Mochileo por República Dominicana: experimentando el Caribe de verdad

Redacción: Wilson Williams Piña

¿Has querido alguna vez ir a un país sin seguir las numerosas guías turísticas preestablecidas y sin tener las mismas aventuras que el resto de la gente? ¿Has deseado alejarte de los centros turísticos masificados y adaptados para ajustarte a tus hábitos? ¿Te apetece ir dónde la gran mayoría de los turistas no se atreven? Entonces, el mochileo es para ti. ¿Y qué mejor sitio para empezar o continuar con tu aventura por los parajes naturales y urbanos más interesantes del mundo que la joya del Caribe: República Dominicana?

¿Qué es el mochileo/ser mochilero?

Como el nombre lo sugiere, el mochilero/a es aquella persona que viaja con una mochila a cuestas, la cual contiene todas sus pertenencias y herramientas necesarias para sobrevivir. Ésta se convierte en una compañera de viaje indispensable y la marca distintiva de los practicantes del mochileo. Esta actividad en sí se basa en la búsqueda de la independencia al hacer turismo, en alejarse del camino preestablecido y planear todo por cuenta propia (y con total libertad), sin tours o agencias que lo hagan por ti. Se trata de un tipo de turismo alternativo y típicamente de bajo costo, que demanda experimentar cosas nuevas y únicas que no se pueden encontrar siguiendo la mainstream. Por lo general, el viaje suele ser de una duración media más prolongada comparada con tu típico tour turístico, llegando en algunos casos a durar meses o años. Las zonas visitadas en estas rutas suelen variar inmensamente, desde senderismo por alguna localidad escasamente poblada, montañismo por rutas reservadas para aquellos deportistas más atrevidos o visitas a lugares históricos poco recorridos, hasta explorar reservas ecológicas y tierras aún vírgenes, no tocadas por la mano del hombre e inmunes a los efectos de la industrialización.

Nuestros consejos para viajar a República Dominicana

Si al leer este artículo te quedas con algo, que sea esto: no tengas miedo. Mucha gente dice que República Dominicana es peligrosa y es mejor mantenerse en el camino trazado por las empresas turísticas y no explorar más allá. Nuestro consejo es que viajes con cabeza, dejando que la cautela y el sentido común te guíen, pero nunca con temor. 

El vuelo

A la hora de viajar, las compañías que más vuelos ofrecen a la República Dominicana son Iberia, Air Europa y Qatar Airways, usualmente desde Madrid, Valencia o Barcelona. Nosotros aconsejamos usar el portal de búsqueda de vuelos Skyscanner para encontrar las ofertas de vuelos más baratas del momento. Los principales aeropuertos del país son el Aeropuerto Internacional de las Américas, a veinte minutos de Santo Domingo (la capital) y el Aeropuerto de Punta Cana (capital turística de este país). Enlace de Skyscanner: https://www.skyscanner.es/vuelos-a/do/vuelos-baratos-a-republica-dominicana.html

Salud y vacunas

En términos de salud y vacunas, no existen vacunas obligatorias para viajar a la República Dominicana, aunque sí es recomendado administrarse las de la hepatitis A y B, la triple vírica y la de la fiebre tifoidea. Aunque sugerimos fuertemente consultar con tu médico de confianza antes de viajar y suministrarse las vacunas que considere oportunas.

Clima

La mejor época para viajar, en nuestra opinión, sería la temporada baja. No sólo porque es mucho más fácil encontrar alojamiento debido a la poca afluencia de turistas, sino también porque la temperatura de la época “invernal” es ideal (oscilando entre los 20 y 27 grados).

Transporte

Con respecto al transporte, es aconsejable alquilar un coche para moverse por zonas menos frecuentadas y alejadas de las grandes ciudades (en las cuales es muy sencillo moverse). Eso sí, conductores noveles abstenerse, algunos de los caminos por los que vais a circular estarán en malas condiciones, con muchas calles de doble sentido y pendientes pronunciadas.

Gastronomía

Como cualquier país de Latinoamérica, especialmente del Caribe, la gastronomía dominicana ostenta una combinación de sabores intensos con vegetales, frutas, legumbres y tubérculos propios de la tierra, como son el plátano, el arroz, la chinola (maracuyá) y las habichuelas, además de carnes variadas. Algunos platos típicos que se pueden pedir en cualquier restaurante dominicano serían: el arroz con habichuelas y carne, el mangú, un pure de plátanos con sal y aceite, el moro, una mezcla de arroz con pollo, maíz, o guandules, el sancocho, una sopa de carne y verdura y las habichuelas con dulce, el postre tradicional más famoso.

Presupuesto: comida y alojamiento

¿Es caro estar en la República Dominicana? Depende. Según el tipo de alojamiento y donde decidas comer, el precio puede variar bastante. En un local tradicional puedes encontrar, por ejemplo, un plato de arroz con habichuelas y carne por tan sólo 3 euros. Comiendo en restaurantes más caros y en zonas turísticas, el precio puede llegar a subir a 15-20 euros por persona, aunque esto último es más la excepción que la norma. El precio de hospedaje es comparablemente más barato, especialmente si te alejas de las cadenas hoteleras y te decantas más por hoteles con dueños de la localidad. Recomendamos buscar alojamiento por Booking. Enlace: https://www.booking.com/country/do.es.html

Nuestra lista de los lugares que no te puedes perder

Siguiendo los mismos principios de independencia que mencionamos anteriormente, hemos decidido no ofrecer una ruta preestablecida con una duración fija como lo haría una agencia de viajes, sino listar aquellas zonas realmente interesantes que creemos que serían una buena adición a cualquier plan de cara al próximo verano. Un verano en el que, con algo de suerte, no tendremos las mismas restricciones sobre los vuelos internacionales que dificultan realizar este tipo de viajes.

