
Hoy vamos a hablar de una historia conmovedora. De una película con corazón. O mejor dicho: un film 'de corazón'.MARÍA JOSÉ NÚÑEZ/ AGENCIAS.- Comunicación RETO 16 CIMAS ‘Latidos en el Majuy’ no es una historia sencilla. Ni sencilla de contar ni fácil de vivir. Es algo que le ocurrió a Eduardo Martínez. ¿Y quién es Eduardo (o Bati, como muchos allegados le conocen)? Él es un amante del deporte, y en especial, de los que se desarrollan en la montaña. De hecho, ha formado parte de más de veinte expediciones por medio mundo. En una de sus aventureras inmersiones en la montaña, concretamente, en agosto del 2017, mientras ascendía al Monte Majuy, en Colombia, junto a su pareja, sufrió su segundo infarto, situación que le dejó secuelas importantes. Sin embargo, logró superar aquellos críticos momentos. Conocida ya la historia inicial de Eduardo, os contamos que la película narra, y además, recoge en imágenes, el infarto de corazón que sufrió el alpinista cuando intentaba, junto a su pareja, conquistar esta remota cima colombiana. Como ya hemos mencionado antes, éste no fue su primer infarto, y a punto estuvo de morir. Pero Yamile, su acompañante y pareja, le salvó la vida actuando con rapidez. Escucha la entrevista que le hicimos en RETO 16 CIMAS RADIO a Eduardo Martínez aquí:
Lo más importante de todo lo que aconteció: que afortunadamente, pudo contarlo, y ahora nos transmite su experiencia aprendiendo tanto de él como de su esposa positivas lecciones de vida, como que “lo más importante son las personas, no las cosas” y que “en cualquier momento la vida puede desaparecer, por lo que hay preguntarse qué es lo que a uno le hace feliz, para tratar así estar siempre con el foco puesto en el aquí y el ahora”. Y lo que más nos gusta saber: que actualmente Martínez continúa con su gran pasión: la montaña. De momento, el film -producido por Antartik Studios y Comunika Films– se ha podido ver recientemente en una presentación en Gasteiz y en Madrid en la Librería Desnivel. En cuanto sepamos algo más acerca de dónde y cuándo podemos verla, os lo haremos saber.“Los beneficios del film irán destinados a favor de la Fundación SOS Himalaya, creada por el alpinista Iñaki Ochoa de Olza, fallecido en el Annapurna hace once años”
Objetivo de la película
Este documental tiene como fin el poder concienciar del riesgo de enfermedades cardiovasculares (principal causa de muerte en todo el mundo), y por supuesto, transmitir hábitos de vida saludable y el amor por la montaña y la naturaleza