El Mesón de Cándido: de visita obligada cuando bajemos del Pico Peñalara

DE COMILONA
El Mesón de Cándido por fuera, junto al Acueducto de Segovia
  • Cuando ya hayamos conseguido nuestro RETO del próximo sábado 11 de mayo: subir el Peñalara, tenemos que darnos un buen premio: probar el Cochinillo y los Judiones de la Granja de este célebre restaurante
  • Cary Grant, Lola Flores, Evita Perón, Grace Kelly y Dalí son algunos de los comensales ilustres que degustaron los platos de Cándido

MARÍA JOSÉ NÚÑEZ, Redacción de RETO 16 CIMAS

Como sabemos que sois muchos los que os vais a sumar a nuestros 16 Retos y, que además de grandes montañeros, os gusta el buen comer, aquí tenéis nuestra propuesta para cuando hayáis conseguido ascender al pico Peñalara: visitar ‘El Mesón de Cándido’.

Pero no solo hay que visitarlo, sino reservar un buen sitio, sentarse a la mesa, pedir la carta, estar en buena compañía y maridarlo todo con un buen vino. Y sí, habéis leído bien… es nuestra sugerencia para cuando ya hayáis terminado vuestro desafío (no ‘antes’), ya que consideramos que, aparte de que puede ser una recompensa perfecta para la hazaña de conquistar la cima, un homenaje como el que os vais a dar requiere de una agradable sobremesa, y si me apuras, de una larga siesta, y no del esfuerzo físico que conlleva la montaña.

Y yendo al grano, os contaremos, primero de todo, por qué es tan conocido este restaurante. Os daremos varios motivos:

  1. Es un lugar histórico. Su inauguración fue en el siglo XVII -antes denominado Mesón del Azoguejo- pero a mitad del XX fue cuando lo adquirió Cándido López, y le dio, aparte del nombre, su fama, que perdura a lo largo del tiempo.

  2. Ese reconocimiento se debe, principalmente, a cómo popularizó el cocinero la gastronomía segoviana, en especial, el cochinillo asado. Y, por supuesto, sumándole el ritual de corte al canto del plato al servir a los comensales.

  3. Su perfecta ubicación. Junto al acueducto de Segovia, Monumento Histórico Artístico Nacional.

Aunque todos estamos de acuerdo en que merece la pena desgustar el tradicional cochinillo segoviano ‘in situ’, en la web del propio restaurante tienen la amabilidad de ofrecernos su receta por si queremos probarla a hacer en casa. ¡Pero no será lo mismo… sin menospreciar a nadie!

Plato individual de cochinillo Segoviano del Mesón de Cándido. FOTO: Armando Nsue

Y por si queréis ir haciendo boca, también tienen su propio Canal de Youtube (Canal Cándido TV). Allí su cocinero os explica sus principales recetas. Y nosotros, aparte del cochinillo, os recomendamos este video, donde explica cómo se preparan los Judiones de la Granja, plato típico del Real Sitio de San Ildefonso y que ya recomendábamos en nuestro artículo sobre ‘Tres cosas que no te debes perder si subes el Pico Peñalara’. 

En la actualidad, es el hijo de Cándido López (Mesonero Mayor de Castilla) quien sigue al frente de la obra familiar. Y le ayudan su esposa y sus hijos.

Y no sólo es un restaurante. El Mesón de Cándido es historia viva. Sus libros de Oro forman una valiosa colección de firmas, autógrafos y opiniones de sus visitantes, entre los que se encuentran Reyes, Emperadores, miembros de Casas Reales, jefes de Estado, políticos, Embajadores, Premios Nóbeles, escritores y artistas. ¡Por algo es conocido mundialmente!

En definitiva, no perdamos más el tiempo leyendo sobre el Mesón de Cándido, y de momento, gozad (o sufrid) mientras os ponemos los dientes largos con las fotos de postres que hizo Armando, nuestro director, la última vez que comió allí. ¡Buen provecho, amigos!

FOTO: Armando Nsue
FOTO: Armando Nsue