El primer ‘dieciseicimero’ que conquista el Teide nos lo cuenta en primera persona

Stefan Sánchez es su nombre. ¿Y quién es él? (Como dice la canción…) Pues él es el primer dieciseismero que conquista el Teide con la camiseta de RETO 16 CIMAS y nos lo cuenta en primera persona. Toda una hazaña que queremos contar desde aquí; o mejor dicho, que hemos querido que él mismo sea quién nos lo narre en primera persona. ¡Os dejamos con esta emocionante crónica que no os dejará indiferentes!

STEFAN SÁNCHEZ.- Primer dieciseiscimero en conquistar el Teide

La subida al Teide

-Perfil ruta: https://www.relive.cc/view/2453177650 Hola, 16cimeros: Tuve la suerte de tener un día espléndido; sol y calorcito… Cosa que agradecí.
Sobre las 9 de la mañana, aparqué el coche en el Tabonal Negro, un mirador en el que hay unas 20 plazas para aparcar. Está en la carretera TF-21, a un 1 km del párking de Montaña Blanca (inicio de la ruta), porque ya no había ni un hueco en dicho párking. El pasado 15 de junio, ascendí el pico del Teide. Así que, con vuestro permiso, os voy a contar qué tal fue la experiencia. Empecé caminando por la carretera, con bastante cuidado, hasta el inicio del sendero. Es una pista ancha de tierra, en la que el paisaje es bastante desértico pero increíble. Por momentos, te traslada a otro planeta. Siempre siguiendo las señales del Sendero 7, a paso relajado y guardando fuerzas para todo lo que tenía por delante. Y también para ir acostumbrando el cuerpo a la altitud, puesto que nunca había caminado a esa altura.
“Subir el Teide ha sido una gran experiencia, totalmente aconsejable, en la que disfruté muchísimo”

Cuando ya llevaba unos 6 km, empezó la subida de verdad, se acaba la pista y empieza un sendero muy bonito pero, a la vez, bastante duro, que me conduciría hasta el refugio de Altavista. En cuanto las fuerzas fallaban… traguito de agua mirando el tramo ya recorrido y el espectacular paisaje, y como nuevo.
Ya en el refugio de Altavista, me tomé un descansito para recuperar fuerzas (porque las iba a necesitar)… Y a por el último tramo; unos 2km con gran desnivel, de sendero con mucha piedra volcánica, en los que ya se nota la altitud, pero en mi caso, las ganas y la ilusión de saber que ya estaba cerca de la cima, lo compensaron con creces.
Una vez llegué a La Rambleta (teleférico,) comí para reponer fuerzas y emprendí la subida a la cima (con el permiso que había pedido unos 3 meses antes). La subida se hace por el Sendero 10 Telesforo Bravo. Buen desnivel y bastante duro, ya empecé a notar el olor desagradable de los vapores que emana, que se va haciendo más fuerte a medida que te acercas al cráter. Una vez arriba, solo quedaba disfrutar de las vistas. Me hubiera gustado estar más tiempo en la cima pero el viento venía de cara con el olor, y se hacía bastante insoportable.
Así que ya ‘solo’ quedaba la bajada. Una bajada divertida pero en la que tienes que tener mucho cuidado, puesto que es muy resbaladiza en algunos tramos. Más o menos 20 km y unos 1.350 m de desnivel positivo. Estuve 4 horas y 20 minutos de caminata. Unas 3 horas toda la subida, desde donde aparque el coche hasta el Pico. Y una hora y 20 minutos la bajada. En resumen, una gran experiencia, totalmente aconsejable, en la que disfruté muchísimo. Y espero haceros tener una envidia muy sana, y animaros a que subáis al Teide y compartáis la experiencia.