- El tema central de este año es ‘La Contaminación del Aire’

¿Sabéis qué día es hoy, 'dieciseiscimeros'? Sí, es miércoles. Sí, 5 de junio... Pero no es un día cualquiera. Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente. Y para que conozcas todo aquello que hay que saber acerca de esta conmemoración anual, su importancia y la necesidad de cuidar nuestro ecosistema para poder disfrutar de la naturaleza y la montaña durante mucho tiempo, aquí nos tienes... Contándote las 16 curiosidades de RETO 16 CIMAS sobre esta fecha tan importante en nuestro calendario.Te contamos, a continuación, las claves para empaparnos bien sobre el 5 de junio:
- El Día Mundial del Medio Ambiente fue instaurado porla Organización de las Naciones Unidas (ONU).
- ¿Cuándo fue establecido? El 15 de diciembre de 1972. ¡Hace ya casi 47 años!
- ¿Se celebra todos los años el 5 de junio? ¡Así es! Desde el año 1974.
- ¿Por qué ese día? Porque el 5 de junio de 1972 comenzó la Conferencia de Estocolmo. ¿Y cuál fue el tema central de dicha conferencia? ¡El ambiente!.
- ¿Qué significa exactamente este Día? El Día Mundial del Medio Ambiente es un medio por el cual la ONU conciencia y sensibiliza al mundo sobre los asuntos ambientales, de manera que se pone el foco en este tema, potenciando la atención y, sobre todo, la acción política.
- ¿Cuáles son los objetivos que se persiguen con la conmemoración de este día? Principalmente, motivar a la población para que sean agentes activos en los temas medioambientales; promoviendo un cambio de actitud, fomentando la cooperación para lograr un medioambiente sostenible, teniendo claro que ello puede ser garantía de que todas las naciones y personas gocen de un futuro más próspero.
- ¿Qué actividades se realizan en el Día Mundial del Medio Ambiente? ¡Muchísimas! Desde concentraciones hasta conciertos ecológicos, ensayos, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y un largo etcétera. Y, por supuesto, los medios de comunicación se hacen eco de ello con reportajes, documentales, exposiciones fotográficas, mesas redondas… Todas ellas con el medio ambiente como tema central. ¡Este mismo artículo que estás leyendo es muestra de ello!
- Cada año, un tema… Cada Día Mundial del Medio Ambiente se centra en una temática. Su razón: sensibilizar al público acerca de un tema relacionado con el medio ambiente que sea necesario, apremiante y fundamental en ese momento.
- ¿Y este año cuál es el tema central? El asunto de 2019 es la Contaminación del Aire.
- ¿Por qué se ha elegido la Contaminación del Aire como temática de este año? Porque, de ese modo, se hace una llamada a la acción con que con el fin de contribuir a luchar contra un grave problema; algo que perjudica a millones de personas de todo el mundo.
- Y cada año, un país anfitrión, donde tienen lugar las celebraciones oficiales. Este año el país anfitrión es China. Este país nos invita a considerar los cambios que podemos realizar para reducir la contaminación del aire que producimos en nuestra vida cotidiana. El fin: acabar, de manera progresiva, con nuestra contribución individual al calentamiento global, y así, frenar los terribles efectos en la salud de la población y la de todo el planeta.
- ¿Sabéis en qué año fue España? ¡En 2004! Hace ya 15 años.
- ¿Y sabéis cuál era el tema central del año de España como anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente? ‘¡Se buscan! Mares y Océanos – ¿Vivos o Muertos?’
- Este año: se tienen programadas más de 500 actividades por todo el mundo en conmemoración de este Día.
- La ONU nos indica este año las causas de la contaminación del aire, alertándonos sobre los peligros que nos acechan. “Entender los diferentes tipos de contaminación, y cómo afectan a nuestra salud y al medio ambiente, nos ayudará a tomar medidas para mejorar el aire que respiramos. A menudo ni siquiera se puede ver, pero la contaminación atmosférica está en todas partes. Nueve de cada diez personas en todo el mundo están expuestas a niveles de contaminación que superan los niveles de seguridad señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Que no quepa duda; tenemos que hacer algo ya”.
- La ONU nos habla de las causas de la contaminación del aire, que proviene, principalmente: de usos domésticos, la industria, el transporte, la agricultura y los desperdicios.
- Hogar: La principal fuente de contaminación en el ambiente de las casas es la quema en interiores de combustibles fósiles, madera y otros combustibles de biomasa para cocinar, calentar y encender fuegos. Alrededor de 3.8 millones de muertes prematuras son causadas por la contaminación del aire interior cada año, la gran mayoría en países en desarrollo.
- Industria: En muchos países la producción de energía es una fuente importante de contaminación del aire. Las centrales eléctricas que queman carbón son un emisor importante, mientras que los generadores diesel suponen una preocupación creciente en áreas desconectadas de la red eléctrica.
- Transporte: El sector del transporte mundial representa casi un cuarto de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía, una proporción que está aumentando. Las emisiones del transporte se han relacionado con casi 400,000 muertes prematuras.
- Agricultura: Hay dos fuentes principales de contaminación del aire proveniente de la agricultura: el ganado, que produce metano y amoníaco, y la quema de residuos agrícolas. Alrededor del 24% de todos los gases de efecto invernadero emitidos en todo el mundo provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos del suelo.
- Residuos: La quema de residuos a cielo abierto y los desechos orgánicos en los vertederos liberan a la atmósfera dioxinas nocivas, furanos, metano y carbono negro. A nivel mundial, se estima que 40% de los residuos se quema al aire libre, un problema que resulta más grave en las regiones que se están urbanizando y en los países en desarrollo.
- Otras fuentes: No toda la contaminación del aire proviene de la actividad humana. Las erupciones volcánicas, las torrmentas de polvo y otros procesos naturales también causan problemas.

