MISSPACHAMAMA PERSIGUE EN BICI LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Salió de Valencia el 14 de julio y su regreso, a la playa de Pinedo, se produjo cinco meses después, el 15 de diciembre. Durante ese tiempo, Misspachamama recorrió España en bici, lanzando un mensaje de concienciación sobre el destino de los residuos plásticos en la naturaleza. Más de 6.000 seguidores en redes sociales avalan el éxito de la iniciativa de Rafa Sanchís, que acabó su aventura de más de 4.500 kilómetros con ganas de más.

EVA LORENTE. Redacción RETO 16 CIMAS.- La diosa inca de la naturaleza da nombre al proyecto de este valenciano apasionado del deporte y el medio ambiente. “Mucho más montañero que ciclista”, se propuso recoger toda la basura que se encontrara tirada a lo largo de su viaje. Vías Verdes, el Camino de Santiago, Parques Naturales, playas o lugares protegidos fueron de parada obligatoria y consiguió su objetivo, recogiendo más de 700 kg de basura.

La última noche del viaje la pasó en El Saler, casi sin dormir y cansado, pero “con mucha energía por lo que iba a pasar”, afirma. Al día siguiente había una “quedada” para recoger basura en la Playa de Pinedo y llegó pensando que iban a acudir 5 ó 6 personas. Cuál fue su sorpresa cuando se encontró con más de 40 personas, familia, amigos, compañeros del colegio que hacía tiempo que no veía pero que sabía que seguían el proyecto por las redes sociales y desconocidos, también seguidores. A pesar de que la playa, aparentemente, estaba limpia, sacaron mucha basura.

Más tarde se fueron hacia las Torres de Serrano, donde Rafa se dio cuenta de la repercusión “real” del proyecto. Junto a su familia y amigos estaba también la Consellera de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana. “Me emocioné con el recibimiento”, reconoce Rafa, quien añade que su pretensión era que Misspachamama gustara pero nunca se podía imaginar que “siendo tan pequeño, se fuera a convertir en algo tan grande en tan poco tiempo porque cuando salí, no me seguían ni mis amigos”, comenta entre risas.

Tanto es así que fue madurando la idea de Misspachamama desde Ibiza, remando en su kayak este verano, cuando llegó a una playa llena de basura y donde conoció a un alemán que estaba recogiendo todos los desperdicios desde primera hora de la mañana. Tras 20 minutos y cinco bolsas grandes y un nada relajado momento de buceo donde encontró lo impensable en el fondo del mar, cambió la idea de hacer un viaje corto en bici por uno por toda España, acompañándolo de una campaña de concienciación sobre los plásticos que acaban en el mar.

Lo mejor ha sido conocer a personas que “ya se quedan como amigos” a raíz del proyecto, que no conocía, por su hospitalidad y las relaciones que ha generado y lo peor, la cantidad de basura encontrada y el desgaste físico porque ha habido “días complicados, si bien es un tema de cabeza, de aguantar lo que puedas porque al día siguiente has de avanzar y ese ha sido mi mantra de todos los días”. Con todo, si recuerda algo con cierta “desesperación” es el haber desenterrado un paquete de pipas que caducó en agosto del 97 y una bolsa de patatas de una marca que cambió de nombre en el 97, ambos envases en perfecto estado.

cientos de residuos plásticos recogidos por Misspachamama
residuos en espacio natural

LOS NIÑOS, SUS MEJORES ALIADOS

Sanchís reconoce que estos meses han supuesto un continuo aprendizaje con momentos llenos de anécdotas, como la que relata sobre un hombre que se acercó a él en una playa donde estaba limpiando. Iba acompañado de su hijo de 5 años y le contó a Rafa que para él era como Spiderman, un súper héroe del que el niño le hablaba incluso al frutero de su barrio, al que le pedía que no le llenara de bolsas de plástico en su compra diaria para no darle demasiado trabajo a Misspachamama.

Hablar con ellos le hizo cambiar su forma de transmitir su mensaje. Los niños también sabían de él. En la última etapa del viaje comenzó a dar charlas en colegios, donde tuvo la oportunidad de intercambiar impresiones que le sirvieron para seguir con Misspachamama pero siendo consciente de que ya existe una responsabilidad adicional, para con los pequeños.

charla Rafa Sanchís   

“Los niños no toman las decisiones de lo que se compra y cómo se compra en casa, de manera que quiero que ellos sean los primeros que tengan claro que no pueden tirar basura de ningún tipo y que incluso pueden recoger”, nos cuenta. En las charlas escolares habla con los niños de la importancia de proteger el medio ambiente y se mete “de puntillas” en lo que hace, enseñándoles cómo hace la compra. Bolsas de tela, bidones de agua reutilizables y fiambreras son elementos sencillos con los que pueden salir a las tiendas y así, consumir de una manera más responsable. Trabajar el tema del medio ambiente y hacer a los pequeños conscientes de la situación acompañados de sus padres, que son su mayor influencia.

