Debagoiena, a través de sus senderos. 15, 16 y 17 de junio

PROGRAMA PUNTAIK PUNTA

Un reportaje de Anabel Dominguez

Aretxabaleta será de viernes a domingo el epicentro del festival Puntaik Punta de senderismo. Turismo, patrimonio cultural y ejercicio físico se dan la mano en este evento, que invita a descubrir caminando los caprichos de la naturaleza

Alas 8.30 horas del próximo sábado hay una cita en el aparcamiento del embalse de Urkulu. Desde ese punto, los participantes enfilarán hacia Degurixa, un valle de montaña, tierra de pastores y gran sumidero de agua. Descubriendo, a la vez que saboreando, algunos de los múltiples encantos de uno de los lugares más mágicos de Euskal Herria, el parque de Aizkorri-Aratz. Este recorrido de diez kilómetros se enmarca dentro del festival Puntaik Punta que durante tres días, de viernes a domingo, convertirá a Debagoiena en la capital del senderismo. El evento dirigido a potenciar el turismo de naturaleza se aderezará con numerosas actividades, que tendrán su epicentro en Aretxabaleta.

En pleno corazón verde, incontables rincones invitan en Debagoiena a bucear por la historia, los secretos del pasado y la belleza de su paisaje. Arrasate, Bergara, Eskoriatza, Aretxabaleta, Elgeta, Antzuola, Oñati y Leintz Ga-tzaga están salpicados de una amplia red de senderos señalizados y balizados: 23 PR (295 kilómetros en total), tres SL (de carácter local), dos rutas adaptadas y seis GR (Camino Ignaciano, la Vuelta a Gipuzkoa…), además de la vía que discurre por el trazado del desaparecido ferrocarril Vasco-Navarro, y la cueva oñatiarra de Arrikrutz que ofrece la ocasión de disfrutar de un apasionante paseo por las entrañas de la tierra.

La de este año es la tercera edición de un festival que echó a andar en 2016 en Leintz Gatzaga con vocación de ir rotando su sede, que el año pasado se ubicó en la villa mahonera. “El senderismo es una oportunidad excepcional para acercarnos a la naturaleza, al conocimiento del patrimonio y el entorno. Al mismo tiempo, podemos gozar del paisaje, practicar deporte y contemplar el patrimonio histórico-artístico y etnográfico que nos rodea”, defiende el presidente de la Mancomunidad y alcalde de Aretxabaleta, Unai Elkoro.

Sobre Puntaik Punta el primer edil destaca que se trata de una iniciativa pensada para “poner en valor” los recursos naturales y, por ende, turísticos de la comarca. “Hacer de los mismos la base para promocionar la imagen de Debagoiena y su oferta relacionada con el turismo”, añaden desde el ente mancomunado, que asume las tareas organizativas junto con el Ayuntamiento aretxabaletarra.

Urkulu, Apotzaga, Murugain, la ruta de la sal, Aitzulo (la gigantesca ventana desde donde se puede admirar el valle de Oñati)…. Salidas para conocer plantas medicinales, observar las estrellas, una visita a la escuela de campaneros que tiene su base de operaciones en el barrio de Areantza… Todas estas y otras muchas propuestas visten de contenido la programación que arrancará pasado mañana, y a la que se han sumado distintos clubes de montaña como Murrukixo, Zaraia y Kantsatzeke, y entidades, entre ellas, el Parketxe de Arantzazu.

talleres, deporte y conciertosEn definitiva, serán más de una treintena larga de actividades las que ambientarán los tres días en los que el senderismo ejercerá de rey de la fiesta. Con alternativas para todos los públicos y un menú repleto de ingredientes, que más allá de los recorridos guiados de diferente dificultad, se condimenta con talleres sobre cartografía y orientación, fotografía y para aprender a distinguir las plantas venenosas, así como citas deportivas (un rocódromo, espeleoaventura…).

