
El Meru, ese pico inalcanzable y casi inhóspito, tal y como lo definen los propios protagonistas de este relato audiovisual, está ubicado en la cordillera del Himalaya y, que vaya por delante, según dicen… no tiene nada que ver con el Everest, una montaña frecuentada y con mucho apoyo logístico. Sirva de ejemplo saber y, para meter más presión, que al Meru también se le conoce como “Aleta del Tiburón”. Solo con pensar en su verticalidad ya se nos ponen los pelos de punta.
EVA LORENTE. Redacción RETO 16 CIMAS.- En este documental que os presentamos hoy, os vamos a contar el reto que, durante 17 días, asumieron en medio del frío absoluto y de unas condiciones meteorológicas inciertas, tres grandísimos alpinistas que compartieron su experiencia con el mundo, en medio de una sobrenatural preparación física y técnica.
“Meru: Odisea en el Himalaya” trata la obsesión de estos escaladores por superarse a todos los niveles y llegar a obtener el premio gordo que, desde luego, no es otro que llegar a la cima.
87 minutos de imágenes precisas, fascinantes e incluso conmovedoras, en las que se intercalan los testimonios de los propios protagonistas, que relatan las vicisitudes y los momentos más dramáticos de sus carreras y de esta aventura en particular, con la visión de los ascensos en montaña de una manera que, para algunos, puede costar entender.
Siendo conscientes del riesgo que corren sus vidas, se plantean abiertamente qué pueden pensar los profanos en la materia. “¿Por qué hacemos esto? Por las vistas, las vistas…”, afirma Anker en un momento de la cinta.
Con esta respuesta, todavía es más difícil ponerse en su piel. Los motivos de correr esos riesgos de los que son sabedores, el ser conscientes de lo efímera que resulta la vida a 7.000 metros… Todo puede tener una recompensa más valiosa que todo el oro del mundo. Y es que el documental engancha de tal manera que solo deseas que lo consigan. Por favor, por favor… por todos los medios. Porque su lucha, su incansable obstinación por llegar a la cumbre, debe traducirse en el éxito anhelado. Porque el nivel de compromiso que adquieren individualmente, y de manera mutua, no puede ni con los más inesperados contratiempos.
Una producción compartida entre EEUU y la India que recibió varias nominaciones en uno de los festivales más cotizados del cine independiente, Sundance, y que superó expectativas en los Premios Independent Spirit y en los de los sindicatos de Productores y Directores. Normal…
En definitiva, lo que intenta transmitir este magnífico documental es que siempre, en un equipo, “eres la suma de la experiencia de todos”, como recuerda uno de los alpinistas. Y esa es la esencia de este documental, reflejar que si se funciona como un equipo, no puede existir el fracaso.
Finalmente, os dejamos con la siguiente duda: ¿lo consiguieron? ¿no fue así? ¿cómo resultó la subida al Meru?.
Curiosidades:
Conrad Anker fue el alpinista que encontró los restos de George Mallory en una expedición al Everest, financiada por la BBC, en 1999 y a 521 metros de altitud. Aprovechando el tirón de este gran hallazgo, Anker publicó (junto al periodista e historiador David Roberts) el libro “El explorador perdido”, editado por Península y altamente recomendable.
Jon Krakauer, quien también participa en este documental (solo en formato entrevista), fue uno de los supervivientes en la famosa y trágica expedición al Everest (véase la película “Everest”) que dio lugar a su polémico libro “Into Thin Air”.
MÁS DATOS SOBRE EL DOCUMENTAL:
Fecha de estreno: 14 de agosto de 2015 (Estados Unidos)
Duración: 87 minutos
Directores: Jimmy Chin, Elizabeth Chai Vasarhelyi
Música compuesta por: Joshua Ralph
Productores: Jimmy Chin, Elizabeth Chai Vasarhelyi, Shannon Ethridge
Fotografía: Jimmy Chin, Renan Ozturk.
Protagonistas: Jimmy Chin, Renan Ozturk, , Conrad Anker, Grace Chin, Jennifer Lowe-Anker, Amee Hinkley, Jon Krakauer.
Coproducción: EEUU-India
Premios:
2015: Festival de Sundance: Sección oficial documentales a concurso
2015: Premios Independent Spirit: Nominado a Mejor documental
2015: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor documental
2015: Sindicato de Directores (DGA): Nominado a Mejor director / Documental