¿Qué es un Guía de Montaña?

Imagen de la Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM)

MARÍA JOSÉ NÚÑEZ

¿Conocéis la figura del Guía de Montaña? Con la ayuda de Ana González, Guía de la Unión Internacional de Guías Acompañantes de Montaña (UIMLA) y la primera mujer de la Junta Directiva de la Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM), RETO 16 CIMAS os muestra de qué trata esta profesión y cuáles son sus funciones. ¿Querrías contar con un guía de montaña para tu próximo reto o lo contemplas como una opción profesional en el futuro? Aquí tienes las respuestas a todas esas cuestiones:

¿Qué es un guía de montaña?

Es un profesional que te acompaña en tu actividad por la montaña, preparando la clasificación, asesorándote con el material que necesitas y procurando el bienestar del grupo.

¿Cuáles son sus funciones? ¿Cuándo necesitamos un guía de montaña?

Su principal objetivo es que disfrutes de la montaña con absoluta seguridad.  Además, aportan valor a tu salida, pues te otorgan información, conocimiento de la zona, recomendaciones, etcétera. También gestionan los riesgos y solucionan los imprevistos que puedan darse: mal tiempo, accidentes…

Un poco de historia

Según comentan desde AEGM, la profesión de guía es tan antigua como la historia de los deportes que se desarrollan en el medio natural. Ejemplo de ello: la aparición de los primeros guías hay que buscarla en los inicios de los deportes de montaña, concretamente, con el ascenso al Mont Blanc en el año 1786, por el Doctor Balmat. Éste contó con la ayuda del guía local Paccard. Y en el caso del ascenso de Naranjo de Bulnes (Picu Urriellu), por Pedro Pidal y su guía, Gregorio Pérez “El Cainejo” en 1904.

Cómo se forma un guía de montaña

La cualificación de todos los guías está garantizada por la Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM), UIAGM (Unión Internacional de Asociaciones de Guías de Montaña) y la UIMLA (Unión Internacional de Guías Acompañantes de Montaña), quienes velan por la calidad de la formación y profesionalidad de sus guías.De hecho, todos los guías que forman parte de la AEGM cuentan con titulación oficial reconocida, que les acredita para la ejecución de labores de guiado en el medio natural.

En España, la profesionalización de los guías se ha dado en estas últimas décadas, continuando el camino empezado por los países del arco alpino. Y se regulan por dos normas estatales: el RD 318/2000 y por la Orden ECI/858/2005.

Dentro de la AEGM hay cinco especialidades profesionales, que se adaptan a las titulaciones oficiales establecidas en nuestro Estado. Y todos los asociados cuentan con un carné profesional que les identifica como miembros de la AEGM, donde está indicada la especialidad profesional que tiene acreditada.

Las especialidades
  • Guía de Alta Montaña / Técnico Deportivo Superior en Alta Montaña
  • Guía de Media Montaña / Técnico Deportivo en Media Montaña
  • Guía de Barrancos / Técnico Deportivo en BarrancosGuía de Escalada en Roca /
  • Técnico Deportivo en Escalada
  • Guía de Escalada en roca / Técnico deportivo superior en escalada

 

Cómo y cuándo se busca un Guía

Y por último… ¿cuándo y cómo se busca un guía de montaña? En la propia web de AEGM se puede encontrar el guía que se necesita, en función de la actividad que se vaya a realizar en el medio natural. El protocolo a seguir es empezar por seleccionar el tipo de actividad que se va a realizar, y después, hallar los perfiles que mejor se adapten a lo que estamos buscando. Si estás pensando en buscar un guía para los desafíos que te esperan en la montaña, no dudes que con ayuda todo es más sencillo.

Llegando a la cima
LA AEGM
  • La Asociación Española de Guías de Montaña se creó en el año 1993, con el objetivo de solucionar los aspectos relacionados con la formación y la capacitación profesional, así como el reconocimiento y regulación del ejercicio de la profesión, representando a este colectivo ante organismos e instituciones oficiales del Estado y de las distintas Comunidades Autónomas.

  • Su sede social está en Jaca (Huesca).