PICO DEL LOBO

Comunidad autónoma
CASTILLA LA MANCHA
Altura
2.274m
Sistema montañoso
SIERRA DE AYLLON. SISTEMA CENTRAL
Provincia
GUADARAJARA / SEGOVIA

El pico del Lobo es la montaña más elevada de la Sierra de Ayllón, en el Sistema Central español, con 2274 metros de altitud. Constituye a su vez la cumbre más alta de la provincia de Guadalajara y de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

FICHA TÉCNICACLIMAINFORMACIÓN TURISTICAPOBLACIONES CERCANAS
HAYEDO DE MONTEJO-PICO DEL LOBO
Dificultad
Media
Punto salida recomendado
Hayedo de Montejo
Tipo de Ruta
Cilcular
Mes de realización
Junio
Distancia de recorrido
26,64 Km
Tiempo aproximado (En movimiento)
8/9h
Ganancia en altitud
1.361m
BUSCAR RUTAS BUSCAR RUTASBUSCAR RUTAS
Anotaciones
Ruta  larga (8 horas), sin fuentes conocidas. Descenso realizado por el GR 88  bajando hacia el Hayedo en linea recta siguiendo el GR que se encuentra poco señalizado y con facilidad de perdida. Guiarse por track. Cuidado en época estival, temperaturas muy altas con peligro de deshidratacion  o golpe de calor
Lugares destacados
  • Cima del Cerrón.
  • Pico del Lobo.
  • Reajo del Puerto.
  • GR88.

¿Qué turismo podemos hacer por la zona?

(información extraída de la pagina web de  Segoviaunbuenplan)

La sierra de Ayllón, ya llegando a las provincias de Soría y Guadalajara, nos deja otra senda muy atractiva. Se trata de la Senda del río Aguisejo. Es una ruta suave que une los pueblos de Grado del Pico ySantibáñez de Ayllón y que transcurre por el fondo del río Aguisejo y que llega hasta el nacimiento de este al lado de Grado del Pico. Una senda muy asequible y recomendable para toda la familia.

Yacimiento arqueológico Abrigo la Peña de Estebanvela

Localizamos este yacimiento a casi dos kilómetros de Estebanvela. A orillas del río Aguisejo y ya cerca de la provincia de Soria.

Se encuentra en un abrigo de roca caliza y corresponde al periodo final del Paleolítico superior. En él, se han encontrado resto de arte mueble, adornos, restos de mamíferos, etc.

Estos restos se pueden ver en el Centro de Interpretación de Estebanvela, que en la actualidad solo se puede visitar en grupos y con cita previa, llamando al 680 717 278

Feria medieval de Ayllón

El último fin de semana de julio es una cita imprescindible para la villa de Ayllón, en ella se celebra la Feria Medieval.

Es una gran oportunidad de conocer la villa a través de su historia, sus gentes, las costumbres y de disfrutar de numerosas actividades que hacen de la fiesta un plan inolvidable.

Festival Fogo Rock que  se celebra el 27 de julio en el campo de fútbol de Ayllón. El evento y su entorno está ambientado en el fuego, símbolo del festival.

Fogo Rock coincide con Ayllón Medieval. La unión de ambos eventos en el mismo fin de semana da un valor añadido a la villa, que seguro convertirá esta fecha en una de las citas culturales mas importantes de la provincia.

A tan solo 25 minutos de Ayllón tienes la posibilidad de practicar el golf en un campo de 9 hoyos con par 35. Un bello campo para jugar como profesional o para aprender este bello deporte.

Visitas teatralizadas Ayllón

Un espectáculo teatral para viajar en el tiempo por los más emblemáticos rincones de la villa de Ayllón

Personajes de diferentes épocas conviven con los vecinos y visitantes de la localidad: desde un trovador disonante y un vigía musulmán del siglo XI hasta un divertido grupo de estrabóticos judíos forzados a convertirse en 1412 al cristianismo.