“La educación que recibes en casa es clave”, admite. Rafa perteneció a un grupo scout desde los 7 a los 22 años y en su familia, siempre le han educado con cierta sensibilidad en los temas sociales, tanto humanos como ambientales. Sus padres, que han sido durante este tiempo su mayor apoyo y que saben que Rafa “no volverá a trabajar en una oficina”, se lo transmitieron desde pequeño.

Empezando por el entorno familiar, es importante encontrar una “masa crítica” de gente porque “yo solo no puedo cambiar nada pero sí que soy capaz de reunir a mucha gente y que vaya generándose un grupo grande que meta presión y que consiga un cambio” porque al final, se cae en la cuenta de que el problema va a ir a más, sabiendo que hace 20 años no se generaban tantos residuos como ahora.

Además, está el hecho de que en cualquier sitio no se puede comprar. “Hay cosas que me apetecen y me corto un poco porque no he encontrado la manera de hacerlo. En una ciudad de tamaño medio, organizándose y sabiendo un poco a lo que vas, puedes encontrar la forma sostenible de comprar”, comenta.

Ser imaginativo y utilizar los recursos que tenemos a nuestro alrededor es una gran opción. Por ejemplo, si no te gusta cocinar y te apetece una pizza es tan fácil como ir a un horno, comprar una masa madre y hacerla. “Ir jugando, sin tener vergüenza por salir a comprar con tus propios envases y pensar que si no me quieren atender así pues me voy a otro sitio donde tenga esa opción y no pasa nada”.

compra en envases de plástico

Soluciones hay, pero para ello necesitamos el “click” en la cabeza para dar el paso. “Hasta hace un año yo también compraba al uso y ahora evito hacerlo en grandes superficies que, por propia política, no te dan algunos productos sin una bolsa de plástico, como el pan”, afirma Rafa.

Así que, de una manera bastante espontánea, si queremos ser más respetuosos y seguir con este cambio, las tiendas de barrio son una buena alternativa. “Como beneficio colateral, favorecer el consumo en los pequeños comercios y de una manera sostenible es una realidad que, aunque resulte un poco menos económico, es lo más adecuado”.

compra sostenible

LA SOCIEDAD SE TRANSFORMA POR LA SOSTENIBILIDAD

La realidad es que la sociedad tiene ganas de que haya una transformación. Esta es la conclusión a la que Rafa Sanchís ha llegado después de esta primera experiencia. “Puede que falte la inspiración o la ayuda para acabar de hacerlo, pero con ideas que muevan al cambio, políticas adecuadas, formación específica, etc, se puede conseguir”.

Misspachamama es más que un proyecto de eliminación de basura que acaba en el mar. Gracias a él, se está gestando algo que supone una herramienta de búsqueda de ese cambio del que hablamos. Pero para continuar con el sueño de Rafa, hay que concienciar a la sociedad porque en España “vamos escasos”, sobre todo con respecto a otros países de Europa como Holanda o Alemania. “No es sencillo ni cómodo consumir así, por eso quiero facilitar el camino para que la situación cambie”.

Las botellas de plástico de PVC o PET tardan en degradarse de 100 a mil años
las latas de refresco se degradan en unos 10 años

Iniciativas hay muchas. Y algunas de ellas las ha conocido durante su viaje. Un chico que había dado la vuelta a Islandia con un carro recogiendo basura, otro amigo que circulaba con su bici eléctrica, impulsada por paneles solares, una chica que le da fuerza al empoderamiento de la mujer para salir sola en bici o el movimiento “Residuo Cero”, que ha estado muy pendiente de Rafa y que trata de que la gente viva generando un impacto a nivel residuos lo más cercano al “0”.

La media de edad en estos “emprendedores ambientales” es de unos 30 años. Normalmente no se necesita mucho dinero para desarrollar estos proyectos pero la gente joven cada vez lo tiene más complicado en cuestiones laborales, alquileres, sueldos, etc….nos habla Rafa, que reconoce que, para seguir uniendo los viajes de aventura con el tema de concienciación, necesita una fuente de ingresos que ahora no tiene, un patrocinador que le dé un empujón.

Ahora le queda la segunda parte, eso sí, relacionada siempre con Misspachamama. Entrevistas, editar los vídeos realizados, pensar cómo profesionalizar su siguiente salida…mientras tanto, sigue con sus charlas en los colegios y el próximo 23 de marzo tiene una cita en TEDx Chamberí, donde dará una conferencia. ¡Allí nos espera a todos los cimeros!.

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD

ENTRA EN NUESTRO FORO

INFÓRMATE Y COMPARTE ACTIVIDADES