PROVINCIA DE ZAMORA
MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- Redacción RETO 16 CIMAS
Recientemente tuvimos una semana muy importante para los montañeros como nosotros: la Semana Interncional de las Montañas, promovida por FAO – Naciones Unidas. ¿Lo sabíais?
Pues hay una Asociación para el estudio de la montaña denominada Cryosanabria, que hace poco se unió a la Alianza para las Montañas de Naciones Unidas. Y para celebrarlo, realizó una serie de actividades muy interesantes dentro de esos siete días dedicados internacionalmente a lo que más nos gusta: ¡la montaña! (y perdonad la redundancia, pero es así).
“Hay que recordar que la Alianza para las Montañas de Naciones Unidas
solo está conformada por dos asociaciones españolas,
y la Asociación para el estudio de la montaña CRYOSANABRIA
es una de ellas”
Entre las actividades que la Asociación ha llevado a cabo durante la Semana Internacional de las Montañas 2018, destacan las siguientes:
-
La proyección de un documental de montaña en Puebla de Sanabria (Zamora).
-
La realización de un mural de Trevinca en el Centro Educativo de El Puente de Sanabria.
-
Senderismo micológico y observación de fauna a las Cascadas de Sotillo (Caidero Calagua)-
-
Presentación de libros de montaña como ‘El diario del naturalista’, de Nathaniel T. Wheelwright y Bernd Heinrichuna y ‘Peña Trevinca desde dentro’, de Daniel Boyano Sotillo, presidente de la Asociación para el estudio de la montaña Cryosanabria. Esta última acción está enmarcada dentro de Reading Mountains, de Naciones Unidas, una iniciativa que pretende animar a la gente a leer y conocer las montañas.
-
La actividad del Día Internacional de la Montañas (DIM) ‘We love the mountains’, además de un breve voluntariado ambiental para la limpieza de basura del entorno de Trevinca.
“Reading mountains tiene el objetivo de promover la cultura de montaña, una parte importante de las montañas que, en ocasiones, olvidamos. Esta actividad, que se realiza a nivel internacional, fue la única dentro de España como muestra el mapa”
(Daniel Boyano Sotillo, presidente de la Asociación Cryosanabria)
Mural de Trevinca
La Asociación para el estudio de la montaña Cryosanabria realizó un mural de la montaña de Trevinca en el exterior del CEIP Monte Gándara de El Puente de Sanabria.
Esta iniciativa forma parte del proyecto ‘Trevinca, montañas de vida’, y éste a su vez, dentro del ‘Proyecto Libera (seo/birdlife – ecoembes)’. Se trata de una llamada a la acción, para que entre todos y todas, liberemos la naturaleza de basura y podamos, de esta manera, liberar mucha más vida a favor de la biodiversidad. Se plantea, además, un abordaje integral a esta problemática dividido en tres grandes ejes: conocimiento, prevención y participación.
“Es necesario participar en estos proyectos porque realizando este mural continuamos con nuestro trabajo de dar a conocer, cuidar, querer y respetar la montaña sanabresa entre las y los más jóvenes de la comarca”, afirmó Daniel Boyano.
‘Reading the mountains’
Y tal y como hemos mencionado anteriormente, en el Chiviteiro de San Martín de Castañeda, Cryosanabria organizó, dentro del programa Reading Mountains de Naciones Unidas en eL International Mountain Day, la presentación del libro ‘El diario del naturalista’ de Nathaniel T. Wheelwright y Bernd Heinrichuna y ‘Peña Trevinca desde dentro’, de Daniel Boyano Sotillo, el presidente de la Asociación.
‘El diario del naturalista’ trata sobre el poder de la curiosidad y la pasión; dos naturalistas expertos que comparten su inspiración y nos guían para convertir simples observaciones en una comprensión más profunda del mundo que nos rodea.
Por su parte ‘Peña Trevinca desde dentro’, en la línea de trabajo de la Asociación, se ha querido poner en valor a Trevinca y todo su entorno. Se destacan sus valores ambientales y culturales del mismo modo que se resaltan sus principales rutas de senderismo o alpinismo, según la época del año. “Desde Cryosanabria pensamos y sentimos que las personas deben conocer el patrimonio natural y cultural de Trevinca porque solo se cuida lo que se quiere y solo se quiere lo que se conoce y se siente propio. Por todo ello realizamos estos trabajos voluntarios, porque hay que ser un buen montañero, pero sobre todo, un montañero bueno, de corazón”…
¡Como nosotros, los dieciseiscimeros, que somos amamos la montaña!
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD ENTRA EN NUESTRO FORO INFÓRMATE Y COMPARTE ACTIVIDADES