Huéscar: patromonio, naturaleza y cordero

Te contamos todo sobre hacer turismo en este municipio donde se ubica el pico la Sagra, en Granada. Patrimonio, naturaleza y cordero definen este pueblo de Granada.

¿Sabíais que la ciudad de Huéscar cuenta con uno de los patrimonios monumentales más importantes de la provincia de Granada? ¿Y que su iglesia parroquial, Santa María de la Encarnación, es una de las siete maravillas de Granada? ¡Pues quédate con nosotros a leer más sobre este bello municipio en el que se halla el Pico la Sagra
Huéscar: municipio donde se halla la Sagra, Granada
Huéscar: municipio donde se halla la Sagra, Granada
MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- Responsable de comunicación RETO 16 CIMAS La Oficina de Turismo de Huéscar ha tenido la gentileza de destacar lo más importante de este pueblo, con el objetivo de que, desde RETO 16 CIMAS, os podamos informar de lo mejor de lo mejor para ‘degustarlo’ como se merece.  Pues, aparte de ascender cumbres, también nos gusta conocer los lugares que visitamos, a sus gentes y su gastronomía. ¡Pues empecemos! Sus calles, cargadas de historia, poseen uno de los mejores centros históricos de la Provincia de Granada, con múltiples casas señoriales, iglesias, plaza mayor y casa modernista de los Penalva, única en Andalucía. Su religiosidad popular es muy rica, destacando principalmente la de las Santas Patronas Alodía y Nunilón. Cuenta con un entorno natural privilegiado, como bien sabéis, a los pies de la Sierra de la Sagra. En esta zona se encuentran las singulares Secuoyas de la Losa, árboles que superan los 60 m de altura y 7 de diámetro. En la ciudad de Huéscar podrás visitar:
  • Torre del Homenaje: Situada en el casco antiguo, antigua torre defensiva de origen musulmán. Hoy alberga la Oficina de Turismo.
  • Museo José de Huéscar: Antiguo Pósito de la ciudad, el Museo José de Huéscar se encuentra junto a la Torre del Homenaje y alberga el legado del famoso dibujante de comics José de Huéscar, que ilustró las aventuras de RinTinTin, el cabo Rusty y la adaptación de Mowgli, entre muchas otras.
  • Iglesia de Santa María de la Encarnación de Huéscar (también llamada Colegiata Santa María La Mayor), fue declarada por el Papa Benedicto XVI Templo Jubilar Perpetuo en el año 2009. Es la primera de la Diócesis de Guadix. Esta situación la convierte en punto importante en la peregrinación, ya que con su visita los peregrinos que la visiten pueden obtener indulgencias plenarias.
  • CICOS: Centro de Interpretación del Cordero Segureño, situado en el Convento de San Francisco (1602). Dedicado a su plato estrella: el Cordero Segureño, a través de paneles, pantallas informativas y vídeos que explican con detenimiento los aspectos más relevantes de la raza ovino segureña.

“El plato estrella de Huéscar es el cordero segureño”

Sierra de la Sagra y su entorno Como ya sabéis, es un lugar de incomparable belleza. ¡Y lo vamos a conquistar! Se trata de un futuro parque natural en el que destaca su frondosa vegetación y el imponente paisaje que dibuja el pico de la Sagra, el más alto de la Sierra Subbética y uno de los más altos de la Península Ibérica con 2.383 m. Secuoyas de La Losa Un bosque único en España. Estos árboles, de origen americano, fueron plantados hace 150 años y algunos miden más de 60 metros de altura. Se pueden visitar bajo contratación previa. Fiestas y eventos a destacar:
  • Semana Santa de Huéscar. Declarada de Interés Turístico Andaluz. ¡Por poco la pillamos, que ya casi estamos en Semana Santa!
  • Festividad de las Santas. Se celebra alrededor del lunes de Pentecostés.
  • Ruta de la Tapa. Tiene lugar el último fin de semana de junio. ¡Esto nos hace replantearnos volver en junio!
  • Feria Agroganadera del Cordero Segureño. Se celebra el último fin de semana de septiembre. ¡Parece que con la vuelta al cole también habrá que volver a alimentar nuestros estómagos!
  • Feria de Octubre. Celebrada en torno al 22 de octubre, fecha del martirio de las patronas Las Santas, Alodía y Nunilón.
Huéscar: municipio de Granada
Huéscar: municipio de Granada
Dicen que nunca te acostarás sin saber algo nuevo. Y nosotros hoy nos iremos contentos a dormir porque ya sabemos un poquito más de este municipio.