Los pies en verano en la montaña

Por fin estamos en esa maravillosa época del año: el verano. Más horas de sol, una temporada que incita a salir a la montaña y a incrementar nuestro nivel de salud… En esta ocasión, el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos ha querido invitado a darnos algunos consejos básicos -en exclusiva para RETO 16 CIMAS- al Dr. Ángel González de la Rubia, presidente de la Sociedad Española de Podología Deportiva (Sepod).

Pies en verano en la montaña
Pies en verano en la montaña. Foto de Pixabay
Por razones obvias, en primer lugar, en cuanto a los pies en verano en la montaña se refiere, debemos evitar las horas de máxima radiación solar y acometer la actividad cuando el sol va perdiendo fuerza. Muchas personas aprovechan las vacaciones estivales para aventurarse en retos deportivos: rodajes más largos, trekking de fin de semana o realizar rutas largas. Retos interesantes y motivadores pero no exentos de riesgo de lesión, por lo que conviene tomar algunas precauciones. A partir de los 40 años, los corredores de montaña empezamos a perder hueso. ¡Sí, como lo oyes! Los últimos estudios relacionan su pérdida con la falta de trabajo de fuerza y el estrés de la carrera.
Los pies en verano en la montaña
En el centro, Carlos Soria, el octogenario montañero, con el Dr. De la Rubia y la Dra. Alvarado. Foto de la página en Facebook de Soria @yosuboconcarlossoria
Lo ideal sería correr un máximo de 10 horas semanales (¡Ojo! los que puedan aguantar esa carga de entrenamientos) y realizar ejercicios de fuerza, tres días a la semana. El sol nos ayudará a sintetizar la vitamina D, muy relacionada con la formación ósea. Si salimos por primera vez a correr por el monte, deberíamos dosificar y tener en cuenta que todo lo que va debe volver. A menudo, lo damos todo en la ida y nos quedamos sin energías para la vuelta. Lo aconsejable es empezar andando y posteriormente alternar carrera con marcha rápida. Una regla de oro para los pies en la montaña en verano… es la de no estrenar nada (y aún menos, el calzado) en los rodajes largos, ahora menos que nunca.
Libro 'Lesiones del corredor', de Ángel de la Rubia
Libro ‘Lesiones del corredor’, de Ángel de la Rubia
Si vamos a acometer rutas senderistas de más de una semana, deberíamos haber realizado previamente rodajes de fin de semana de entre 4 y 6 horas, para tener ciertas garantías de éxito, ya que la acumulación de kilómetros realizados día tras día puede pasarnos factura. Más información general sobre el cuidado de los pies en verano en este post el blog de Ángel de la Rubia. Y un capítulo dedicado a correr por la montaña en su libro Lesiones del corredor.