ruta de las plantas olvidadas, conoceremos un poco más la flora del parque de Espadán y hablaremos acerca de saberes ancestrales y actuales sobre los usos de las plantas. También contaremos historias y leyendas alrededor del mundo vegetal.
- Ruta hortelana: Una ruta para descubrir la huerta de Almedíjar y su sistema de riego, acabando en el huerto de nuestra cooperativa para hablar de agroecología, de agrobiodiversidad y de la importancia de los insectos polinizadores.

¿La estancia en el albergue incluye desayuno o algo de comida? ¿O es la estancia más comida aparte?
Existen las 3 opciones: alojamiento/desayuno, media pensión o pensión completa. La comida es casera, utilizamos en la medida de lo posible productos locales, de temporada y verduras de nuestra huerta. Entre las condiciones y servicios encontramos:- Entrada a partir de las 12.00 y salida hasta las 11.00 del día que se deje la habitación.
- Comedor y patio a disposición con mesas organizadas por espacio privado, microondas, nevera y vajilla.
- Horarios del comedor: 8:00 a 10:00, 13.00 a 15:00 y 21.00 a 22.30.
- Juego de sábanas y toallas incluido.
- Mascotas admitidas (10 euros/mascota): consulta nuestra normativa.
- Conexión Wifi
- Pago por transferencia bancaria o TPV
- Ascensor clausurado (posibilidad de acceso para personas con movilidad reducida por la parte trasera).
- Posibilidad de apertura de espacios (salón y sala multiusos con tarima y proyector) a solicitud de un grupo.
- Rocódromo disponible en el patio del albergue (material y seguro no incluido).
- Intentan disminuir su huella ecológica por lo que piden un buen uso de la luz, agua y demás.
Para más info:
Web: http://lasurera.org/
Email: info@lasurera.org
