La fascitis plantar es un obstáculo con el que nuestros pies se encuentran cuando practicamos montañismo. Los podólogos nos cuentan cómo prevenirlo.

Como cada mes, el Colegio Profesional de Podología de la Comunidad de Madrid (COPOMA) nos instruye acerca de los pies y sus dolencias más comunes cuando practicamos montañismo. Esta vez nos hablan de un asunto que muchos de vosotros nos habíais pedido: la fascitis plantar.
Un problema frecuente
La fascitis plantar es un problema muy frecuente en nuestros pies cuando practicamos deporte en la montaña, de hecho, una de cada cuatro personas que utilizan calzado de montaña de manera regular desarrollan este problema.
Consiste en un proceso inflamatorio causado por una gran sobrecarga o pequeñas sobrecargas de repetición, de manera reiterada a nivel de la fascia plantar, que cubre la planta del pie.
A veces, hay factores de riesgo para sufrir este problema, como puede ser un pie con un exceso de puente, un pie excesivamente aplanado, la elección de un calzado poco apropiado o un exceso de peso.
Sin embargo, la práctica del deporte en la montaña, donde la marcha se realiza muchas veces en zonas irregulares, con características del terreno cambiante y con zonas de humedad, muchas veces pueden hacer desencadenar este problema.
Lo más importante frente a este problema es la prevención
Cuando comenzamos a practicar deporte en la montaña debemos realizar una visita preventiva a la consulta de Podología dónde nos harán una valoración, una exploración física de nuestros pies y una exploración biomecánica de la marcha y la pisada con el objetivo, en primer lugar, de realizar recomendaciones sobre los cuidados necesarios para nuestros pies y sobre el calzado más apropiado que se debe utilizar en cada caso.
En segundo lugar, muchas veces es necesario realizar unas plantillas podológicas para compensar los problemas mecánicos que puedan existir en el pie y para dar un equilibrio en la pisada.
Esta falta de equilibrio que se produce en los pies de algunas personas puede ser el causante muchas veces de que se produzca, no solo la fascitis plantar, sino también otro tipo de lesiones en rodillas, caderas o lumbares.

Cuando la fascitis plantar se ha establecido cursa con mucho dolor y, a veces causa también incapacidad, por lo que, en algunos casos, habrá que reducir nuestra actividad de montaña.
Sin embargo, realizando un tratamiento adecuado, cuando el proceso inflamatorio no tiene una larga evolución, podremos conseguir una pronta recuperación.
El profesional de Podología es fundamental para el tratamiento de esta patología, pues marcará las pautas a seguir pertinentes. El láser de baja frecuencia, las plantillas podológicas o los vendajes neuromusculares serían medidas físicas que podríamos utilizar.
“Por último, recomendar a nuestros lectores que, ante este problema en nuestros pies, no hay que desanimarse ni plantearse dejar de hacer nuestra actividad, sólo hay que saber escuchar a nuestros pies y darles lo que necesitan en cada momento”.
INFORMACIÓN FACILITADA POR JUAN CARLOS MONTERO ARROYO, VOCAL DE PUBLICIDAD, COMUNICACIÓN Y REDES DE COPOMA
OTROS ARTÍCULOS DE LA SECCIÓN ‘CON LOS PIES EN LA MONTAÑA’
Consejos para evitar la aparición de ampollas en marchas o carreras por montaña
Cómo prevenir dolencias en los pies antes de practicar senderismo
La importancia de unos pies sanos para practicar practicar senderismo y otros deportes de montaña