La Organización Mundial del Turismo (OMT) cuenta con la iniciativa Best Tourism Villages, donde cada año se crea una lista con los mejores pueblos turísticos del mundo. Este reconocimiento se otorga a los municipios que se caracterizan por sus recursos naturales y culturales, su innovación y transformación, y su empeño en cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Pero el objetivo principal de esta propuesta no es solo promocionar pueblos rurales bonitos y sostenibles, sino que se comprometen a mostrar la importancia del turismo en ese tipo de territorios. La preservación de los paisajes y zonas rurales, de la diversidad natural y cultural y de los valores y tradiciones, son algunos de los beneficios que esta actividad proporciona. En el año 2021 fueron 44 pueblos de 32 países de todo el mundo los privilegiados de componer esta importante lista.Seguro que te estás preguntando: ¿ha conseguido algún pueblo español entrar en esta lista? Por mucho que conozcamos la belleza y calidad turísticas que ofrecen los municipios españoles, asombra igual la noticia de que no solo uno, sino dos localidades de España, han logrado ser considerados los mejores a nivel mundial. En este caso, hablamos de dos lugares que comparten similitudes, y a la vez, forman parte de territorios muy diferentes: Morella, ubicada en la provincia de Castellón, y Lekunberri, en Navarra. En este artículo, y aunque ambos municipios merecen su reconocimiento, queremos hablaros con más detalle sobre la localidad navarra Lekunberri.
Lekunberri
Ubicado en el Valle de Larráun y a unos 30 kilómetros de Pamplona, se encuentra este maravilloso pueblo de más de 1.500 habitantes. Su patrimonio se concentra en su casco antiguo, que por su gran conservación y cuidado, se ha convertido en el mayor reclamo turístico. Sus grandes caseríos son los que aportan el encanto característico de los pueblos vascos. Y podrás conocer en profundidad su historia paseando por sus calles gracias a su innovación, pues encontrarás códigos QR en las zonas más emblemáticas del pueblo.

Lekunberri-Leitza-Plazaola
Partiendo desde Lekunberri, la vía se dirige hacia el norte donde a unos 5 kilómetros de distancia se encuentra el túnel de Uitzi, con una longitud de más de 2.000 metros, lo que lo convirtió durante años en uno de los más largos de ferrocarriles en la Península. Sin embargo, no es el único hasta llegar al destino final, ya que en el trayecto hay que atravesar 12 túneles en total, aunque las condiciones de algunos hacen que haya que rodearlos por riesgo a derrumbes. Desde el primer túnel hasta Lietza, un pequeño municipio con encanto de Navarra, hay otros 7,5 kilómetros, y es el punto donde surge la última parte del sendero que tiene como destino los restos de la antigua estación de Plazaola. El total de la ruta son 17 kilómetros. A pesar de que este sendero pueda parecer sencillo, te aseguramos que no carece de belleza y carácter.