PEQUEÑA GUIA PARA CALIFICAR LAS RUTAS.
Queridos senderistas, uno de los pequeños inconvenientes de utilizar información de otro usuario, es la subjetividad de algunas calificaciones. Sobre todo, me refiero a la nomenclatura de los distintos niveles de dificultad.
Si os parece y destacando una y mil veces que este no es una categorización homologada, os propongo para cuando tengáis que describir las rutas, en nuestra plataforma, usáis estos niveles que os propongo basados en este fabuloso artículo que comparto con vosotros. Esta clasificación solo se ajusta a las Montañas de la península ibérica y el Teide y en especial a las 16 Cimas de nuestro desafío.
NIVEL 1 (Fácil)
Altitud 0 – 1.500 m.s.n.m.
Desnivel 500 metros
Distancia 0 – 12 Km.
Pequeñas caminatas sin partes empinadas o grandes pendientes. Sendas bien definidas. No se necesita experiencia. Caminatas cortas y fácil en buenos senderos, altitud baja, con infraestructura apropiada para el senderista, bien señalizados.
Requisitos: Las caminatas de nivel 1 son las ideales para la iniciación, sin embargo se recomienda el uso de calzado para excursionismo y mochila de montaña (zapatos de montaña)
Ejemplo; Aitxuri, Puigmajor
NIVEL 2 (Moderada- Medio)
Altitud 0 – 2000 m.s.n.m.
Desnivel 850 metros
Distancia 0 – 15 Km.
Es una aventura un poco más prolongada con algunos desafíos durante el camino. El sendero sigue siendo de dificultad baja, pero puede ser a mayor altura (hasta 2.800 metros sobre el nivel del mar). La ruta posee una infraestructura y señalización adecuada. Las montañas más altas ya se ven de cerca.
Requisitos: Haber realizado como mínimo dos caminatas de nivel 1 (fácil) de forma satisfactoria. Calzado de montaña obligatorio, equipo adicional de acuerdo a la actividad.
Ejemplo; Peña Trevinca, Cerro Calderón
NIVEL 3 (Exigente- Medio/Alto)
Estas salidas tienen características más fuertes que las anteriores podemos ver entonces:
Altitud 0 – 2500 m.s.n.m.
Desnivel 1500 metros
Distancia 0 – 20 Km.
Es una caminata con un sendero más ambicioso y empinado. La ruta se ve en algunos tramos desdibujada y puede ser difícil seguir el sendero, que por momentos cruza ríos y atraviesa otras dificultades. Se necesita experiencia en montañismo.
Requisitos: Haber realizado anteriormente por lo menos dos caminatas de nivel 2 (moderado) de forma satisfactoria. En todo caso su participación quedará bajo criterio del organizador. En las caminatas que sobrepasan los 3000 msnm se recomienda tener una buena respuesta a la altura (mal agudo de montaña o soroche).
Ejemplo; Mesa de los tres Reyes verano
NIVEL 4 (Difícil)
En esta categoría necesitamos de todo nuestro buen estado físico y buena respuesta a la altura:
Altitud 0 – 3000 m.s.n.m.
Desnivel 2000 metros
Distancia 0 – 30 Km.
Cualquiera de los otros niveles donde exista pasos aéreos o elevados o puntos altamente peligrosos con necesidad de nociones de escalada.
Cualquiera de los otros niveles con condiciones de nievo, hielo y/o bajas temperaturas que dificultan en extremo el acceso a la Cima
Ejemplo; Mesa de los tres Reyes invierno, Torreceredo verano, Teide verano, Aneto Verano, Mulhacen verano
NIVEL 5 (Muy Difícil)
En esta categoría necesitamos de todo nuestro buen estado físico y buena respuesta a la altura:
Altitud 0 – 4000 m.s.n.m.
Desnivel 2500 metros
Distancia 0 – 40 Km.
Cualquiera de los otros niveles donde exista pasos aéreos o elevados o puntos altamente peligrosos con necesidad de nociones de escalada.
Cualquiera de los otros niveles con condiciones de nievo, hielo y/o bajas temperaturas que dificultan en extremo el acceso a la Cima
Es un trekking de gran dificultad, donde a veces se combina con montañismo y escalada en altitudes mayores de 3.000 msnm y sin ninguna infraestructura.
El ambiente es de alta montaña, en regiones deshabitadas. Experiencia en alpinismo, muy probable encontrar nieve o hielo en caras norte aun bien entrado el verano. Vital información neológica actualizada para valorar el uso de crampones piolet.
Ejemplo; Aneto, Pica D’estats, Mulhacen con hielo y nieve en invierno