ALTO DE LAS BARRACAS / CERRO CALDERÓN

Comunidad autónoma
Comunidad Valenciana
Altura
1.837 m
Sistema montañoso
SISTEMA IBERICO. SIERRA DE JAVALAMBRE
Provincia
Valencia

El Cerro Calderón o Alto de las Barracas es una montaña del este de España perteneciente a la sierra de Javalambre, dentro del sistema Ibérico. Se encuentra entre el Rincón de Ademuz (enclave de la provincia de Valencia) y la provincia de Teruel, concretamente en la localidad valenciana de Puebla de San Miguel. Cuenta con 1.838 msnm sobre el nivel del mar, siendo la cima más alta de la Comunidad Valenciana (apenas 25 metros más que el Peñagolosa).

CONOCE NUESTRA EXPERIENCIA

 

FICHA TÉCNICACLIMAINFORMACIÓN TURISTICAPOBLACIONES CERCANASPARQUE NATURAL
CERRO CALDERón: Alto de las Barracas por los barrancos de Saladillo y La Hoz
Dificultad
Media
Punto salida recomendado
Ayuntamiento Puebla San Miguel
Tipo de Ruta
Circular
Mes de realización
Abril
Distancia de recorrido
15,3 Km
Tiempo aproximado (En movimiento)
4h 45′
Ganancia en altitud
783 m
BUSCAR RUTAS BUSCAR RUTASBUSCAR RUTAS
Anotaciones
Pequeño paso aéreo en ladera izquierda en el cambio de barranco. Vegetación frondosa y con zarzales en la parte baja del barranco. Ruta sin fuente conocida
Lugares destacados
  • Mirador de Mirar Bueno
  • Las Blancas. Bosque  Sabinas casi milenarias.
  •  El Collado del Buey
  • El Cerro Calderón ó Alto de las Barracas (1836 m)
  • El Pino Vicente
  • El Pico Gavilán (1.747m observatorio meteorológico)

¿Qué turismo podemos hacer por la zona?
Información Turística
Rutas y escapadas de interior

http://www.rincondeademuz.es/turismo/page/rutas

Wikiloc en Ademuz Wikiloc en Ademuz
Lo más destacado en Ademuz y alrededores
  • Castillo de Ademuz
  • Iglesia de San Pedro y San Pablo
  • Ermita de Nuestra Señora de la Huerta
  • Cambra Vieja del Trigo
  • Vallanca
  • Castielfabib
Turismo de aventura

En esta comarca existe un sinfín de actividades como, por ejemplo: navegar por el río con canoa mientras contemplas el paisaje; y si prefieres el agua, otra de las opciones es practicar barranquismo, una actividad que conquista a los más aventureros.

Por otra parte, sus senderos de pequeño Recorrido que forman la red comarcal se prestan a montar a caballo, a recorrer la zona entera a pie o, si te gusta la bici, dispones de una Red de Rutas de Bicicleta de Montaña -B.T.T.- para hacer cicloturismo.

Alojamientos en casas rurales

En cada uno de los pueblos que forman el Rincón de Ademuz se hallan alojamientos únicos y para todos los gustos, desde hostales hasta pensiones, apartamentos y casas rurales.Muchos están rodeados de naturaleza ofreciendo, mas que un alojamiento, un conjunto de experiencias.

ALOJAMIENTO
Gastronomía
La cocina es recia, para afrontar los rigores de su clima continental.Inspirada en los productos propios, tiene en las carnes de cordero y porcino la aportación básica de calorías. Entre sus platos más típicos tenemos: la gachas de maíz y trigopotajealmortasarroz empedraopucheroolla de pueblo y embutidos

Lugares para comer:
DONDE COMER
Fiestas

La mayoría se concentran en el mes de agosto, excepto algunas romerías o celebraciones locales. Poseen un carácter integrador para que los forasteros participen también en ellas, como en algunas celebraciones gastronómicas, en las que todos pueden formar parte. Vaquillas y verbenas animan las jornadas estivales, mientras que las de carácter religioso se dan cita en fechas señaladas (como San Antonio, San Isidro o San José), con romerías a las ermitas de los santos, (como la de Santa Quiteria en La Puebla de San Miguel). En Castielfabib, por ejemplo, es muy conocido el volteo de campanas con los mozos abrazados a las mismas, a primera hora del Domingo de Pascua.Durante las fiestas de verano se celebran verbenas, comidas populares, actuaciones folklóricas, etcétera.

Agenda de Festividades

El Parque Natural Puebla de San Miguel

Situado en el término municipal de La Puebla de San Miguel.

Se asienta sobre las estribaciones occidentales de la Sierra de Javalambre, dentro de la comarca del Rincón de Ademuz.

En él encontramos el Alto de las Barracas que, con sus 1.839 metros, constituye la cumbre de la Comunidad Valenciana.

Cuenta con seis microrreservas de flora catalogadas, en las que se pueden hallar especies de gran valor botánico. Dispone de cuatro rutas interpretativas y un sendero homologado.

Dentro de sus 6.390 ha de superficie destacan elementos naturales de incalculable valor, tanto ambiental como paisajístico: poblaciones de sabina albar, sabina rastrera, pino albar, tejos…

El alto grado de conservación de este espacio es fruto de la gestión llevada a cabo por los habitantes del municipio durante siglos. Muestra de ello, es su rico patrimonio etnográfico y cultural.

El sabinar de las Blancas (popularmente conocido como Las Blancas) está situado en pleno Parque Natural de Puebla de San Miguel, en posición meridional respecto de la villa. Se accede por una pista de tierra que parte de la CV-363. La vía nace a la izquierda de la carretera, dirección Losilla, siguiendo la dirección del collado del Aprisco (2,5 km), el Mirador del Mirar Bueno (4 km) y Las Blancas (5 km).

Poblado de sabinas centenarias, el paraje es una de las siete Microrreservas de flora del Parque Natural, junto con el El Cerro Calderón  o ‘Alto de Las Barracas’, el ‘Barranco de la Hoz’, el ‘Barranco del Saladillo’, el ‘Barranco Jiménez’, el ‘Barranco Jorge’ y el ‘Pino Vicente Tortajada‘.

El paraje está indicado por un poste de madera, junto a otra señal metálica que señala la ubicación del Depósito contra incendios «Las Blancas». Su entrada se encuentra protegida por una valla, la cual impide el acceso de vehículos a la zona de la Microrreserva de Flora. El camino desde la pista está formado por varios ejemplares de sabinas.

El pino Vicente Tortajada (también, Pino de las Tres Garras Pino de la Culebra) se halla también en el Parque Natural de Puebla de San Miguel. Se trata de un monumental pino albar (Pinus sylvestris L) ubicado en un altiplano a 1.750 metros de altitud, al que se le calculan unos 250 años.

INFO EN PDF

 

 

3 comentarios sobre “ALTO DE LAS BARRACAS / CERRO CALDERÓN

Deja una respuesta