
En RETO 16 CIMAS os proponemos un total de ocho modalidades deportivas diferentes. ¿Con cuál te quedas?
Si hay algo de lo que estamos seguros es que la montaña ofrece múltiples posibilidades para practicar deporte. De hecho, si nos ponemos a pensar, podemos realizar casi cualquier actividad al aire libre. Pero hemos seleccionado las ocho modalidades de deportes de montaña que nos parecen más importantes, destacables y/o atractivas para los ‘dieciseiscimeros’ más completos. ¿Te atreves a probarlas todas?
Deportes de montaña
Pues vamos a enumerarlas todas primero, y luego, para los más empollones, os damos la explicación de cada una a continuación. ¿De qué deportes estamos hablando? De los siguientes:
-
Ciclismo de montaña
-
Trail Running
-
Barranquismo
-
Senderismo
-
Trekking
-
Escalada
-
Alpinismo
-
Esquí
Y bien, si seguís leyendo nuestro post, os daremos una breve información sobre cada uno de ellos, no sin antes indicar que sabemos que son muchas más las actividades que se pueden efectuar en las montañas, pero como el abanico es infinito, nos centraremos en éstas. Y sin más dilación… ¡Empecemos!
1. Ciclismo de montaña
Considerado deporte de riesgo con ‘mountain bike’ (bici de montaña). Se lleva a cabo por caminos angostos, con elevadas cuestas y con importantes descensos. Se trata de una actividad bonita a la par que emocionante, por las subidas imposibles y por los impresionantes paisajes que podemos divisar en nuestro recorrido a pedales.
Si quieres instruirte en la materia, te recomendamos que visites la Internacional Mountain Bicycling Association (IMBA) en España.
-
Trail running
Consiste en correr. ¿Dónde? Por senderos a través de la montaña. Cruzarás arroyos, ríos, descensos abruptos, etcétera. En definitiva: una carrera en un ambiente natural, con el mínimo de rutas pavimentadas. En su versión de mayor distancia se le denomina ‘ultra-trail running’. Requiere bastante exigencia física debido a que durante el camino uno se encuentra con diversos tipos de terreno
Te sugerimos: la Asociación Española de Trail Running.
3. Barranquismo
Tal y como explican desde FEDME, el barranquismo es una práctica deportiva consistente en la progresión por cañones o barrancos, cauces de torrentes o ríos de montaña, a pie y/o nadando. ¡Un deporte de aventura en toda regla!
Para más información: la Asociación Española de Espeleología y Barrancos.

Todos conocemos el senderismo. Se trata de una especialidad del montañismo no competitiva, que consiste en recorrer rutas a pie, en caminos homologados por los organismos de cada país o región. Su objetivo es adentrarnos en el medio natural con senderos y vías de comunicación tradicionales. En resumen: una mezcla de cultura, medio ambiente y ejercicio físico.
En cada comunidad autónoma, hay muchas asociaciones y clubes de senderismo que puedes encontrar. También podéis crear comunidad y organizar rutas de senderismo con otros usuarios a través de nuestros foros.

-
Trekking
También denominado ‘excursionismo’, sería una especialidad de senderismo pero que requiere mayor esfuerzo, además de caminar por lugares sin senderos que podemos ir hallando por las montañas, cañones y bosques. Algo así como un senderismo más ‘hard’.
6. Escalada
Se considera escalada toda subida por una fuerte pendiente, ya sea sencilla o complicada. Nos valdremos de nuestra fuerza, tanto física como mental. En la escalada hay diferentes niveles, pues hay alturas que conllevan un considerable riesgo. Además, hay muchos tipos: las hay clásicas, alpinas, en hielo, y un largo etcétera. Para llevar a cabo una escalada, necesitaremos – evidentemente- un equipo de protección.
En este enlace verás todos clubs activos de escalada que hay en España.
7. Alpinismo
Es la más antigua de las modalidades deportivas en montaña. Es la acción de ascender picos, bien por la ilusión de alcanzar una cumbre o, simplemente, por disfrutar del paisaje que tenemos ante nosotros.
Para ver rutas de alpinismo: Wikiloc
8. Esquí
Y ahora que se avecina el crudo invierno, el esquí en las montañas nevadas es el deporte favorito de muchos. Es una disciplina de alpinismo invernal, en el que, con la ayuda de los esquíes, subiremos y bajaremos montañas. Dicen que es uno de los deportes más completos que existen, ya que trabajas todo tu cuerpo mientras lo realizas.
Si el esquí es tu deporte, entra en la web de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña y ve preparando tus esquíes y tu equipaje de nieve para este invierno.
¡Pues ya lo tenéis! Esperamos que os sirva para saber más acerca del ‘universo montañero’. Y os invitamos a que nos contéis cuál es vuestra modalidad preferida o si practicáis cualquier otra que no esté en nuestro ‘TOP 8’. ¡Hasta la próxima, ‘dieciseiscimeros’.
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD ENTRA EN NUESTRO FORO INFÓRMATE Y COMPARTE ACTIVIDADES