¿Que nos vamos a encontrar al hacer senderismo por Sierra Guadarrama?

COSAS QUE NO TE PUEDES PERDER SI SUBES EL PEÑALARA

Antiguos glaciares, flora, fauna y un importante patrimonio cultural… Conoce bien los alrededores del Pico Peñalara, que muy pronto tienes una cita allí con RETO 16 CIMAS

MARÍA JOSÉ NÚÑEZ

¡Nos embarga la emoción! ¿Por qué? Seguro que si nos sigues desde hace un tiempo, sabrás que este fin de semana tenemos UNA QUEDADA IMPORTANTE. ¿Que aún no te has enterado? O peor aún, ¿que todavía no te has apuntado? ¡Tranquilo, que estás a tiempo! ¡Pero no te demores! Te dejamos que interrumpas la lectura de este post para inscribirte…

¿¡Ya está!? ¡Ahora sí! Atentos a lo que os vamos a contar. Como sabéis, el pico Peñalara, NUESTRO DESTINO del próximo fin de semana, está por Sierra Guadarrama. Y como nos gusta que estéis al tanto de todo lo que se cuece alrededor de nuestras cimas, os exponemos a continuación, información bonita y variada acerca de este maravilloso entorno natural. Vamos, sin más dilación, a ver qué te depara tu próxima escapada. ¿Preparados?

Naturaleza bella

Para comenzar a saber todo sobre la Sierra de Guadarra, nuestra obligación es, por supuesto, ubicarla en el mapa. Se halla en la zona oriental del Sistema Central y ocupa una superficie de 33.960 hectáreas. ¡Bravo por la naturaleza bella!

Sus puntos más destacados son: Puerto de Navacerrada, Valle de Valsaín, Puerto de Los Cotos, Puerto de Navafría, Puerto de la Morcuera, La Pedriza, La Barranca, Valle de la Fuenfría y Valle del río Moros. Teniendo claro este aspecto, podemos seguir haciendo un recorrido imaginario por toda su basta extensión.

Y es que su viva riqueza natural nos incita a recorrerlo de arriba a abajo. Por ello, el senderismo es y será una opción casi perfecta para ello. Según nos citan desde la web del Parque Nacional: “cuenta con innumerables sendas y caminos, que fueron abiertos en su día por los habitantes de los pueblos que circundan el Parque. Caminos que, posteriormente, han sido usados por visitantes de toda índole para su disfrute. Hoy en día, estos caminos forman un entramado de rutas de senderismo con centenares de kilómetros y decenas de posibles combinaciones”. De hecho, desde la propia plataforma, nos proponen una selección de las mejores sendas, para que recorramos caminando sus rincones más espectaculares. Si pincháis en el enlace: https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/es/visita/rutas/senderismo/94-sendas, podréis ver que ofrece diversas alternativas de rutas. Todas ellas, interesantes y distintas en recorrido, tipo de terreno y cosas que ver. ¡Elige la más adecuada para ti!

¡Sí! Sierra de Guadarrama es naturaleza y patromonio cultural. ¿Por qué? La razón es clara como el agua: la belleza de sus paisajes fue determinante para que reyes, nobles y religiosos, escogieran los alrededores de estas montañas para edificar monumentos importantes como fortalezas, monasterios e iglesias, cuyo atractivo es un aliciente más para que dediquemos buena parte de nuestro tiempo a efectuar esta escapada.

Antiguos glaciares, flora y fauna

Pero si hay algo que no debemos dejar al margen en nuestra visita por Sierra Guadarrama son sus antiguos glaciares y su flora y fauna. Y es que en el macizo de Peñalara pueden verse restos del glaciarismo cuaternario, además de los procesos periglaciares actuales. De hecho, gran parte de la geomorfología actual se explica por estos procesos sucedidos hace miles de años, que hoy se traducen en una gran variedad de especies y hábitats, y por supuesto, en una destacada calidad paisajística.

En cuanto a su flora y fauna, su vegetación tiene características muy propias del Sistema Central. De hecho, una gran parte de éstas son exclusivamente ‘guadarrámicas’. ¡Bonita palabra! Y las más representativas, ¿cuáles serían? Los pinares de pino albar o pino de Valsaín, los matorrales supraforestales de piorno serano y enebro rastrero, además de los pastizales psicroxerófilos, que habitan en las cumbres de la Sierra. En el entorno de las cumbres tienen lugar complejos mosaicos donde se pueden encontrar desde pastos húmedos, turberas, charcas y lagunas, entre otras pecualiaridades del territorio. Una de las cosas que más nos agradan son sus árboles singulares. Abrazar un árbol da energía y buenas vibraciones, ¿lo sabías? Pues en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su área de influencia hay un total de 43 árboles catalogados como singulares. Y de estos, 10 ejemplares están situados en el interior del Parque Nacional. ¿Les damos un fuerte abrazo? ¡Vaya que sí! ¡Riqueza natural en estado puro!

Y de la fauna, podremos contemplar 133 especies de aves distintas, 58 especies de mamíferos -entre los que destacan el corzo, cabra montesa, topillo nival y el tejón-, anfibios, peces o incluso bellos invertebrados, como las mariposas y su llamativo cromatismo

Patrimonio cultural

Después de una larga caminata recorriendo su naturaleza, sintiendo sus sonidos y contemplando su belleza, un extenso patrimonio cultural nos espera. Si nos centramos en el área segoviana, podremos disfrutar de varias iglesias en los municipios de Basardilla, El Espinar, Santiuste de Pedraza, Sotosalbos, Aldealengua de Pedraza, Tres Casas, Ortigosa del Monte, Torrecaballeros, Santo Domingo de Pirón y Navas de Río Frío, entre otros. Y en cuanto a los museos, llama soberanamente nuestra atención: el Museo del Esquí Paquito Fernández Ochoa – Cercedilla, un centro para la difusión del esquí, los deportes de alta montaña, la naturaleza y el medio ambiente de la Sierra de Guadarrama. ¡Muy ‘dieciseiscimero’! ¿A que ya estáis tan ansiosos como nosotros por estar allí?

Info: Página oficial de Parque Nacional de Sierra de Guadarrama

Otros artículos nuestros sobre alrededores de Peñalara:
Tres cosas que no te puedes perder si subes el Pico Peñalara 
El Mesón de Cándido: de visita obligada cuando bajemos del Pico Peñalara

 

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD

ENTRA EN NUESTRO FORO

INFÓRMATE Y COMPARTE ACTIVIDADES