Descubre las maravillas alrededor del Peñagolosa, cumbre que ascenderemos en nuestra próxima quedada RETO 16 CIMAS. ¿Cuándo será? ¡El próximo 16 de diciembre! Te esperamos
MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- Redacción RETO 16 CIMAS
No es la cima más elevada de la Comunidad Valenciana pero sí la segunda, y además, tiene el título de ser la más alta de la provincia de Castellón. Se trata del Peñagolosa, situada a 1.814 mts de altitud sobre el nivel del mar, pico que conquistaremos el próximo 16 de diciembre con vosotros, dieciseiscimeros. En torno a este macizo encontramos un bello paraje, el Parque Natural del Peñagolosa, declarado como tal en el año 2006 y en el que encontraréis actividades, rutas y senderos, alojamientos, rincones para acampar y lugares de interés que, a continuación, os comentaremos. ¡Ve a inscribirte en nuestra quedada, y continúa leyendo, que te esperamos!…
¿Ya te has apuntado? ¡Perfecto! Seguimos con lo nuestro… Como íbamos diciendo, tenemos varios puntos a destacar que no os podéis perder: la nevera del Penyagolosa, las Masías, los árboles monumentales y el peregrinaje de Les Useres.
Acerca de la Nevera del Penyagolosa, también conocida como nevera de la Cambreta, está situada en el lado este del pico. Destaca por su buen estado de conservación. Data del siglo XVII, cuando el comercio de la nieve llegó a su máximo esplendor en la Península, y se creó una red de depósitos de almacenamiento. La nieve que se recogía durante las nevadas de invierno se acumulaba manualmente en capas de paja para su mejor extracción en verano. Despareció este comercio entre finales del siglo XIX y principios del XX, con la llegada del hielo artificial.
La mayoría de las Masías están en ruinas, habilitadas para turismo rural o como segunda residencia durante los fines de semana. Alrededor de la cumbre sí que quedan en pie algunas de estas Masías típicas, como la Cambreta y Sanahuja, que actualmente utilizan sus corrales para guardar ganado.
Respecto a los árboles monumentales, hay varios catalogados y protegidos: Pi Gros de les Quatre Forques, Pi Roig de Manual Calduch i Almela, Pi Gros de les Cinc Forques y Teix del Barranc de la Teixera, cuya edad se aproxima a los mil años… ¡nada más y nada menos!
Peregrinaje de Les Useres
Y el Peregrinaje de Les Useres, declarado por Decreto en 2007 como monumento natural per la Conselleria de Territori i Habitage de la Generalitat Valenciana, es un camino que forma parte del GR33, senda de gran recorrido o ‘de la Lluna Plena’, que une la costa castellonense con su interior.
Su historia: forma parte de un ritual ancestral y religioso que realizan cada año 13 habitantes del pueblo de Les Useres, escogidos por los propios vecinos, que en silencio recorren la ruta como plegaria a Sant Joan, para pedir lluvia para sus cosechas. Es una tradición secular que pervive sin camnios desde el siglo XIV y que subsiste gracias al fervor popular. Se celebra cada año el último viernes y sábado del mes de abril.
Accesos y rutas
En cuanto a la manera de acceder al Parque Natural, tenéis dos maneras: en vehículo y a pie. Como a nosotros lo que nos interesa es ir a pie, os diremos que el macizo del Penyagolosa es una encrucijada de caminos y senderos. Las dos grandes sendas que confluyen en el mismo, y más concretamente, en el ermitorio de Sant Joan, son el GR-7 y el GR- 33.
Y si pasamos al asunto de las rutas, éstas se dividen en tres colores: la ruta roja, Barranc de la Pegunta; la ruta verde, que consiste en la subida al pico Peñagolosa (ésta la conocemos bien o la vamos a conocer en breve) y la ruta amarilla, que consiste en circular al pico Peñagolosa. Esta última nos gusta especialmente porque nos permite observar las majestuosas paredes sur del pico Peñagolosa, y sería una continuación de la Ruta Roja del Barranc de la Pegunta. ¿Y si hacemos las tres?
Alojamiento y gastronomía
En cuanto a alojamiento y comida, una de las cosas que más nos interesan junto con el placer de alcanzar la cima, en Cases Rurals Penyagolosa encontraréis una amplia oferta. Y en lo que hacer feliz al paladar se refiere la cosa, tenemos el vino Barranco Magro, la pataca, trufa y legumbres de Vistabella, los embutidos y la trucha, muy típica de Villahermosa del Río.
Además, el Parque Natural de Penyagolosa dispone de un área de acampada libre (zona de acampada el Planás) y tres campamentos para grupos, eso sí, con autorización previa, como son Lloma del Mig y Lloma Velà I y II. Para acampar en el Planás se debe pedir permiso con una semana de antelación, en los Servicios Territoriales de la Conselleria de Castellón (Tel. 012) o en cualquier oficina del PROP, con la previsión de realizarlo con algo más de antelación con el fin de que llegue a Castellón con esos 7 días de antelación requeridos.
Asimismo, el periodo máximo de acampada que se permite es de 10 días. Y ¡ojo!
Para poder acampar se necesita obtener la respuesta afirmativa de la dirección territorial, no siendo suficiente con tener el justificante de la solicitud.
Nosotros somos muy fans de los refugios para pernoctar. Y en Peñagolosa los hay… Concretamente, dos. Y se encuentran en la zona del Ermitorio de Sant Joan.
Como dato curioso, os contamos que hay diversas fuentes y abrevaderos repartidos por todo el Parque. Sin embargo, sus aguas no se hayan potabilizadas. Por lo tanto, el agua de las áreas recreativas no es apta para el consumo humano.

Indicaciones
Según indican desde la propia web de Parques Naturales de la Generalitat Valenciana, nos encontramos en un espacio natural protegido. Para contribuir a su conservación es conveniente visitarlo en grupos reducidos, hacer el menor ruido posible, respetar los senderos delimitados, a los animales y a las plantas, no encender fuego (salvo en los lugares permitidos y con la debida autorización), respetar las normativas forestales, y depositar las basuras en los lugares habilitados para ello. En resumen… evitar dejar huella de nuestro paso.
Pues ya conocéis todo lo que tenéis que saber de este entorno único, preparado para recibir a seres tan especiales como vosotros, dieciseiscimeros. ¡Hasta la próxima!
Información e imágenes extraídas de Parques Naturales de la Generalitat Valenciana
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD ENTRA EN NUESTRO FORO INFÓRMATE Y COMPARTE ACTIVIDADES