- Los pediatras recomiendan disfrutar del contacto de la naturaleza en familia

A muchos de vosotros, 'dieciseiscimeros', sabemos que os gusta ir a la montaña con los pequeños de la casa, pues no hay nada mejor que compartir una bonita afición con los que más quieres, y hacer de ese hobby un momento para estar en familia lo hace doblemente especial. El caso es que, desde RETO 16 CIMAS, teníamos claro que queríamos ponernos en manos de profesionales de la Pediatría para que nos contaran, de primera mano, de qué manera es beneficiosa para los niños la montaña, las principales precauciones que hemos de seguir para ir con total seguridad, y en definitiva, las pautas a seguir para que nuestros jóvenes montañeros gocen de una buena salud.
Entrevista
La Dra. Ana Maraña, del Servicio de Pediatría del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca y miembro de la Sociedad de Pediatría de Madrid y Castilla-La Mancha, nos explicó todo lo que tenemos que saber acerca de los niños y la montaña.
-¿De qué manera es saludable la montaña para los niños?
Ir a la montaña con niños no solo es una actividad saludable, sino también recomendable. Es una actividad ideal para compartir y disfrutar en familia, favoreciendo, a su vez, el contacto de los más pequeños de la casa con la naturaleza.
-¿Qué precauciones hay que tomar antes de practicar senderismo o cualquier otra actividad en la montaña con niños?
Los consejos básicos al planificar la ruta son: adecuar la actividad que vamos a realizar a la edad de los más pequeños de la casa (si son niños por debajo de los 3 años, se recomienda portearlos en mochilas homologadas y seguras); tener siempre en cuenta la distancia y desnivel de la ruta que vamos a realizar, calculando paradas extras en el camino, ya que los niños se cansan antes; llevar siempre agua para beber durante la excursión (que los niños se mantengan bien hidratados es fundamental); no olvidar llevar comida no muy copiosa, rica en hidratos de carbono, para cuando se haga un descanso en el camino y ropa adecuada a las condiciones climatológicas de la zona y la estación del año (si es verano, ropa transpirable, si es invierno, ropa de abrigo). Por otra parte , un calzado adecuado para el terreno y que sea transpirable, y por supuesto, no olvidar, en cualquier época del año, la protección solar con cremas (factor de protección 50+ para niños), gafas de sol, protección labial y gorra… ¡fundamental para todos!
Precauciones con niños en la montaña
- Adecuar la actividad que vamos a realizar a la edad de los más pequeños de la casa (a niños por debajo de los 3 años, mejor portearlos en mochilas homologadas y seguras).
- Tener en cuenta la distancia y desnivel de la ruta que vamos a realizar, calculando paradas extras en el camino (los niños se cansan antes).
- Llevar siempre agua para beber durante la excursión (Niños bien hidratados: fundamental).
- Llevar comida no muy copiosa, rica en hidratos de carbono, para cuando se haga un descanso en el camino.
- Ropa adecuada a las condiciones climatológicas de la zona y la estación del año. (Verano, ropa transpirable. Invierno, ropa de abrigo).
- Calzado adecuado para el terreno y transpirable.
- Protección solar con cremas (factor de protección 50+ para niños), gafas de sol, protección labial y gorra…¡fundamental!
-¿Está especialmente indicado para los niños practicar senderismo cuando el clima es más cálido, como ahora en primavera?
El senderismo, con ropa y calzado adecuado, se puede practicar en cualquier época del año. Hay que evitar, especialmente en verano, las horas centrales de mediodía, que es cuando hace más calor.
-¿Han de estar preparados los niños físicamente para afrontar un día en la montaña?
Debemos adecuar la ruta a las condiciones físicas y a la edad de cada uno de los niños con los que realizamos la ruta de montaña. Siempre es mejor no forzarles y estar atentos a las señales de cansancio para no exigirles demasiado y prevenir posibles lesiones físicas.

-Si los niños van bien equipados, ¿pueden acompañar a sus padres u otros adultos a subir montañas? ¿A qué edad están preparados para subir una cima?
Lo más importante es adecuar la ruta al nivel físico y edad de cada niño. Hay que individualizar, ya que no hay una edad a partir de la cual se pueda subir a una cima; dependerá de la altitud de dicha cima, las condiciones climatológicas, el desnivel y la distancia de la misma, así como de la situación física de cada niño.
-Respecto a los bebés, con una buena mochila portabebés de montaña, ¿pueden los padres llevárselos a practicar senderismo? ¿Qué precauciones tendremos que seguir?
Sí, se puede llevar a los bebés de excursión porteándolos en una mochila homologada y segura y manteniendo siempre las mismas precauciones anteriormente citadas.
“Realizar senderismo es una actividad muy gratificante para toda la familia,
siempre y cuando se realize de forma segura y teniendo en cuenta
todas las precauciones de salud y seguridad”
-Por último, como profesional de la pediatría, ¿qué les dirías a los padres que van a pasar un día a la montaña con niños para que lo tengan en cuenta?
Realizar senderismo es una actividad muy gratificante para toda la familia, siempre y cuando se realize de forma segura y teniendo en cuenta todas las precauciones de salud y seguridad. Recomendamos realizar rutas de senderismo que sean interesantes para los más pequeños y que puedan disfrutar; así como implicarlos en el proceso de planificación de la ruta, lo que hará la experiencia mucho más placentera para todos.
OTRO ARTÍCULO QUE TE PUEDE INTERESAR:
https://16cimas.es/subir-una-cima-porteando-por-que-no/