AKETEGUI / AITXURI

Comunidad autónoma
PAÍS VASCO / EUSKADI
Altura
1.551m
Sistema montañoso
MONTES VASCOS. SIERRA DE AIZKORRI
Provincia
GUIPUZCUA

El Aitxuri, Atxurri o Aitz txuri, ahora Aketegui, es una montaña de 1551 metros de altitud perteneciente a los montes vascos. Está situado en Guipúzcoa, País Vasco.

Situado en la sierra de Aizkorri es el pico más alto de la misma. A mediados de los años 1980 estaba considerado como el techo de este macizo el vecino Aketegi, pero las mediciones realizadas en esa época dieron como resultado que el Aitxuri le ganaba por unos escasos 3 metros.

La cota de 1551 m es la más alta de todo Euskadi, desde las estribaciones de la cordillera Cantábrica hasta los Pirineos. La importancia de este pico viene dada por su prominencia, que es de 943 m y lo califican como el número 36 de los montes peninsulares.

FICHA TÉCNICACLIMAINFORMACIÓN TURISTICAPOBLACIONES CERCANASPARQUE NATURAL
Aitxurri – Aizkorri
Dificultad
Media
Punto salida recomendado
Monasterio de Arantzazu
Tipo de Ruta
Lineal
Mes de realización
Abril
Distancia de recorrido
17,47 Km
Tiempo aproximado (En movimiento)
6h 27′
Ganancia en altitud
887m
BUSCAR RUTAS BUSCAR RUTASBUSCAR RUTAS
Anotaciones
Se encuentran varios cerros juntos, por lo que se debe crestear en algunos tramos para pasar de uno a otro. Pese a que no hay excesivo peligro, no confiarse.
Lugares destacados
  • Santuario de Arantzazu (750m)
  • Collado de Elola ( 1215m)
  • Ermita de Urbia (1189m)
  • Refugio de Urbia (1178m)
  • Txabola (1200m)
  • Pico Aitxuri ( 1551m).

[ ]
¿Qué turismo podemos hacer por la zona?

En la provincia de Guipúzcoa es perfecta para realizar actividades de turismo activo. A continuación vamos a resumir en una pequeña lista las principales opciones de turismo activo en la Guipúzcoa.

Surf: En las playas de Zarautz y San Sebastián se practica el surf con mucha intensidad, debido a la consistencia de las olas en estas playas es posible practicarlo durante todo el año. Es una de las actividades de turismo activo en Guipúzcoa más reconocidas a nivel nacional y sin duda es de las más interesantes para el turista que viene a la región a hacer turismo activo.

Senderismo: En Guipúzcoa el senderismo es una de las actividades predilectas a la hora de realizar turismo activo, el senderismo consiste en realizar un camino a través de una montana, siguiendo una senda o trayecto antes promulgado y debidamente homologado por el ayuntamiento del municipio. Esta opción esta recomendada para los menos aventureros, o turismo activo en familia.

Escalada: También existe la posibilidad de subir montañas con altos picos y de subidas pronunciadas realizando escalada. En Guipúzcoa se puede llevar a cabo esta actividad mediante la contratación de algún grupo especializado al pie de cualquier montaña, es más, es una actividad bastante popular en los últimos años debido al incremento del turismo montañero en la región guipuzcoana.

Buceo: En las costas guipuzcoanas existen diversas empresas que se encargan de impartir cursos de buceo, así como alquilar los equipos necesarios para llevar a cabo esta actividad emocionante debajo del mar. Estas empresas le van a proveer al cliente el apoyo necesario así como la debida preparación física e intelectual para adentrarse en el mar y explorar las profundidades del agua sin poner en peligro su integridad. En Guipúzcoa se lleva a cabo con bastante frecuencia, siendo una de las actividades más populares.

El turismo activo en Guipúzcoa, que no es más que realizar un deporte en contacto con la madre naturaleza, se ha convertido en las últimas décadas en una de las fuentes de ingreso más importantes del turismo vasco y esto incluye a la provincia de Guipúzcoa, por supuesto. Esto nos trae como resultado que hay cuatro actividades básicas ya mencionadas como el buceo, escalada, senderismo y surf que están teniendo un impacto bastante positivo en la actividad turística guipuzcoana, sin embargo existen muchas otras variantes que en menor medida están colaborando con la empresa turística de la región.

