ANETO

Comunidad autónoma
ARAGÓN
Altura
3.408m
Sistema montañoso
PIRINEOS
Provincia
HUESCA

El Aneto es el pico más elevado de los Pirineos, con una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra situado en el Parque Natural Posets-Maladeta, en el municipio de Benasque, provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, en España.

Forma parte del macizo de la Maladeta y, situado en el valle de Benasque, está constituido por terrenos paleozoicos de naturaleza granítica y materiales mesozoicos. En su cara norte, a partir de los 2810 m aproximadamente, reside el mayor glaciar de los Pirineos, con unas 100 ha de superficie, que está, al igual que muchos en el mundo, en franca regresión como consecuencia del cambio climático (se calcula que en los últimos 100 años ha perdido más de la mitad de su superficie, y que en 30 o 40 años puede llegar a desaparecer).

FICHA TÉCNICACLIMAINFORMACIÓN TURISTICAPOBLACIONES CERCANASPARQUE NATURAL
Pico Aneto 3.404 m desde Refugio la Renclusa – El Aneto Pirineo Aragones
Dificultad
Alta
Punto salida recomendado
El Refugio la Renclusa, Benasque, Huesca 
Tipo de Ruta
Circular
Mes de realización
Julio
Distancia de recorrido
12,74Km
Tiempo aproximado
12h 8′
Ganancia en altitud
1.390m
Trayecto realizado Trayecto realizadover ruta en wikiloc
Anotaciones

Paso de Mahona muy complicado para personas con vértigo. No hay que precipitarse porque el paso es corto pero entraña ciertos peligros: La verticalidad de la caída y la sensación de vértigo que comporta.La posible densidad de personas cruzando el paso en ambas direcciones.La inseguridad de quien lo cruza, que le hace moverse de forma más lenta y torpe.Los resbalones por posibles restos de nieve, hielo o agua.La vulnerabilidad, en caso de tormentas, a la caída de rayos.

Lugares destacados
  • Portillón Superior (2.880m).
  • Glaciar Aneto
  • Collado Coronas (3.200m).
  • Punta Oliveras (3.298m).
  • Paso de Mahoma
  • Cima Aneto
 Otros trayectos Otros trayectos

[wpc-weather id=”2554″/]
¿Qué turismo podemos hacer por la zona?
Lo más destacado en el Valle de Benasque y alrededores
Turismo de aventura
  • Relax,  El Valle de Benasque es todo un referente en la recuperación de la legendaria cultura del SPA.
  • Quads, Motor Adventure te ofrece un circuito permanente, adaptable a ti, con varios niveles de dificultad.
  • Ciclismo Btt, Un proyecto para todos los apasionados de las rutas y tracks en bicicleta por el Valle de Benasque.
  • Deportes actuáticos, Los aficionados a las actividades de agua disfrutarán de un amplio abanico de opciones en el Valle de Benasque.
  • Trail running, Descubre el Gran Trail Trangoworld Aneto-Posets y Trail 2 Heaven, carreras a los pies del Pico Aneto
Gastronomía

Gastronomía del Valle de Benasque

Platos típicos de la zona

Cuando los ingredientes de las recetas son productos de alta calidad, cuando hablamos de profesionales de alto nivel y si a esto le añadimos restaurantes como mucho encanto, aparecen experiencias realmente imposibles de explicar. Descubre la alta cocina que ofrecen los profesionales de la gastronomía del Valle de Benasque y sorprende a tu paladar con nuevas sensaciones culinarias.

Gastronomía culinaria.  La cocina del Valle de Benasque ofrece una serie de platos cuya exquisitez y calidad no le decepcionará. Excelentes cárnicos como el cordero y la ternera; tiernas verduras, hortalizas y legumbres, base de muchas recetas locales; la trucha – junto al bacalao- como emblema de la pesca en el territorio; un amplio abanico de setas y las codiciadas trufas que conforman, como no, sin olvidar la excelente caza, el mapa de la variada y rica gastronomía del Valle de Benasque.

La cocina de Benasque hace gala de su variedad: disfrute de una buena sopa benasquesa, o de los derivados de la caza: el sarrio (Ixarso), el corzo y el jabalí, carnes que proporcionan  excelentes estofados. Las “chiretas” de cordero son también muy recomendables. Qué decir de las patatas rellenas o el “recau”, todas propuestas más que apetitosas. Merece la pena saborear estos manjares que reconfortan el estómago y el espíritu, trasladándonos a un tiempo en el que la comida se elaboraba y se disfrutaba sin prisa.Los renombrados establecimientos de restauración del Valle de Benasque preparan a diario una esmerada muestra de la gastronomía típica de la zona que nos permite sumergirnos en el corazón de estas tierras a través de sus sabores y olores, y siempre con la calidad que garantizan los productos locales.

