El Parque Nacional del Teide, un tesoro natural

Fotos cedidas por Turismo de Tenerife
Hablar del Parque Nacional del Teide es hablar de naturaleza, aventura, deporte, gastrononomía, y un sinfín de oportunidades para disfrutar, especialmente en verano, pues las posibilidades son
infinitas. Para empezar, te exponemos en 5 puntos, todo aquello que debes conocer acerca de este enclave único:
  • Ocupa el área más alta de la isla de Tenerife y de España.
  • Fue declarado Parque nacional en el año 1954.
  • Es el mayor y más antiguo de los parques nacionales de las Islas Canarias y el tercero más
  • antiguo de España.
  • Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2007.
  • Además, es considerado como uno de los 12 Tesoros de España.
Una vez teniendo claras todas estas características y, especialmente, que es el lugar que
alberga el volcán Teide, uno de los 16 picos de nuestro reto y el que se lleva el ‘premio’ al más alto
del país, comenzaremos haciendo un repaso por toda su oferta de entretenimiento para esta
época, con información facilitada por Turismo de Tenerife.
Fotos cedidas por Turismo de Tenerife
Senderismo
Aunque llegamos tarde, no podemos dejar de nombrar el Tenerife Walking Festival,uno de los
encuentros de senderismo más destacados de Europa. Se celebra anualmente en la Isla de
Tenerife, concretamente, en el mes de mayo (apuntadlo en vuestra agenda para el año que viene).
Cuenta con recorridos entre los entornos naturales más espectaculares de la Isla, entre
ellas, rutas volcánicas como: Montaña Blanca–Refugio Altavista y Narices del Teide–Sámara
(nocturna).
La primera de las rutas -la de Montaña Blanca- es el más popular de los senderos del Parque Nacional del Teide y el que lleva hasta el pico del volcán, a 3.718 metros de altitud. Arranca en Montaña Blanca y son 4 hpras aproximadamente caminando hasta El Refugio de Altavista. Dos
horas caminando hasta el Pico del Teide y un tiempo aproximado de descenso de otras 4 horas. En algunos tramos del ascenso el desnivel es del 60%. Los participantes pasan la noche en el refugio de Altavista, y al día siguiente, se levantan temprano para completar el último tramo hasta el pico.
Podéis obtener más información en;
La segunda, la de Narices del Teide–Sámara, es una ruta de poco desnivel dirigida a todos
los públicos y muy recomendable para empaparse de la flora y fauna más distintivas del Parque
Nacional del Teide. De alrededor de tres horas de duración, la ruta se realiza, y a la finalización de
la misma, se ofrece una actividad adicional de observación de estrellas.
Observación de Estrellas
Por otra parte, la transparencia del cielo, la calidad del aire y su situación geográfica estratégica
-cercana al Trópico de Cáncer- hacen de Tenerife uno de los lugares más aptos del mundo para la
observación astronómica. El Parque Nacional del Teide y sus cumbres cuentan con la certificación
‘Starlight’ como destino turístico y como reserva, y constituye un espacio ideal para disfrutar de la
visión de los anillos de Saturno, los cráteres de la Luna o infinitas galaxias y nebulosas.
Desde las Cañadas del Teide, con una contaminación lumínica prácticamente inexistente, es
posible adentrarse en el mundo de la astronomía y disfrutar de la observación de numerosas​
constelaciones. Para los más atrevidos,el Refugio de Altavista, ubicado a 3.260 metros de altitud,
es una de las mejores opciones para pasar la noche y ‘tocar las estrellas’, así como para disfrutar
de uno de los amaneceres más espectaculares de la Isla.
El Observatorio está abierto a profesionales, curiosos de la astronomía o simplemente para
aquellos que quieran disfrutar de una experiencia entre estrellas y volcanes, sea cual sea su
nacionalidad o edad.
Asimismo, los más pequeños, también son bienvenidos en una experiencia que no deja
indiferente a nadie. Las visitas al mayor observatorio solar del mundo se gestionan a través de
Volcano Teide Experience
Carreras de Montaña
Y volviendo a la parte más activa y aventurera, y de bien seguro, la que más os interesa, destaca la Tenerife Bluetrail, considerada la carrera más alta de España y segunda de Europa por su trazado que, partiendo del nivel del mar, supera los 3.550 metros de altitud.
