FICHA TÉCNICA RUTA SELECCIONADA
Peñalara Integral Circular (Cotos – Laguna de los Pájaros – Risco de Claveles – Peñalara – Cotos)
- Fecha ruta: 9 de abril de 2017
- Ruta desde el Puerto de Cotos – Rascafría – Madrid. ( Circular )
- Recorrido: Sierra de Guadarrama – Macizo de Peñalara – Sistema Central.
Cumbres en el recorrido: Risco de los Pájaros (2266 m), Risco de los Claveles (2387 m) y Peñalara (2428 m). -SALIDA: Puerto de Cotos (1829 m), Madrid. - Dificultad: MEDIA
- Desnivel acumulado: 600 m
- Distancia del recorrido: 13,300 km
- Tiempo: 5 /6 horas con paradas
- Material: En invierno, por la acumulación de nieve y hielo, son necesarios crampones
- Ruta Circular.
Aprovechando el puente en Valencia decidimos pasar tres días en la Sierra de Madrid, haciendo turismo por la Sierra de Guadarrama y coronando el techo de esta comunidad.
No pudieron salir mejor los planes, haciendo unos días propios del Mediterráneo más que de la Meseta, llenos de luz y nada fríos. Aunque hubo semanas previas de temporal y bajas temperaturas, la montaña parecía estar perfecta para la práctica del senderismo, conservando el pico, eso sí, una amplia capa blanca de nieve, más o menos a partir de los 2.000 m.
Nos alojamos en el hostel Aribel de Cercedilla por un precio increíble. Ni decir que la zona es de cuento de hadas. Recomiendo que se vaya con tiempo libre, con el fin de visitar los pueblos de la zona. Para los del ‘Reino de Aragón’ es siempre espectacular visitar lo que fue el Reino de Castilla.
Vimos muchas señales del Camino de Santiago por la zona, que supongo debe de ser espectacular en estos tramos. Seguro que volveré a realizar este pico, pero integrándolo en alguna ruta de varios días.
Nuestra intención era realizar una ruta circular, como siempre. Por explicarme de algún modo… queríamos subir por la parte de la Laguna de Claveles (a la derecha de la ruta mirándola de frente) y bajar por la izquierda, por donde se encuentra el Vivac. Digo que era, pues, como siempre, la montaña marca las instrucciones.
Aparcamos en el párking de cotos, tal y como nos aconsejaban en los comentarios de nuestro track. (Recomendaba aparcar correctamente, pues cuando se llena el párking, pueden multar.)
Empezamos la ruta sobre las 9.00h del domingo, ya que no teníamos prisa para volver, sorprendiéndonos de que no había mucho gentío. Encontramos algunos senderistas, pero también, desgraciadamente, muchos ‘domingueros’ (con cariño), sin material ni equipamiento, que querían acceder al pico. Y digo ‘desgraciadamente’ porque, como vimos después, las cosas no son lo que parece y las condiciones en la cumbre eran muy distintas en altura que al inicio.
Comenzamos la marcha y, tras la caseta del guardia, llega la bifurcación. Hora de elegir izquierda o derecha. Creo recordar que a la derecha había unas escaleras de piedra y una especie de pista forestal perfectamente habilitada, e incluso con un cercado de madera. Como indiqué al principio, nuestra primera intención era acometer la subida por la derecha, hacia el Lago de los Claveles, pero unos senderistas/montañeros, que se les veía muy experimentados, nos advirtieron que tras la Laguna, la parte del risco de los Claveles era totalmente desaconsejable, e incluso, muy peligroso acometerla sin crampones y piolet. Bajo un sol de verano y en manga corta se nos hacía difícil de creer, pero al no llevar el piolet, decidimos cambiar de planes y, en todo caso, bajar por los Claveles, siempre que encontráramos algún grupo experimentado que también lo hiciera para unirnos a él.
Fue una sabia elección, como luego vimos. La subida es muy asequible; al principio, unos 400 m de nivel en unos 4 km aproximadamente, en un camino zigzagueante. Y con unas vistas que nunca cansan, a los montes de Castilla León. Aconsejo ir despacio, pero sin muchas paradas, ya que la pendiente es constante, casi diseñada por ordenador.
Tras ello, llegarás a un amplio vivac con vistas hacia la otra parte de la Sierra. (Cuidado que el Vivac, que es también cuarto de baño para muchos).
En este tramo, la subida nos da un respiro. Incluso comienza con una falsa bajada y/o altiplano que, rápidamente, se vuelve a trasformar en una fuerte pendiente. En este punto, nos abrigamos, ya que las rachas de aire son fuertes y heladas; se nota que desaparece el abrigo de la ladera. La presencia de nieve ahora ya es completa, planteándonos ponernos los crampones. Al encontrar la nieve dura, compacta y transitable, decidimos proseguir a pie de bota.
En la distancia y con ese día tan magnífico se podía vislumbrar tanto el punto geodésico como la gente almorzando. En menos de 2 km de subida estaremos también nosotros deleitándonos con las ‘barritas energéticas’ de bocadillo de tortilla de patata con jamón que nos hemos comprado antes de subir. Las vistas a partir del vivac son más espectaculares aún.
Llegamos a la Cima. Peñalara, techo de Madrid. Y ya sabes… cualquiera de la comunidad autónoma te lo podrá decir más claro, pero no más alto.
Incluibles las vistas, se ve a lo lejos La Granja, Segovia y parajes por los que dan ganas de perderte unos días más.
Para la bajada, como os he comentado, nos dirigimos hacia el risco de Los Claveles, dejando tras nuestras espaldas el punto geodésico (en sentido contrario de por donde hemos subido). Cuando nos vamos aproximando, a lo lejos, efectivamente, vimos la vertiente pronunciada cruzada por un camino entre la nieve, verdaderamente peligroso, en la ladera. Por suerte, la persona que venía cara a nosotros era otro senderista (con crampones) que había intentado pasar, y desestimándolo al no llevar piolet y encontrarlo peligroso, se había dado media vuelta. Por lo que, despejada esta duda, bajamos por donde habíamos subido. Ya tenemos una excusa para volver…
La bajada fue un relajante, paseo al sol, con una brisa fresca y maravillosa, frente unas vistas de película, perfecto para caminar tranquilamente.
Por último, que mejor que tumbarse en la zona del párking degustando una merecida cervecita fría (con Fanta de limón).