Tampoco faltarán, en este caso en el apartado musical, las actuaciones de Kepa Junkera&Sorginak, el ska-punk-reggae de la banda donostiarra Skaiketan y el folk-pop-indie de Nøgen, que completan el cartel junto con los arrasatearras de Screamers&Sinners y los aretxabaletarras de Krisis. Los más pequeños, por su parte, podrán divertirse con los espectáculos de los payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots;y Kiki, Koko y Moko.

Aunque se dejará sentir en las localidades del entorno, Aretxabaleta será el centro neurálgico de este festival. Por ello, desde el Consistorio hacen un llamamiento para que, en la medida de lo posible, los propietarios de garajes dejen sus coches en ellos, y recuerdan a los visitantes que podrán estacionar en las inmediaciones de Copreci y Ederlan. Habrá, asimismo, servicios especiales de autobuses.

Puntaik Punta piensa en verde. Cultura, patrimonio, historia y deporte se dan la mano para destapar los caprichos de la naturaleza. En Debagoiena. Explorando sus senderos. Perdiéndose por sus escondrijos. Desde el próximo viernes hasta el domingo se servirá un aperitivo. El resto de días todos estos impresionantes parajes seguirán estando al alcance de quien desee visitarlos.

viernes 15 de junio

9.30 horas. Ruta: Aretxabaleta-Larrino-Urkulu-Aretxabaleta. Desde Herriko plaza.

10.00. Recorrido: Arrasate-Murugain-Aretxabaleta (inglés).

16.00. Recorrido y taller Conociendo las hierbas medicinales.

17.00. Pirritx, Porrotx eta Marimotots. En Herriko Plaza.

19.30. Batucada Beriba.

22.30 Concierto de Kepa Junkera&Sorginak. Herriko plaza.

24.00. Salida para ver las estrellas. Desde Herriko plaza.

sábado 16 de junio

8.30. Ruta: Degurixa.

9.30. Espeleoaventura en la cueva de Arrikrutz.

9.30. Ruta de aguas sulfurosas (SL-Gi 37). Desde Herriko plaza.

9.30. Recorrido Nordic Walking (vuelta a Urkulu).

La programación incluye también conciertos como el de Kepa Junkera&Sorginak y la actuación de Pirritx, Porrotx eta Marimotots

10.00. Ruta: Elgeta-Azkonabi-tza-Karabieta-Egoarbitza-Elgeta.

10.00. Talleres de danza afro-contemporánea, de cartografía y orientación, y fotografía. Arkupe.

12.00. Desayuno saludable (en Durana). Actuación de los payasos Kiki, Koko y Moko (en Herriko plaza;si llueve, en Arkupe).

13.00. Concierto del grupo Screamers&Sinners. En Mitarte.

16.00. Recorrido y taller Conociendo las hierbas medicinales.

16.30. Recorrido Gatz bidie. Museo de la Sal de Leintz Gatzaga.

17.00. Visitas guiadas Oñati, muino ugariko tokia, y Conoce Aretxabaleta… sus antiguos balnearios (desde el cementerio).

18.00. Concierto de Krisis

20.00. Actuación de Nøgen.

22.30. Concierto de Skaiketan.

domingo 17 de junio

7.00. X Mendi Martxa de Aretxabaleta. 25 kilómetros.

9.00. Ruta: Eskoriatza-Apotzaga-Galartza-Aretxabaleta.

9.30. Ruta: Aitzulo, ventana de Debagoiena. En Arrikrutz.

9.30. Recorrido: Arrasate-Murugain-Aretxabaleta.

10.00. Visita guiada a Intxorta.

11.00. Taller infantil Sembrando el futuro. En Herriko plaza.

12.00. TallerConociendo las plantas venenosas. Con José Antonio Aperribai. En el convento.

12.30. Taller de circo. En la Plaza.

feria de senderismo

Sábado y domingo. En Durana. Charlas, audiovisuales y otras actividades de la mano de editoriales, empresas de material deportivo e instituciones públicas. El Valle de Arán será el invitado.

inscripciones

A las rutas y algunos talleres. En el 943 796 463 o puntaikpunta@debagoiena.eus.