RETO 16 CIMAS desembarca en Cataluña para descubrir sus cumbres y rincones más representativos

¿Que te parecería descubrir los rincones más impresionantes de Cataluña con RETO 16 CIMAS a través de sus montañas más emblemáticas? Te proponemos un calendario de quedadas con nosotros. Todas ellas, buscan subir a las cimas más representativas y simbólicas. Cada una de ellas, un poco más difícil que la anterior, con el objetivo final de afrontar con garantías uno de los ascensos más exigentes del Pirineo y de nuestras 16 cimas : La Pica d'Estats, el techo de Cataluña. 

REDACCIÓN RETO 16 CIMAS

¿TE UNES A NUESTRO PLANNING?

1. Sant Jeroni (1.236 m). Techo de Montserrat. Laberinto de ermitas y aguajas. ¡Ya tenemos fecha: el próximo 11 de mayo! ¡Apúntate!

¿Qué mejor lugar que Montserrat para tener un primer contacto con el Reto Considerada como el corazón de Cataluña, el macizo de Montserrat deja fascinado a todo visitante. Paredes vertiginosas, agujas de conglomerado que crean un laberinto de cuento de hadas, ermitas que nos cuentan historias de un pasado muy diferente…

Pedraforca

 

2. Pedraforca (2.506 m). La montaña más estética del Pirineo catalán. ¡Nuestro próximo destino! ¿Cuándo? El próximo 15 de junio. ¿Te unes?

No es la montaña más alta, ni la más difícil, pero sí que es la montaña más simbólica y estética de Cataluña. Una de esas montañas que todo el mundo tendría de subir, al menos, una vez en la vida. Paisajes preciosos y un ascenso variado y técnico en algún tramo.

Olla de Núria
Olla de Núria

 3. Puigmal (2.913 m) + Olla de Núria. Un reto en un entorno único.

El Santuario de Núria es, también, uno de esos lugares donde todos deberíamos ir. Un santuario situado en medio de un valle precioso de alta montaña. Os proponemos hacer en dos días el Reto de la Olla de Núria. La Olla de Núria consiste en coronar, siguiendo la línea de cresta, todas las cimas que enmarcan el valle de Núria, culminando con el techo de Girona: el Puigmal.

4. Besiberri Nord (3.009 m). Puerta de entrada al Parque Nacional de Aïguestortes.

Un capricho personal que no me canso de compartir”, expresa Álex, nuestr guía en Cataluña. Y es que no podíamos hacer una propuesta de calendario de sitios emblemáticos de Cataluña sin pisar el impresionante Parque Nacional de Aiguestortes, y perdernos por sus lagos y valles. Una ruta y una cima de gran belleza, en pleno Parque Nacional. Ruta de dos días, con noche de acampada, ambiente constante de alta montaña y paisajes que recordaremos para siempre.

Àlex Miguel de la Cruz, nuestro guía de montaña en Cataluña.

5. Coma Pedrosa (2.942 m). El Techo de Andorra.

Nos preparamos para el objetivo del Reto: ‘la Pica’, y lo hacemos con una cima vecina a ésta, pero que es, a su vez, la cima más alta de un país: Andorra. Y es que el país de los Pirineos nos ofrece un entorno ideal para realizar actividades de montaña, con unas infraestructuras envidiables. Ruta de dos días durmiendo en el refugio.

Otra imagen de Àlex Miguel de la Cruz, guía especializado en Montaña y Barrancos

6. PICA D’ESTATS (3. 143m). El Techo de Cataluña.

Un techo y un RETO. Ruta tan fascinante como exigente. El valle de Vallfererra es la puerta de entrada a la Pica d’Estats. Un valle frondoso con ambiente de alta montaña, el precioso refugio de Vallfererra o los lagos de Sotllo, justifican por si mismos una excursión. Pero no nos conformaremos con eso, sino que nos dirigiremos a coronar esta mítica cima. Recorrido exigente para hacer en dos días. OJO: ¡Es requisito indispensable haber hecho, como mínimo, una salida del calendario!

7. PICA D’ESTATS. Si te perdiste la primera salida, volveremos un mes después. 😉

 8. PICA D’ESTATS. ¡Y volveremos otra vez!

Por si acaso. Ya sabéis que a la tercera va la vencida, aunque nosotros pensamos vencer en las tres ocasiones.

Canigó

9. Canigó (2.784 m). La cuna de la cultura catalana.

Aún estando en territorio francés, el Canigó es la cuna de la cultura y lengua de Cataluña. Cada 11 de septiembre, para celebrar este hecho, se hace una gran hoguera en la cima con la que se encienden entorchas y farolillos, que se reparten por toda la geografía catalana. Desde su cima podremos llegar a ver el Mediterráneo. Los romanos creían que era la cima más alta del Pirineo, creencia justificada si tenemos en cuenta su gran desnivel. No es una cima fácil.

Boumort

10. Berrea del ciervo + Cima del Boumort (2.007 m)

Tendremos la oportunidad de disfrutar de uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza: la berrea del ciervo. La berrea es la época de celo del ciervo, donde los machos berrean y luchan entre ellos para procrear. Una de las mejores zonas para disfrutar de este espectáculo es el macizo del Boumort, tan impresionante como desconocido. Aprovecharemos para realizar el techo de éste: el Cap de Boumort.

11. Fageda d’en Jordà + Volcà Santa Margarida (700 m).

Si es otoño, hemos de ir a la Fageda d’en Jordà. Se trata de un hayedo extenso y precioso. Pero no solo eso… nos adentraremos en la zona volcánica de la Garrotxa y coronaremos uno de sus volcanes: el Santa Margarida.

Montseny

12. Matagalls (1.698 m): la joya del Parque Natural Montsenty.

Si Montserrat es el corazón de Cataluña, el Montseny son los pulmones. Una extensión inmensa de bosques caducifolios, hayedos, castaños, fuentes y ríos… Un trozo de la Selva Negra alemana en Cataluña; para no perder la forma y disfrutar de uno de los mejores rincones para visitar en pleno otoño.