RUTAS Y PLANES PARA DISFRUTAR
Rutas y escapadas de interior
Wikiloc en Guipúzkoa Wikiloc en Guipúzkoa
Lo más destacado en Aitxuri y alrededores

Lugares de interés

En la sierra se encuentran las más altas cumbres de toda la Comunidad Autónoma Vasca: Aitzuri, con 1.551 metros, y el monte Aizkorri, con 1.528. El impresionante macizo es un espacio privilegiado para contemplar tanto la zona Sur de Gipuzkoa como otro paisaje distinto, el de la Llanada alavesa.
Los tres principales ríos gipuzkoanos, Oria, Urola y Deba, nacen entre las rocas de este gran muro de crestas calizas que marca el Sur de Gipuzkoa. Un muro que, sin embargo, desde la antigüedad fue atravesado por el hombre. De ello dan testimonio los múltiples monumentos megalíticos o el túnel de San Adrián, una peña horadada por la que los peregrinos del Camino de Santiago pasaban de Gipuzkoa a Alava. La basílica de Arantzazu es otro hito de la intervención humana en este espléndido espacio natural.

Gastronomía
Lugares para comer:

DONDE COMER RESTAURANTES RESTAURANTES

SIERRA DE AIZKORRI

El parque natural de Aizkorri-Aratz, situado entre las provincias de Álava y Gipuzkoa, destaca por sus sierras calizas e interminables hayedos. Cuenta con la cima más alta de Euskadi, el Aitxuri (1.551 m) y dice la leyenda que entre sus cumbres puede aún encontrarse a la diosa mitológica Mari.

La entrada principal del parque está situada junto al espectacular Santuario de Arantzazu, colgado en un pronunciado barranco, es visita obligada por su interés arquitectónico y artístico. Además, la localidad alavesa de Araia también sirve como acceso y punto de partida para ascender al Aratz (1.443 metros).

El parque de Aizkorri Aratz alberga tesoros como el Túnel de San Adrián, que esconde en su interior una ermita del mismo nombre y una calzada medieval muy transitada en otra época o la cueva subtérranea de Arrikrutz en Oñati, con galerías adornadas de gigantescas estalactitas.

Además del centro de información situado en Arantzazu que ofrece una gran exposición permanente, existe una casa del parque ubicada en la localidad alavesa de Araia que también orienta a los visitantes sobre rutas, lugares de interés, programa didácticos y visitas guiadas para grupos.

Para una compresión aún mejor del Parque Natural de Aizkorri-Aratz se puede visitar el centro de interpretación Aizkorriko Ataria, situado en el caserío Anduetza de la localidad de Zegama, allí se descubren aspectos culturales y naturales que se funden en este idílico entorno.

AIZKORRI-ARATZ Información Parque natural ¿Qué hacer?.

NATURALEZA

Los hayedos de la vertiente norte, los melojares de la vertiente sur, los pastos de montaña y las parcelas de coníferas cubren la mayor parte del Parque Natural de Aizkorri-Aratz.

Esa diversidad de ecosistemas se ve reflejada en las numerosas especies que han encontrado un lugar ideal para vivir tanto en los bosques como en las praderas o roquedos: tritón alpino, rana patilarga, halcón peregrino, buitre leonado, alimoche, chova piquigualda, chova piquirroja, topillo nival, marta, turón, gato montés, varias especies de murciélagos…

CULTURA
El origen de la presencia humana en este entorno se pierde en la niebla de los días. Los monumentos megalíticos componen la evidencia más significativa del paso de los hombres miles de años atrás.

Desde entonces, el pastoreo, el carboneo y otras tantas actividades también han ido dejando su impronta. A pesar de ser mucho más reciente, el Santuario de Arantzazu merece una mención especial, ya que en él confluyen fe y cultura.

PLANO PARQUE PLANO PARQUE

 

Deja una respuesta