Esta carrera, que atraviesa el Parque Nacional del Teide, ofrece cuatro modalidades: Ultra
(97 km), que partiendo del nivel del mar llega a los 3.550 metros de altitud con un desnivel
acumulado 819 metros; Trail (66 km); Maratón (43 km), que partiendo de Aguamansa cuenta con
un desnivel acumulado de 5.891 metros; Media (21 km) y el Reto Bluetrail, en el que participan
personas con discapacidad. Se celebra cada año en el mes de junio. ¡Otra cita que tenemos para el año que viene!
Fotos cedidas por Turismo de Tenerife
Ruta 040
En cuanto a rutas, una de las más importantes de la isla de Tenerife es la ruta 040. Empieza en la
playa del Socorro, en el municipio de los Realejos y termina en el Pico del Teide, a casi 4.000
metros de altura. Es una de las rutas más exigentes de Europa a la que acuden muchos deportistas para entrenar.
Ciclismo
Los amantes de la bicicleta también tienen en el Teide su espacio: la red de carreteras de la isla es
amplísima, muy bien conservada, y muchas, en zonas poco transitadas. ¡Absolutamente perfecti¡o
oara el ciclismo!
Por ello, es posible practicar este deporte en vías de hasta 2.000 metros de altitud, a los
pies del Teide. Cientos de ciclistas del más alto nivel llegan a Tenerife para entrenar pruebas como el Tour de Francia, campeonatos del Mundo y hasta Juegos Olímpicos. ¡Casi nada!
Si sois más de Mountain Bike, los amantes de esta modalidad disponen de unos 200 kilómetros de recorridos que atraviesan toda la isla. En la mayor parte de los casos, esos trazados
se desarrollan por las partes altas de Tenerife, eminentemente, en la Corona Forestal. Como
ejemplo, la Ruta Izaña, donde el punto de partida está a casi 1.100 metros por encima del nivel del mar. Como dato a tener en cuenta: esta ruta contempla unos 15 kilómetros de pista de gravilla para subir al Parque Nacional Teide, para una vez arriba, disfrutar de espectaculares vistas formadas por conos volcánicos, campos de ceniza de diferentes colores y retama de Teide.
Fotos cedidas por Turismo de Tenerife
Naturaleza bella​
La naturaleza del Parque Nacional del Teide es especial y única, y entre la diversidad de especies
vegetales que podemos encontrar, destacan: Tajinaste rojo (Echium wildpretii) y Pino Canario(Pinus canariensis).
El Tajinaste rojo es una especie vegetal endémica, propia del Parque. La curiosa forma de
lanza del tajinaste rojo y el llamativo color de sus flores destacan en el paisaje volcánico de las
Cañadas del Teide, el único lugar de Tenerife donde puede admirarse este arbusto. El tajinaste rojo es un endemismo que puede llegar a alcanzar unos dos metros de altura y que protagoniza
numerosas fotografías y postales, especialmente, durante la primavera.
El Pino Canario es una especie endémica del archipiélago, que ocupa grandes espacios en
las cumbres de la isla de Tenerife. Su mayor peculiaridad es su resistencia al fuego, ya que durante su crecimiento acumula varias capas de corteza, que le permiten resistir incendios y rebrotar poco después. El parque de la Corona Forestal, que rodea a Las Cañadas del Teide, es un bello ejemplo de pinar poblado por esta singular especie.
Gastronomía
Algo tan importante como la naturaleza es, para nosotros, la gastronomía, y la miel es muy
importante para esta zona en especial y para Tenerife, en general. Y destaca la miel de tajinaste,
cuyo sabor suave y color beige recuerdan a las tonalidades de las faldas del Teide, donde crece esta flor endémica. Y, por supuesto, la miel de retama del Teide, que se extrae a 1.500 metros de altura y se produce cada verano. ¿Nos acercamos a saborearla? Si te ha gustado este artículo ¡¡¡compártelo¡¡¡. Es gratis ;o)
Artículo realizado por María José N.G (responsable de comunicacion reto 16 cimas) con la colaboración de Turismo Tenerife.