- RETO 16 CIMAS y sus 5 propósitos de Año Nuevo para ir a la montaña
- Juntos será más fácil cumplirlos, ¿no crees?
MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- Redacción RETO 16 CIMAS
Seguro que ya estáis inmersos en vuestros propósitos para 2019. Que no nos engañemos… Siempre son buenos, sí. Sin embargo, muchas veces quedan en eso: en meras intenciones. Aún así, nos encanta ver el nuevo año como un abanico de posibilidades que se abre ante nosotros. Y como una oportunidad más para emprender aquello que tenemos en mente pero con lo que nunca empezamos.
Los amantes del turismo activo, la montaña y el aire libre también tenemos unos propósitos muy particulares. Y como tal, nos gustaría transmitirlos para que te unas a nosotros y juntos consigamos más fácilmente haberlos conseguido al acabar el año. ¿Te apuntas?
Nuestros cinco PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO PARA IR A LA MONTAÑA son:
- Tener todo el equipo básico (y que nos dé seguridad) para adentrarnos en la montaña. Botiquín, manta térmica, linterna frontal (siempre llevando pilas de recambio), comida energérica, reloj, brújula… ¡y el teléfono móvil! Seguro que nos hemos dejado cosas importantes pero estos objetos son imprescindibles y siempre hay alguno que nos dejamos. ¡Pues hagamos una lista antes y seamos previsores para esto nunca pase! Si no quieres dejarte nada y saberlo todo en cuanto a seguridad, visita la web de Montaña Segura.
2. Ir siempre bien equipados en cuanto a vestimenta. Y es que… ¡reconócelo! Te gusta ir bien equipado pero en ocasiones eres un poco dejado y acabas poniéndote la primera chaqueta abrigada que tienes en el armario antes que una adecuada para la montaña. ¡Ojo! Sabemos que estamos en la cuesta de enero, así que aprovecha las rebajas y empieza a vestirte de arriba a abajo para todo el año.
3. Mirar antes la previsión del tiempo. ¡Mira que hoy en día podemos mirar si va a ‘hacer bueno’ hasta en el teléfono móvil. Pero somos, ante todo, amantes de la aventura y no nos gusta que la climatología nos paralice… Sí, eso está muy bien, dieciseiscimero. No obstante, la naturaleza no perdona y como decía Epícteto: “confiamos porque somos precavidos”. Conclusión: confía en el buen tiempo que va a hacer pero antes echa un vistazo a las previsiones. No siempre aciertan pero nos pueden prevenir de salidas desafortunadas.
4. Cuidar nuestra forma física para afrontar los nuevos RETOS montañeros. No estamos diciéndote que te pongas ‘cachas’ ni que compitas con el vecino/a de al lado a ver quién va más días de la semana a zumba pero sí que no pretendas subir la cima más alta de tu región sin estar preparado previamente. ¿Cómo se hace eso? Pues haciendo salidas a la montaña de menor a mayor intensidad. Poco a poco… Sin prisa pero sin pausa. Con una continuidad para que tu físico se vaya acostumbrando, que la Navidad es muy larga y aún no hemos eliminado del todo los turrones.
5. Apuntarte a nuestras ‘quedadas’. Este mes nos esperan: Peñalara, Peña Trevinca, Pico de los Obispos y Pico del Lobo, por este orden. Y próximamente, os iremos anunciando muchas más. Porque cada vez somos más, dieciseiscimeros. ¡Pero queremos que la gran familia RETO 16 CIMAS siga creciendo, porque este es nuestro principal propósito para 2019! ¿Nos ayudas a conseguirlo?