Pico Duarte

El Pico Duarte es una cima perteneciente a la Cordillera Central en la República Dominicana, su conjunto montañoso de más importancia. Éste es el punto más elevado de las Antillas, un grupo de archipiélagos conformado por 13 países (entre los cuales se encuentra Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana), con una altitud de 3.098 metros, convirtiéndola en la cumbre montañosa más alta de todo el Caribe. Para su escalada se pueden tomar dos rutas, siendo la más famosa la ruta Jarabacoa – Manabao – La Ciénaga – Compartición – Valle de Lilís – Pico Duarte, aunque ambas rutas te aseguran vistas espectaculares de la cordillera dominicana y de sus bosques frondosos. Con respecto al equipamiento necesario, al tratarse de una ruta de varios días, será necesario la contratación de un guía y mulas para ayudar a aligerar la carga durante el trayecto.  

La Ciénaga

Un municipio situado en la provincia de Barahona y una de las poblaciones más pintorescas de los pueblos ribereños, dedicada a la agricultura y la ganadería. Éste es uno de los puntos de partida de la ruta hacia el Pico Duarte y nos permite ir ya disfrutando de los verdes paisajes montañosos. En esta localidad se pueden apreciar coloridas casas de madera, una playa perfecta para snorkeling y surfeo, además de numerosas experiencias culturales como talleres de fabricación de mermelada artesanal y rutas a cuevas y ríos de la zona.

El Mogote

Una cima de altitud mucha más baja a la del Pico Duarte, con tan sólo 1.163 metros, pero que, aún así, representa un desafío físico debido a una ruta con un desnivel respetable y la necesidad de atravesar un bosque bastante denso. La ruta tiene una duración de alrededor de unas tres horas y desde su cima podrás observar todos los valles y montañas que rodean el municipio de Jarabacoa, pudiendo acampar para contemplar el amanecer desde la torre de observación situada en la cúspide.

La Confluencia

Otro municipio de la provincia de Barahona, en el cual podemos encontrar un parque natural situado a 10 minutos del centro de Jarabacoa. Dentro de éste, se puede realizar un amplio abanico de actividades como pasear a caballo, disfrutar de un picnic en las espaciosas áreas de césped o bañarse en la unión de los ríos Jimenoa y Yaque del Norte.

Isla Bacardí (Cayo Levantado)

Un trocito de paraíso alejado del resto de la población, una de las zonas más salvajes y remotas, se trata de una isla de poca extensión únicamente accesible en barca, la cual se puede contratar al momento. Toda la isla en sí alberga algunas de las mejores playas del mundo donde puedes disfrutar de deportes acuáticos como el snorkel, el kayak o simplemente relajarte tomando el sol en su fina y blanca arena o bañándote en sus aguas cristalinas. A pesar de ser una isla apartada, ahí hay chiringuitos donde puedes relajarte en una tumbona, comprar algo de picar y beber tanto cervezas fresquitas como piñas coladas. Un paraje escondido dentro de la misma isla es el Salto del Limón, una enorme cascada de 55 metros de altura que cae a un lugar perfecto para bañarse inmerso completamente en este paraje natural. Para poder llegar a esta zona, necesitarás hacer una ruta de senderismo de unas dos horas aproximadamente, pero merece totalmente la pena.

Lagos los Tres Ojos 

Se encuentra dentro del Parque Nacional “Los Tres Ojos”, el cual posee diversas cuevas formadas por rocas calizas donde se han formado tres impresionantes lagos subterráneos además de otro lago situado al exterior de estas cuevas. Estos lagos no están disponibles al baño, pero podéis visitarlos con paseos en bote por su interior y exterior. En el paseo por las cavernas pasaremos por el Lago Azufre, llamado así porque anteriormente se creía que sus aguas contenían azufre; el Lago La Nevera, debido a sus altas temperaturas, y el Lago De Las Damas. Esta zona es fácilmente accesible ya que se encuentra en Santo Domingo, en una avenida llamada las Américas al lado de una estación de autobuses.

Boca Chica

Una ciudad situada junto al este de Santo Domingo (a diez minutos del Aeropuerto Internacional de Las Américas). Se caracteriza por sus preciosas islas y por su animada vida nocturna. Puedes disfrutar el rico pescado frito o mariscas desde alguno de los restaurantes de la playa, que está dividida en tres zonas.  En Boca Chica es donde están situados los mejores restaurantes y donde ocurre la vida nocturna que mencionamos anteriormente, en Andrés se pueden localizar a los marineros y pescadores, y en La Caleta a buceadores.

27 Charcos 

Por último, pero no menos importante, este paraje natural se encuentra en Puerto Plata, en el cual se puede disfrutar de un día entero de senderismo. Las principales rutas sólo te llevan a siete de las 27 maravillosas cascadas inmersas en este exótico entorno. ¿Estarás dispuesto a descubrir las veinte restantes y ser una de las pocas personas que lo haga?