Visita a Puebla de San Miguel: municipio del Cerro Calderón

MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- Directora de Comunicación de RETO 16 CIMAS
¿Sabéis dónde se encuentra Cerro Calderón, techo de la Comunidad Valenciana? En el municipio de Puebla de San Miguel. ¿Queréis saber qué cosas hacer en Puebla de San Miguel? Desde la Asociación Cultural y de Promoción Turística Puebla de San Miguel nos han ofrecido, con todo lujo de detalle, información sobre el patrimonio y la riqueza natural de esta localidad. ¡Continúa leyendo y toma nota! 
Puebla de San Miguel, municipio de Cerro Calderón
Puebla de San Miguel, municipio de Cerro Calderón
Cosas que hacer en Puebla de San Miguel. Lo más destacado de este municipio es su denominación como Parque Natural. Y, gracias a ello, el municipio cuenta con gran cantidad de rutas de interés. De su Patrimonio Arquitectónico y Etnológico, destaca lo siguiente:
  • Iglesia Parroquial de San Miguel. Situada en la plaza del municipio, data de la segunda mitad del siglo XVII, de estilo barroco con nave única, presbiterio, siete capillas, coro y campanario. Alberga en su interior un retablo de San Miguel y San Juan de mediados del siglo XVI.
  • Ermita de la Purísima con Viacrucis. Situada en el acceso desde Valencia. Fecha aproximadamente del siglo XVI destacando el pórtico sustentado sobre diez columnas. Ante la ermita se sitúa un viacrucis con 14 pilares y retablos cerámicos en sus hornacinas.
  • Ermita de San Roque. Ermita con elementos renacentistas y zona porticada sustentada por seis columnas con capiteles dóricos, elemento característico de los pueblos del entorno de la sierra de Javalambre
  • Museo de Etnología. Dedicado a actividades tradicionales donde recogen elementos y herramientas usados en agricultura, ganadería, viticultura y aprovechamiento del monte. Subsede del Museo de Etnología de Valencia.
  • Tejería. Situada en las proximidades del núcleo urbano, consta dos construcciones: la casa de los tejeros y el horno de cocción las tejas.
  • Lavadero y Fuente de Abajo. Próximo al núcleo urbano y recientemente restaurado.
Imagen de Puebla de San Miguel, de Parques Naturales de la Comunitat Valenciana
En cuanto al Patrimonio Natural, lo más importante de Puebla de San Miguel es:
  • Las Blancas. Conjunto de sabinas albares monumentales con fuente y bebederos.
  • Sabinar de Los pucheros. Importante conjunto de sabinas en las proximidades del municipio con un impresionante mirador sobre el barranco de Los Tajos.
  • Alto de Las Barracas, o lo que es lo mismo: el Cerro Calderón. Cumbre de la Comunidad Valenciana, con 1.838 metros.
  • El Verdinal. Paraje típico de alta montaña con formaciones características de sabina (juniperus sabina).
  • Pino Vicente. Espectacular ejemplar de pino, llamado también “De las tres garras”.
  • Barranco de la Hoz. Profundo encaje en la roca del barranco del Saladillo, que alberga una microrreserva de flora con ejemplares de tejo (taxus baccata).
  • El Mirar Bueno. Mirador situado en el camino hacia Las Blancas desde donde observamos una imponente vista del Valle de Puebla de San Miguel.
Vistas del Valle de Puebla de San Miguel desde el Mirador. Imagen de Parques Naturales de la Comunitat Valenciana
Las fiestas, tan importante en Puebla de San Miguel como el patromonio natural y arquitectónico, tienen cabida durante todo el año. Aquí podéis ver las fechas marcadas en el calendario de todo poblense (gentilicio de la gente natural del pueblo).
  • Día 17 de enero: Hogueras de San Antón.
  • 30 de abril: los Mayos. Festividad donde los solteros (“Mayos”) celebran la plenitud de la primavera con cantos populares a las “Mayas”.
  • El domingo más cercano al 22 de Mayo, en Puebla de San Miguel se celebra la Romería a la Ermita de la Hoya de la Carrasca, en honor a Santa Quiteria. La Ermita, aunque ya en término de Teruel (Arcos de la Salinas), pertenecerá a Puebla de San Miguel mientras se siga realizando la romería (si no, pasaría a manos aragonesas). Tras la Misa los asistentes se encaminan hacia la mojonera de ambos términos, donde se obsequia a los presentes con ponche, pastas y se reparte el “mollete” (pan redondo con forma de tetilla); concluyendo con una comida popular en el monte.
  • Fiestas de Agosto (en torno el 15 de agosto): se celebran verbenas, comidas populares, competiciones lúdicas y deportivas, actuaciones folklóricas, etcétera.
  • 29 de septiembre:Puebla de San Miguel celebra fiestas en honor a su patrón.
Turismo activo
En la web de Parques Naturales de la Comunitat Valenciana
podréis encontrar rutas y actividades dirigidas. Un planazo, ¿verdad?

Oficina del Parque Natural. Imagen de Parques Naturales de la Comunitat Valenciana

ARTÍCULO QUE TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR: