Se estrenará el próximo viernes 8 de marzo, Día de La Mujer
MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- Redacción RETO 16 CIMAS
Aunque siempre os comentamos películas a las que ya podéis acceder y verlas desde vuestro ‘refugio’ de montaña, también, como buenos cinéfilos que somos, nos gusta adelantarnos y que estéis a la última en cuestión de cine de ‘cumbres’.
Por ello, y sin más dilación, hoy os vamos a hacer una radiografía de un film que nos ha llamado poderosamente la atención. Primero, por su título. ¡Nos gusta eso de ‘mujer de la montaña’! Después, porque se trata de una producción islandesa (no nos llegan muchas pelis de este país). ¿Cuándo podremos verla? ¡El próximo viernes 8 de marzo se estrena, con motivo del Día de la Mujer, que se celebra ese mismo día!
‘La mujer en la montaña’ narra la siguiente historia: la de Halla, una mujer de cincuenta años, cuyo carácter indepediente y luchador le lleva a declarar la guerra a la industria del aluminio, pues considera que está contaminando su país. ¿Y cómo lo hace? Haciendo frente a muchos obstáculos con el objetivo de proteger el medio ambiente. Pero la llegada inesperada de una carta podría cambiar su situación…
Como veis, no es el típico drama de montaña que hemos estado tratando hasta el momento, donde alcanzar una cima, escapar de alguien, vivir una historia de amor en escenario montañoso o los sucesos parnormales en medio de una cumbre, son el tema central de la narración. Más bien es el título con la palabra ‘montaña’, la lucha por preservar el medio ambiente y el fabuloso esplendor natural de Islandia lo que nos ha movido -por decirlo de alguna forma- a incluir este thriller en nuestro ‘videoclub de montaña’.
Éxito en su periplo por los festivales
Asimismo, os gustara saber también que ‘La mujer de la montaña’, que además, es una coproducción de Islandia con Francia y Ucrania, ha ganado recientemente el duodécimo Premio LUX de cine que concede el Parlamento Europeo. En la Seminci de Valladolid ya se ha podido ver, donde su protagonista, Halldóra Geirharðsdóttir (Prisioneras), se llevó el premio a la mejor actriz.
Como información adicional, pues el saber no ocupa lugar -ni si quiera, en la montaña- el islandés Benedikt Erlingsson (De caballos y hombres) es el realizador de la película, quien además es el co-guionista con Ólafur Egilsson (Medidas extremas). El resto de actores principales: Jóhann Sigurðarson (Atrapados) y Björn Thors (Pressa). ¡Ya sabéis: el próximo viernes toca sesión de cine!