Completan la trama un cronista singular, Álvaro de Luna atormentando a Juan II desde la tumba, Fernando de Antequera con Catalina de Lancaster tras firmar la paz con Portugal, y los tejemanejes que se cuecen entre un herrero jubilado y una joven becaria que le confronta con su pasado.  visitasteatralizadas@ayllon.es

Y ya que estamos disfrutando de la villa de Ayllón, vamos a completar nuestra estancia saboreando la buena cocina de esta tierra. Gracias a las buenas carnes de la zona, podremos degustar de un buen cordero asado en horno de leña en los muchos establecimientos de la villa.

RUTAS SIERRA AYLLÓN RUTAS SIERRA AYLLÓN DONDE COMER DONDE DORMIR DONDE DORMIR TURISMO EN GUADALAJARA
SIERRA DE AYLLON

(información extraída de la pagina web de  Segoviaunbuenplan)

  • Santa María de Riaza está situada en un cerro, a sus pies discurre el rio Riaza. Estuvo siempre ligada a la Historia de  Ayllón, puesto que  administrativamente siempre dependió de la villa, a través del Señorío del marqués de Villena. Como edificio singular destaca la iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Natividad, situada en las afueras del pueblo, en lo alto de una colina.
  • Ayllón es una villa medieval declarada Conjunto Histórico Artístico en 1973 y uno de los lugares más importantes de la provincia de Segovia. Se encuentra emplazada en las estribaciones del Sistema Central. Todas sus calles están llenas de encanto. Su caserío está  formado por edificios señoriales y viviendas de arquitectura tradicional. La Plaza Mayor, la iglesia de San Miguel y de Santa María la Mayor, el Palacio de los ContrerasPalacio del Obispo de Velosillo o Torre de la Martina son algunos de sus monumentos que merece la pena visitar. Más información…
  • Francos es un pequeño pueblo de 13 habitantes, conocido por sus huertas sobre la vega del rio Aguisejo. Su hermoso puente de piedra, de construcción moderna, salva el río en la carretera que lleva a Valvieja. En su pequeño núcleo se conservan algunas casas típicas, cuyos muros de arcilla rojiza son muy representativos de la Sierra de Ayllón. Cabe destacar  su iglesia dedicada a la Exaltación de la Santa Cruz.  De origen románico, de este estilo conserva el ábside semicircular, la portada sur y la galería porticada.
  • Junto a los ríos Aguisejo y Villacortilla se situa el pueblo de Estebanvela. Sus aguas dan vida a la fértil vega. Las frutas, la manzana reineta y la nuez son famosas por su calidad. Las primeras noticias que se tienen de esta localidad se remontan a 1353, cuando formaba parte del Arciprestazgo de Ayllón. En las  antiguas escuelas se encuentra el Centro de Interpretación del Yacimiento de la Peña, único conocido del Paleolítico Superior en la provincia de Segovia. Se descubrió en el año 1992,  muy cerca del pueblo, en la margen derecha del rio Aguisejo.
  • Santibañez de Ayllón se sitúa cerca de los límites de las provincias de Guadalajara y Soria, pertenece al municipio de Ayllón. Es sorprendente su emplazamiento, enclavado en un estrecho y profundo valle dominado por dos cerros. El río Aguisejo da vida a su fértil y frondosa vega contrastando con las laderas yermas donde asientan sus casas y sus estrechas calles. Lugar pintoresco, el verde de su vega rompe con el negro de sus cerros. En su caserío destaca la Iglesia de S. Juan Bautista; se halla en la parte alta del pueblo. Es un edificio barroco, con portada decorada y  atrio amurallado y solado con grandes piedras redondas. Más información…
  • En las estribaciones de la Sierra de la Pela, en el extremo de la provincia, vértice que comunica Segovia, Guadalajara y Soria, una de las comarcas más aisladas y despobladas de ambas Castillas, se encuentra Grado del Pico. Con una población de 12 habitantes, visitar Grado del Pico es encontrarse con el silencio y la quietud. Destaca la iglesia de S. Pedro y en especial su pórtico del lado sur de estilo románico del siglo XII. Es el elemento románico más occidental de la provincia y a pesar de estar cegado, es uno de los  pórticos más interesantes no sólo de Segovia, sino de todo el románico porticado español.

Deja una respuesta