MULHACÉN

Comunidad autónoma
ANDALUCÍA
Altura
3.718m
Sistema montañoso
SIERRA NEVADA
Provincia
GRANADA

El Mulhacén, con una altitud de 3.478,6 msnm, es el pico más alto de la península ibérica y el segundo del Estado Español tras el Teide, de 3.718 msnm (TenerifeCanarias). El Mulhacén forma parte del parque nacional de Sierra Nevada. Está enclavado en la provincia de Granada, en el sur peninsular de España, y pertenece a Sierra Nevada, en la cordillera Penibética.

En su cumbre confluyen los términos municipales de Güéjar Sierra, al norte, y Capileira y Trevélez por el sur, así como los partidos judiciales de Granada y de Órgiva.

FICHA TÉCNICACLIMALA ALPUJARRA DE GRANADAPOBLACIONES CERCANASPARQUE NATURAL

Mulhacén (desde Capileira)

Dificultad
Alta
Punto salida recomendado
 Capileira – La Cebadilla – Central Eléctrica
Tipo de Ruta
Lineal/circular
Mes de realización
Mayo/Diciembre
Distancia de recorrido
15,3 Km
Tiempo aproximado (En movimiento)
C. Electrica-Refugio 5/6h. Refugio-Cima-Refugio  8h
Ganancia en altitud
2.355m
Trayecto realizado Trayecto realizadover ruta en wikiloc
Anotaciones
Si se accede  por la vertiente del rio Mulhacen en invierno, tras dejar el Collado del Ciervo comienzo una subida (o bajada) muy pronunciada y peligrosa con hielo. Seguid recomendaciones del personal del refugio por si fuera mejor acceder por el Mulhacen II
Lugares destacados
  • Cortijo de Masagrande.
  • Cortijos de Nante
  • Cortijo de Naute
  • Cortijo de la Isla
  • Cortijo de las Tomas
  • Refugio Poqueira
  • Rio Mulhacen
  • Laguna de Majano
  • Laguna de la Caldereta
  • Refugio de la Caldera
  • Collado del Ciervo
  • Mulhacén
  • Mulhacén II
[wpc-weather id=”2636″/]
¿Qué turismo podemos hacer por la zona?
Hoteles en Granada con Encanto, Rurales, Económicos y de Lujo

Le ofrecemos hoteles en Granada que se encuentran en las zonas más turísticas y céntricas de la ciudad, cerca de la Alhambra, del Albaycín y del Sacromonte, a un paso de rincones, teatros,museos, bares y restaurantes y de los monumentos más importantes de Granada.
Disfrute de hoteles rústicos en Granada, bien comunicados, con las mejores condiciones y las tarifas más económicas, hoteles que cuentan con una selección de servicios inmejorables para poder satisfacer las necesidades de sus clientes.

ALOJAMIENTOS
Restaurantes, Bares y Gastronomia y Platos de Las Alpujarras

En la zona más oriental de la provincia de Granada, en la Alpujarra, destacan los guisos, ollas y pucheros, hechos con orgullo y conocimiento por aquellos que saben que al buen comer y al buen beber se les debe alegría y mucho amor.

De Lanjarón podemos destacar el puchero de hinojos y el remojón; de Busquístar, el estofado de conejo; el potaje de castañas de Capileira y la olla gitana de patatas, de Trevélez.

De Pampaneira, las gachas; de Mecina-Bombarón, las gachas de ajo ‘quemao’; de Válor, la perdiz escabechada; de Ugíjar, el arroz ‘libera!’; de Rubite, la cabeza de cerdo asada, etc.

Los productos cárnicos derivados del cerdo son los más clásicos y extendidos de la Alpujarra, como chorizos, morcillas, longanizas y múltiples chacinas. Pero el jamón, emblema de toda ella, con Denominadón Especifica Jamón de Trevélez, es su más alta expresión.

En la Alpujarra se puede disfrutar de los Cuajos de almendra y las Tortas de Ala-Jú y los Soplillos, de carácter árabe. ¡Que les aproveche!

