El Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba: historia y belleza en un entorno natural

Exterior
MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- Directora de Comunicación de RETO 16 CIMAS
Aparte de conquistar cimas, nos gustó, en general, descubrir y conocer tanto el patrimonio natural como el cultural que hay a nuestro alrededor. Esta vez nos vamos a adentrar en el Monasterio de Sant Jeroni de Cotalba, uno de los más notables y mejor conservados de la Comunidad Valenciana, hecho que se ve acentuado por su gran diversidad estilística. ¿Queréis conocer algo más de su historia? ¡Pues allá vamos! 
Fundado en 1388 por el duque de Gandia, Alfons el Vell, se encuentra situado en Alfauir (Valencia), a sólo 8 kilómetros de Gandia. Se trata del primer monasterio de la orden de los Jerónimos establecido en el Reino de Valencia y en toda la Corona de Aragón.
Claustro
¿Quiénes pasearon por allí? La dinastía de Aragón, los escritores valencianos más universales como Ausiàs March o Joanot Martorell, la familia Borja, san Vicente Ferrer, el pintor renacentista Fray Nicolás Borrás, Felipe II y III… deambularon entre los muros del monasterio, que fue en el centro espiritual y cultural de la corte del ducado de Gandia. ¡Sí, así es… Más de 600 años de historia y arte en un entorno natural de incomparable belleza. ¡Creo que esto es muy ‘dieciseisimero’, amigos!
Jardines
Durante todo el verano, hay conferencias acerca de las Duquesas de Borgia como conmemoración del 500 aniversario de la muerte de Lucrecia. Además, en los meses de julio y agosto hay música en directo en el Monasterio. Puedes consultar el programa en la web.    

La visita

Ya te has decidido a visitarlo, ¿verdad? Pues toma nota: la visita incluye la torre gótica, el patio de los naranjos, el claustro mudéjar, la iglesia, la sala capitular, el refectorio, la almazara, el silo, el lagar y las caballerizas, la cocina de los monjes, el claustro superior de extraordinaria belleza donde destacan sus esculturas góticas policromadas, la Puerta de los Leones y el salón de armas, además de sus impresionantes jardines románticos y el acueducto gótico que lo rodea. ¿No es maravilloso? Si quieres más información, puedes visitar su web o, tras consultar los horarios de visita, directamente puedes comprar las entradas en este link. ¡A por ello, dieciseiscimeros amantes de la historia!