“La relación de los oídos con la montaña se centra en el equilibrio de presiones del exterior y dentro de él”

El Doctor José Dalmau Galofre, Presidente de la Sociedad Valenciana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, habló para RETO 16 CIMAS acerca de la relación 'oído-montaña', porque ya sabéis que para nosotros, los 'dieciseiscimeros' la salud es lo más importante. 
Por que “si hay salud, hay montaña”.
El cuidado de los oídos en la montaña es fundamental
El cuidado de los oídos en la montaña es fundamental

JOSÉ DALMAU GALOFRE.- Jefe de Servicio de Otorrinolaringología y profesor asociado del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia y Presidente de la Sociedad Valenciana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

La relación de los oídos con la montaña se centra en el equilibrio de presiones del exterior y dentro de él.

Este equilibrio de presiones en el oído se realiza por la trompa de Eustaquio, conducto que comunica la parte más alta de la faringe, por detrás de la nariz, con el oído medio.

La comunicación con el exterior del oído sólo es por esta via ya que por el conducto auditivo, si no está perforado, el tímpano aisla el exterior del conducto del oído medio.

Los ascensos en la montaña no se pueden comparar con los vuelos y el submarinismo, dado que en estos casos los cambios son más rápidos y hay que forzar este equilibrio de forma voluntaria, hecho que no es tan habitual en la montaña.

El equilibrio de presiones en el oído

Normalmente el equilibrio de presiones se realiza de forma automática y no lo percibimos.

Esta apertura y compensación se produce al tragar, bostezar etcétera.

El oído: todo lo que debemos saber

Se recomienda, por ejemplo, no dormir mucho en vuelos a personas predispuestas a fallos de compensación ya que durante el sueño tragamos menos veces y ello empeora estas compensaciones.

Por otra parte, cuando apreciamos dificultades de compensación podemos forzar este equilibrio con maniobras de Valsalva, forzar tragar saliva, bostezar, masticar chicle, etcétera.

El cuidado de los oídos en la montaña es fundamental
El cuidado de los oídos en la montaña es fundamental

Otra recomendación en esta línea sería, en personas predispuestas a barotraumas, no realizar ascensos ante cuadros catarrales de vías aéreas superiores. Con estos problemas, la apertura faríngea de la trompa está con inflamación y mucosidad, que hará empeorar las posibilidades de compensación.

Las personas que sufren problemas infecciosos de repetición y patología crónica de oídos -no relacionados con los cambios de presión atmosférica como son las otitis en verano y perforaciones estables- no deben de adoptar medidas especiales ante los ascensos en montaña.

Cuidado de oídos en niños
Cuidado de oídos en niños

El cuidado de los oídos de los niños en la montaña

Una excepción a lo que hemos comentado en el último punto sería el caso de los niños con otitis medias de repetición a tímpano cerrado, que si se pueden ver empeoradas por los cambios de presión ante ascensos importantes en montaña.