Con la mención de Vinos de la tierra están las de Vino de la Tierra del Norte de Granada y Vino de la Tierra Granada Sur-Oeste

Fiestas, Tradiciones, Folclore y Música de la Alpujarra

Entre las tradiciones que se han conservado en Las Alpujarras destacan las fiestas populares, muy especialmente la de Moros y Cristianos, representación simbólica de los enfrentamientos que se desarrollaron en el siglo XVI.
Las Fiestas de Válor de Moros y Cristianos son las más renombradas.
En cuanto a la música, su folclore es sobre todo con guitarras, bandurrias y laudes, las tradicionales canciones de rueda y de mecedores. Hay que hacer una mención especial a los troveros. El trovo consiste en la improvisación de canciones organizadas en quintillas que se suceden a modo de respuesta entre los cantantes.
Se celebran en todos los pueblos las fiestas patronales, dedicadas a diferentes santos, y que en los pueblos más pequeños son organizadas por los “mayordomos”.
Por otra parte, desde 1982 se celebra anualmente el Festival de Música Tradicional de La Alpujarra, el segundo domingo de agosto, lo que ha contribuido a mantener el folclore tradicional de estas tierras.
En el puente de Todos los Santos (noviembre) tiene lugar la popular Mauruca o fiesta de la castaña, que en muchos pueblos reune a la gente alrededor de grandes hogueras en las que se tuestan castañas y se celebra una fiesta con cantes y bailes.
Por último, mencionar la particular Nochevieja de Bérchules, que desde 1994 se celebra en Agosto.

Artesanía de la Alpujarra

La artesanía en la Alpujarra no es solo expresión cultural, sino fruto de la necesidad de estos pueblos que a veces se quedaban aislados y han tenido que ser autosuficientes.
Las manifestaciones artesanales más interesantes las encontraréis en los tejidos; ya existieron antiguamente talleres de seda en la zona.
En los telares de la Alpujarra tradicionalmente se hacían jarapas, alfombras de “mota”, tapices, etc… Uilizando ropas viejas que se hacían jirones y se mezclaban en el telar originando así bonitos coloridos.
También la alfarería, de origen nazarí, tiene un carácter propio en estas tierras altas. Aunque no quedan ya muchos talleres alpujarreños con hornos de leña, y no se está viviendo el renacer que vemos con los telares, por ejemplo.
La artesanía del esparto o la mimbre son otras de las tradiciones que se van perdiendo, aunque todavía se pueden ver algunas tiendas turísticas que venden estos productos.

(Información extraída de la pagina web del Patronato de Turismo de Granada)

ALOJAMIENTOS RESTAURANTES AGENDA MAPA PARQUE GUÍA COMPLETA PARQUE

 

 

 

3 comentarios sobre “MULHACÉN

    • Armando Nsue Autor del artículo

      Buenos días Inma, y ante todo disculpa por no haberte respondido antes. A partir de septiembre comenzaremos a implementar nuevas herramientas poco a poco y entre ellas estará un tablón de anuncios para que diferentes colectivos puedan publicitar viajes y actividades de montaña con el fin de fomentar la subida a los 16 Picos de una forma escalonada y responsable. Os iremos informado puntualmente.

      • ARMANDO JURADO

        Buenas tardes Inma, te recomiendo leas nuestro articulo 1 + 6 PROPUESTAS DE TURISMO ACTIVO RETO 16 CIMAS. donde te mostramos las 7 herramientas con las que vamos a lograr que tus fines de semana, puentes, vacaciones o ratos libres, sean toda una aventura.

        Te recordamos que ya hay fecha para nuestra primera subida como grupo a una de nuestras cimas: el techo de la Comunidad Valenciana. Tranquilo. Si no puedes venir el dia 11, ésta es la primera de muchas quedadas, viajes, aventuras y un gran etcétera por toda la Peninsula. Aunque si quieres ser uno de los primeros 16 valientes y conseguir gratis nuestro pasaporte, ¡no te lo pienses mucho!

        La primera QUEDADA RETO 16 CIMAS CERRO CALDERÓN- 11 NOVIEMBRE 2018.

        Dicho esto, solo nos queda darte las gracias por confiar en nosotros

Deja una respuesta