DERSU UZALA, UN CLÁSICO DE AMISTAD ETERNA Y NATURALEZA A TOPE

Eva Lorente. Redacción RETO 16 CIMAS.-

Ahora que estamos prácticamente a las puertas de la Navidad o mejor aún, con unos pocos días de descanso en los que podemos aprovechar el tiempo para salir a la montaña y también, por qué no, a ver buen cine, os vamos a hablar de una PELÍCULA, así, con mayúsculas, de las que, por absolutamente maravillosas, se quedan grabadas en la memoria y en el corazón para siempre.

Y no exageramos. Empezando por el director, Akira Kurosawa, por el espacio de rodaje, la taiga siberiana, por la historia, real y auténtica y por el poso que nos deja para siempre como espectadores. Por todo esto, la  de hoy se merece una mención de honor dentro de nuestra sección de Cine y Montaña.

Dersú Uzalá, que así se llama esta película, se basa en el libro escrito por Vladímir Arséniev con el mismo título y en el que narra sus viajes por la cuenca del río Ussuri en la parte más oriental de Rusia. Allí conoció a un cazador nómada, de la tribu china Hezhen, que fue guía de las expediciones del grupo de Arséniev entre 1902 y 1907, y que se llamaba, igualmente, Dersu Uzala.

Dersu Uzala

Antes de seguir, os dejamos con la miel en los labios…..¿Quién se inspiró en las pelis de Kurosawa?…….leedlo más abajo. Para quien no lo sepa, se va a sorprender y mucho.

La producción, soviéticojaponesa, se estrenó en 1975. Una de sus mayores peculiaridades es que se trata de la primera película dirigida por Kurosawa en el extranjero, además de ser la única que rodó en formato de 70 mm. El director quiso rodarla muchos años atrás, justo antes de la Segunda Guerra Mundial, pero se encontró con el problema de no poder estar en los espacios originales y naturales.

El protagonista, el cazador, que ya ha perdido la noción hasta de su propia edad después de una vida difícil, tiene una relación con la naturaleza tan intensa que traslada sin tapujos al capitán y su destacamento, desvelando así su bondad y su generosidad. De esta forma, el director intenta que, gracias al aprendizaje mutuo entre los personajes, el espectador llegue también a conocerse un poco más a sí mismo al terminar la película.

Cine calmado, pausado, que transcurre al mismo ritmo que Dersu Uzala, un hombre paciente, de buen corazón, que no aspira a convencer ni a querer que los demás sean como él, sino a que el resto vea que el hombre es parte de la naturaleza porque es uno más en ella, no más, y porque se merece respeto, no que la midan, como pretende hacer el cartógrafo. El cazador enseña al destacamento y a su capitán que la naturaleza no es siempre inofensiva y es que, a los ojos de Derzu, que cuenta su experiencia y su vida, los elementos naturales pueden ser traicioneros.  Ya lo sabemos…..a veces la montaña nos da la bienvenida pero a veces los elementos se muestran como los más hostiles.

Por otra parte, a lo largo de la película, el espectador percibe la enorme calidad humana del capitán, que entiende muy bien todo lo que le transmite Derzu, a pesar de pertenecer a dos mundos completamente distintos y de saber que, al final, uno absorberá al otro inevitablemente por la evolución natural del ser humano en la sociedad.  Tanto es así que cuando el capitán intenta adaptar a Derzu al mundo occidental, no lo consigue. Pero como ahí tenemos el “THE END”, lo dejaremos para que lo disfrutéis vosotros mismos.

Curiosidades:

Kurosawa se retiró del rodaje de esta película durante dos días para pintar un cuadro que regaló al actor que encarna al capitán Arseniev por su cumpleaños.

El capitán Vladimir Arseniev, no dejó que ninguno de sus descubrimientos geográficos llevara su nombre pero tras su muerte, dio nombre a una ciudad que tiene un monumento en su honor y que, detrás de la escultura que le representa, fue esculpido el rostro de Dersu Uzala a tamaño gigante.

El libro original tuvo otra adaptación al cine en 1961, que dirigió el armenio Agasi Babayán pero, obviamente, sin tanto éxito como la versión de Kurosawa a pesar de ser también un director reconocido en su tierra, sobre todo por sus documentales.

La película vendió 20,4 millones de entradas en los cines de la Unión Soviética y recaudó 1,2 millones de dólares en Estados Unidos y Canadá.

Escultura Dersu Uzala en Arseniev

Premios:

–        Gran Premio del Festival Internacional Cinematográfico de Moscú (1975)

–        Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa (1975).

Para finalizar, y antes de proporcionar datos adicionales de esta peli …una preguntita para cuando la veáis de nuevo o de nuevas…¿no os recuerdan algunas escenas de “La Guerra de las Galaxias” a algunos momentos de “Dersu Uzala”?.

Otros datos de la película:

Dirección: Akira Kurosawa

Producción: Yoichi Matsue/Nikolai Sizov

Guion: Vladimir Arseniev/Akira Kurosawa/Yuri Nagibin

Música: Isaak Shvarts

Fotografía: Asakazu Nakai/Fyodor Dobronrarov/Yuriy Gantman

Protagonistas: Maxim Munzuk/Yuri Solomin/Svetlana Danilchenko/

Producción: Unión Soviética/Japón

Año: 1975

Duración: 144 minutos

 

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD

ENTRA EN NUESTRO FORO

INFÓRMATE Y COMPARTE ACTIVIDADES