12 curiosidades sobre Finestrat, el municipio alicantino donde se encuentra el Puig Campana

En Finestrat se sitúa la cima más alta de la provincia de Alicante. Te mostramos sus atractivos para hacer turismo

Imagen de Finestrat extraída de la web del ayuntamiento del municipio.
MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- directora de Comunicación de RETO 16 CIMAS Nos gusta conocer el terreno que pisamos. Por ello, daremos un repaso a curiosidades varias sobre Finestrat, un pueblo alicantino que, además de tener la montaña más alta de la provincia, el Puigcampana, vale mucho la pena visitar, y por supuesto, hacer turismo… ¡Comencemos con las curiosidades!:
  1. Como ya hemos mencionado anteriormente, Finestrat es un municipio de la provincia de Alicante, es decir, de la Comunidad Valenciana. Su comarca: la Marina Baja. Y es conurbaniacion con Benidorm.
  2. Tiene menos de 6.500 habitantes.
  3. Su casco histórico está en su interior. Sin embargo, el municipio tiene 267 metros de costa. Es conocida su Cala del Finestrat, que limita con Villajoyosa y Benidorm.
  4. Como ya hemos apuntado cuenta con la montaña Puig Campana, que mide 1.410 msnm.
  5. ¡Y más curiosidades de FinestratPor si no lo sabíais, el parque temático Terra Mítica ocupa parte de esta localidad.
  6. Aparte de los ya citados (Villajoyosa y Benidorm) limita con Benimantell, Orcheta, Polop de la Marina y Sella.
  7. Un poco de historia: cuentas que los piratas atacaban la costa incendiando las viviendas y llevándose a sus habitantes de esclavos. De ahí la existencia de las torres de vigilancia y la causa de que el municipio tenga un segmento del litoral (la Cala): le otorgaron esas tierras por ayudar a defender el litoral. Este asunto y el Puig Campana son los dos grandes baluartes de esta villa. Un pueblo que se caracteriza a sí mismo como ‘mar y montaña’.
  8. Turismo: si queremos ‘turistear’ un poco por sus calles, nos encontraremos un lugar con encanto, cuyo casco histórico está construido sobre los cimientos de un antiguo castillo árabe, donde el mirador ‘El Castell’ ofrece unas bellas vistas. Tienen el mar como su pequeño paraíso. De hecho, lo tienen bien cuidado y poseen la distinción de Bandera Azul año tras año desde 1988.
  9. Callejear: la villa está ubicada a solamente 5 kilómetros de su playa. Y se sitúa sobre un cerro de singulares casas colgantes y características calles de origen morisco. De paseo podemos ver la iglesia de Sant Bertomeu, la Ermita y diversos rincones que lo hacen especial.
  10. Restauración: alrededor de la playa hay una suculenta oferta hostelera, con el objetivo de desgustar la gastronomía local muy cerca del mar.
  11. Gastronomía local. Las comidas típicas son l’arròs amb fessols i naps, la pebrera tallada, ‘la coca girada y l’arròs a banda.
  12. Fiestas. Como buen municipio mediterráneo, las fiestas y la diversión forman parte de la vida activa de su población. A mediados de enero, Sant Antoni del porquet; a principios de febrero, la fiesta de Sant Blai; y en Semana Santa, el día de la Ereta. Y en verano, por supuesto, la Nit de Sant Joan llega cargada de simbología, magia, música, danza y fuego; en agosto las fiestas patronales de Sant Bertomeu; y en septiembre, las estupendas fiestas de la Cala en honor al Turista.

Como veis, practicar senderismo y conquistar cimas no está reñido con hacer turismo. Más bien todo lo contrario…

En RETO 16 CIMAS nos gusta juntarnos para recordar grandes momentos, tanto llegando a la cumbre, como disfrutando del ocio, la cultura y el buen comer. ¡Únete al RETO!
Imagen de Finestrat extraída de la web del ayuntamiento del municipio.
Imagen de Finestrat extraída de la web del ayuntamiento del municipio.
Imagen de Finestrat extraída de la web del ayuntamiento del municipio.
Imágenes de Turismo Finestrat