El cuidado de las uñas antes y después de ir a la montaña

El Colegio Profesional de Podología de la Comunidad de Madrid (COPOMA) nos da las claves para que nuestras uñas permanezcan sanas

Las uñas son unas estructuras fundamentales para nuestros pies. Además de proteger a nuestros dedos de las agresiones y traumatismos externos y del impacto con el calzado, son fundamentales en la fase de impulso o despegue de la marcha, especialmente cuando hacemos nuestra actividad en la montaña, ya que durante la misma, nuestros pies pasan una gran cantidad de tiempo en esta fase de despegue.

Imagen de pie de Markus Spiske by Pixabay
En primer lugar, es importante el cuidado previo de las uñas antes de realizar nuestra actividad de montaña. Las uñas deberán tener un corte adecuado, sin acercarse excesivamente a la piel y recto, como norma general. Sin embargo, hay uñas que requieren otros tipo de corte, por lo que, en caso de problemas ungueales como la onicocriptosis (uña encarnada), la onicogrifosis (uña engrosada) o la onicomicosis (uña con una infección fúngica), deberemos acudir a la consulta de Podología donde el profesional de Podología nos dará el tratamiento más oportuno según cada caso.

La importancia del calzado

Durante nuestra actividad de montaña, las uñas sufren muchos pequeños impactos. Por ello, es imprescindible utilizar un calzado adecuado que tenga un número correcto, y así, evitar el exceso de roce de un zapato corto y el aumento de impacto de un calzado largo. No obstante, en ciertas ocasiones, el sufrimiento que se genera en nuestras uñas puede dar lugar a hematomas subungueales, uñas que se clavan o uñas que se despegan. En segundo lugar, el calcetín de algodón específico para la montaña, además de generar una buena traspiración, va a dar cierta protección a nuestras uñas reduciendo el impacto que reciben.
“Si escuchamos a nuestros pies, damos a nuestras uñas unos cuidados apropiados, utilizamos un calzado adecuado y un buen calcetín, y nos dejamos asesorar por nuestro podólogo, vamos a prevenir un alto porcentaje de alteraciones en nuestras uñas”

Colegio Profesional de Podología de la Comunidad de Madrid
Imagen de pies en la montaña. De Giulia Marotta by Pixabay.
Los cuidados de nuestras uñas tras realizar nuestra actividad de montaña, son los más importantes, pues alguno de los problemas ungueales anteriormente descritos podrían hacer que estemos parados durante una temporada. En caso de onicocriptosis o hematoma subungueal, habrá que acudir al profesional de Podología. Además de ser problemas que pueden generar bastante dolor e incapacidad, pueden provocar inflamación o infección, siendo necesario, incluso, el tratamiento con antibióticos. Para concluir, decir que, si sabemos escuchar a nuestros pies, damos a nuestras uñas unos cuidados apropiados en cuanto a su corte y a su hidratación, utilizamos un calzado adecuado, con un número óptimo y un buen calcetín, y nos dejamos asesorar por nuestro podólogo, vamos a prevenir un porcentaje muy alto de alteraciones en nuestras uñas.