Platos típicos; Cuando uno elige pasar unos días de descanso en el Valle de Benasque, lo primero que hace es conocer, a demás del entorno, la amplia carta gastronómica tradicional del valle. Es por ello que aquí presentamos una serie de platos principales que podrás degustar en los mejores platos auténticos del Valle.

Pueblos y Localidades del Valle de Benasque

Pueblos y localidades del Valle de Benasque

  • Benasque; Dos paisajes urbanos muy diferentes pero bien integrados se distinguen por el interior de la población, por un lado puedes encontrar apiñadas, junto a la iglesia las construcciones más tradicionales.
  • Sahún; Mientras recorres sus calles, perfectamente adaptadas a los desniveles del terreno, podrás contemplar hermosos ejemplos de casas tradicionales de la zona.
  • Sesué; Situado en un núcleo de rica tradicón ganadera y Sos está emplazado en una cubeta de origen glaciar y junto a uno de los más impresionantes miradores sobre la parte meridional del Valle de Benasque.
  • Villanova;Municipio situado a 966 metros sobre el nivel del mar. De una actividad agrícola, ganadera y turística, está situada en la fala de la Sierra y posee de una excelene vista del Valle de Benasque.
  • Laspaúles; En el límite occidental del Valle y bajo la montaña mágica por excelencia, el Turbón, se sitúa en el núcleo de Laspaúles/Laspaúls, compuesto por casas populares realizadas en la arenisca del país
  • Chía; Chía es una pequeña localidad ubicada en el Valle de Benasque, denrto del Parque Natural Posets-Madaleta.  Conserva su historia y tradiciones como el Pautés
  • Castejón de Sos; Ubicado en la zona del alto Ésera, al noreste de la provincia de Huesca, en el corazón de los Pirineos y en el histórico Condado de la Ribagorza.
  • Bisaurri; localidad próxima a Castejón de Sos. Se caracteriza principalmente por ser un pueblo de piedra rojiza, como el vecino pueblo de Laspaules. su iglesia con portada de 1592, tiene elementos románicos.
  • Seira, es la verdadera puerta de entrada al Valle de Benasque, a través del impresionante Congosto de Ventamillo. Su núcleo de población de mayor altura está a 1.136 metros de altitud
  • Campo; es una localidad alto aragonesa conocida por mantener juegos aragones como “chugá a las birllas”.

Un mundo de roca, nieve y hielo glaciar… alta montaña en pura esencia.

Con más del 70% de su superficie por el encima de los 1.800 metros, oscila entre los 1.500mts de los fondos de los valles, hasta los 3.404 metros del Aneto. En el Parque Natural Posets–Maladeta podemos disfrutar del privilegio de observar algunos de los glaciares que aún perduran en el Pirineo, como el mítico glaciar del Aneto en el macizo de Maladeta o el glaciar de Llardana en el macizo de Posets.

La vida se escalona según la altura y las condiciones ambientales. A menor altitud nos encontramos serbales, avellanos y abedules, en las laderas más húmedas aparecen  hayas, pinos y abetos, y en las cotas más altas el pino silvestre da paso al pino negro. Entre esta vegetación se cobija una variada fauna. Las marmotas, fáciles de detectar por sus agudos silbidos, los jabalíes y los sarrios (como se conoce en Aragón al rebeco), son los grandes mamíferos más fáciles de observar, pero además perdices nivales, tritones pirenaicos, víboras, buitres leonados, quebrantahuesos y águilas reales, resisten la crudeza de las más altas cotas.

Tres valles, Benasque, Chistau y Barrabés, en los que la relación existente entre hombre y medio se ha configurado de forma equilibrada, beneficiando a la naturaleza. Así, las estibas ganaderas, pletas, bosques, prados de siega, bordas y setos vivos, constituyen un patrimonio de usos y aprovechamientos inteligentes y sostenibles.

El Parque Natural de Posets-Maladeta es uno de los Espacios Naturales Protegidos de Aragón certificado con la Q de Calidad Turística, un distintivo que garantiza unos niveles de calidad óptimos en los equipamientos y servicios de atención a los visitantes.

INFO EN PDF

 

 

 

2 comentarios sobre “ANETO

    • Armando Nsue Autor del artículo

      Buenos días Inma, en breve haremos un artículo mas completo de la subida al Aneto. Lo hemos hecho varias veces, siempre entre los meses de junio y septiembre. El próximo mes, profundizaremos mas en este mítico pico
      un saludo

Deja una respuesta