El senderismo en invierno tiene sus ventajas

  • RETO 16 CIMAS habla con la Federación d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana (FEMECV) acerca de los beneficios de practicar senderismo en invierno
  • Si eres de los que no se quedan en casa en invierno, tenemos una Quedada de Iniciación al Senderismo el próximo domingo 27  de enero a sierra Aitana. ¡No te la pierdas!

 

MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- Redacción RETO 16 CIMAS

Conversación entre amigos: -“oye, ¿te apuntas a hacer senderismo este fin de semana?”-. Respuesta: -“¿Lo dices en serio? ¡Con el frío que hace! Quita, quita, que las actividades al aire libre son para cuando llega el buen tiempo! Yo ahora me quedo con mi plan de invierno: sofá + peli + mantita y de ahí no hay quien me mueva…-”

¿Te suena de algo este diálogo? ¿Con cuál te identificas? ¿Con el que propone salir en finde o con el que prefiere hibernar hasta que llegue la primavera? Si eres del tipo 1, eres un auténtico ‘dieciseiscimero’. Y si eres del tipo 2… ¡tranquilo! Aún estás a tiempo de cambiar de rol. O al menos, eso hemos intentado desde RETO 16 CIMAS, pues con la ayuda de Salva Blanco, vocal de Senderos y Refugios de FEMECV, te damos las claves para que te des cuenta de que el binomio “SENDERISMO + INVIERNO” no es, ni mucho menos, imposible. Es más, tiene más ventajas que desventajas. Siempre y cuando seas precavido y consciente de las circunstancias y entorno que te rodean. ¡Quédate con nosotros y toma nota!

 

 

1. ¿Qué tiene el senderismo en invierno que no tenga en el resto de estaciones del año?

El senderismo en invierno tiene, sobre todo, la posibilidad de ponerse las raquetas, pisar nieve y caminar por paisajes de cuento a los que no estamos acostumbrados, por ejemplo, en la Comunitat Valenciana. Aunque también destacaría la nitidez del ambiente en un día soleado después de una nevada.

 

2.  ¿A la gente le gusta practicar el senderismo en invierno o echa mucho hacia atrás el tema del frío?

Creo que la mayoría de senderistas estamos esperando las primeras nieves para poder preparar alguna excursión a la nieve. El tema del frío se soluciona con ropa térmica y un buen caldo una vez finalizada la jornada.

 

“El tema del frío se soluciona con ropa térmica

y un buen caldo una vez finalizada la jornada”

(Salvador Blanco, de Senderos y Refugios de FEMECV) 

3. ¿Cómo combatir el frío practicando el senderismo en invierno?  Material necesario para practicarlo. 

Como hemos comentado, con prendas térmicas y el sistema de capas que nos permita regular nuestra temperatura corporal conforme el grado de exigencia de la actividad: una camiseta térmica, un polar, un plumas, unos buenos guantes y gorro. En caso de salir con viento también es conveniente una chaqueta cortavientos e impermeable y gafas.

 

4. ¿Cuáles son las rutas más atractivas para practicar senderismo en invierno en la Comunidad Valenciana? ¿Y en el norte de España? ¿Y en el sur? Recomendaciones.

En la Comunitat Valenciana tenemos muchos senderos homologados, sobre todo, senderos de pequeño recorrido, que nos acercan a las sierras más altas de cada una de las provincias: Aitana, Parque Natural de Penyagolosa y el P.N. de la Puebla de San Miguel con el Alto de las Barracas,  en los que la nieve hace acto de presencia alguna semana del invierno. También cerca tenemos las estaciones de Gudar y Javalambre donde podemos practicar raquetas entre sus bosques y lomas. Nos queda, para aquellos que tienen más disponibilidad, Pirineos al y Sierra Nevada.

5. ¿Y para ir con niños? Recomendaciones.

Los niños pierden calor más rápido que los adultos y no tienen tanta capacidad para sentir el frío, más si están entretenidos jugando en la nieve. Hemos de vigilar, especialmente, sus manos y pies. Y que la ropa no esté mojada.

 

 

6. ¿Dónde puedo encontrar buena información sobre senderos perfectos para esta estación?

En la página web de la Federació d’Esports de Muntanya i Escalada de la Comunitat Valenciana hay un buscador con un mapa integrado que nos permite encontrar los mejores senderos homologados. También las rutas de los Parques Naturales son una buena propuesta.

 

“Los niños pierden calor más rápido que los adultos

y no tienen tanta capacidad para sentir el frío,

más si están entretenidos jugando en la nieve.

Hemos de vigilar, especialmente, sus manos y pies”.

7. Para los indecisos a practicar senderismo en invierno…

Aparte de apuntarte a las EXPERIENCIAS RETO 16 CIMAS…  y a nuestra COMUNIDAD DE DIECISEISCIMEROS, acercarse a la montaña, tanto en verano como en invierno, a través de un club y conocer más montañeros y montañeras que viven la pasión de las montañas. Además, también hay cursos de iniciación y perfeccionamiento en la Escuela Valenciana de Alta Montaña. Y, tal y como apuntan desde FEMECV, todo ello sin olvidar la licencia federativa, que te permitirá participar en cantidad de actividades, descuentos en refugios, además de obtener un seguro deportivo en caso de accidentes cuando practiques tu deporte de montaña favorito.

 

VENTAJAS DE SENDERISMO EN INVIERNO:
  • Posibilidad de ponerse las raquetas.
  • Poder pisar la nieve.
  • Caminar por paisajes de cuento a los que no estamos acostumbrados.
  • La nitidez del ambiente en un día soleado después de una nevada.
CÓMO COMBATIR EL FRÍO:
  • Con camiseta térmica.
  • Con un polar.
  • Con un plumas.
  • Con unos buenos guantes.
  • Con un gorro.
  • En caso de salir con viento: una chaqueta cortavientos e impermeable y gafas.

Otros artículos que te pueden interesar: