Hoy os deleitamos con la crónica de una ruta preciosa que hizo nuestra división catalana de RETO 16 CIMAS hace un mes. A pesar de las dificultades que se encontraron por el camino, las condiciones climatológicas que les hicieron retrasar la salida un poco más de lo previsto…triunfaron, vaya si triunfaron. ¿Queréis saber más?. Leed, leed……….
DATOS DE LA RUTA:
Lugar de inicio: Estana
Distancia: 18,56Km
Desnivel +: 1542m
Tiempo total: 9h35min
Tiempo en movimiento: 4h55min
Fecha: 21/10/18
Senderistas: Juanjo y Adrià
Tras un tiempo oxidándonos sin poder salir a respirar al monte tuvimos la oportunidad de hacer una escapada, aunque no sin ciertos “contratiempos”. Ni fue fácil elegir la ruta ni fue fácil encontrar el día adecuado. Y es que, cuando por fin nos decidimos, el huracán “Leslie” nos obligó a suspender los planes. Pero, milagrosamente, el domingo siguiente teníamos otro agujero en el calendario, de manera que solo nos quedaba rezar para que el tiempo nos respetara y, aunque el posterior episodio de “gota fría” no pintaba nada bien, tras 15 días de mal tiempo y lluvia casi diaria, la previsión para el domingo era inmejorable, así que programamos el despertador a las 5:45 de la mañana y ¡nos lanzamos!.
¿Destino? ya estaba escogido… Tras su paso por Mallorca para coronar el Puigmajor https://16cimas.es/puigmajor-techo-de-les-illes-balears-islas-baleares/, donde JJ terminaba su 16ª cima, qué mejor que celebrarlo subiendo al techo de Barcelona y completar así también las 4 provincias catalanas. Faltaba escoger la vertiente y, ya que conocíamos más la cara Sud del Cadí por la Cavalls del Vent, decidimos buscar algo más de aventura y subir por las canales de la cara norte.
Por fin en ruta a las 6:45, ahora tocaban 2 horitas y pico de coche y la parte más dura de la ruta… pagar el peaje del túnel del Cadí… ¡¡menudo atraco!!. Tras unas curvas muy cerradas, llegamos al bonito pueblo de Estana sin ver un bar donde tomar un café, así que continuamos la misma carretera cruzando el pueblo y en menos de 1km llegamos a un amplio parking en muy buen estado. Calzamos las botas, nos abrigamos, picamos algo y a las 9 en punto empezamos a andar.
El sendero, que está marcado con manchas amarillas y blancas (PR-C 121) y algunos hitos, impide perderse. Empieza con una suave subida por buena senda cruzando el bosque, a lo largo de unos 3km y en menos de 50 minutos nos plantamos en el Prat del Cadí. Impresionante claro en medio del bosque donde vemos lo abrupto de la cara Norte del Cadí donde aprovechamos para hacer un descansito y quitarnos capas de ropa (y en mi caso, cambiar por pantalones cortos). El sol empezaba a asomar y ahora empezaba el desnivel de verdad.
Después de la parada, seguimos 1 km más por el camino, que transcurre de nuevo por bosque, ahora con mayor desnivel que antes hasta dejarnos a los pies de la Canal, buen momento para echar la vista atrás y ver lo que con poco esfuerzo hemos subido, con muy buenas vistas del Prat del Cadí y de Estana y antes de empezar de verdad con el “Rock&Roll”.
La Canal empieza con una pequeña grimpada, teniendo que usar las manos en los primeros metros, con la vistas desde el Prat del Cadí. Este inicio, que se supone el tramo más fácil, asusta un poco el pensar dónde nos hemos metido… pero falsa alarma, la subida no tiene complicación alguna. De manera puntual hay que ayudarse con las manos y quitando el desgaste de andar sobre terreno poco firme con mucha piedra suelta, es fácil.
En el tramo final, la Canal ya se ensancha. Bien se puede seguir recto y subir un fuerte desnivel en terreno inestable (tartera con piedra pequeña), bien seguir las marcas del PR y girar a la izquierda para bordear ese tramo que está mejor y volver a enganchar con el camino. Lo que más os apetezca, pero nosotros decidimos no complicarnos y seguimos las marcas. A las 12 de la mañana llegamos al collado.
Llegamos a la carena y el sol daba de pleno… para estar a 10 días de Halloween picaba muchísimo, tanto que aprovechamos para ponernos protector solar y tomar un ratito el sol sin camiseta. Tras esa parada, teníamos un paseo hasta la cima del Costa Cabirolera siguiendo el GR150.1, más señalizado por hitos que por marcas de pintura. De todos modos el camino es evidente, solo hay que reseguir la carena.
Justo antes de coronar nos encontramos con la panorámica más bonita del día, y puede que de todo el Cadí…el Cabirolera a tocar desde el cortante anterior con la Cerdanya y los Pirineos al fondo. Las vistas son espectaculares, ¡cuesta creer que haya camino por estas paredes!.
Seguimos paseando por el prado de la carena babeando con las vistas que nos ofrecía este magnífico y despejado día. Y si al Norte la vistas son preciosas, al Sur no se quedan cortas, con el pueblo de Gòssols a nuestros pies, el Pedraforca, muy cerquita (pudiendo ver el parking del refugio y el coll de Verdet) y a lo lejos, la característica silueta de Montserrat recortada en el horizonte. En toda la ruta no nos cruzamos más que un par de veces con un grupo con el que salimos de manera simultánea y no volvimos a cruzarnos hasta llegar a los pies del Vulturó. Desde luego, a nosotros nos parece que si disfrutar de la montaña es un lujo, hacerlo prácticamente en solitario lo es más, acostumbrados a las aglomeraciones del cercano Pedraforca, por ejemplo.
¡¡Llegó la cima!! Costa Cabirolera, 2604m y primer objetivo del día conseguido. El techo de la Provincia de Barcelona bajo nuestros pies. Sesión de fotos, recreándonos un rato con las vistas y estreno de palo selfie/trípode con BT, que no había manera de que lanzara una foto a la primera, por cierto…. todas con 5-10″ de retraso!!
En este punto tocaba deshacer el camino para ir hacia el Vulturó. En el mismo Coll del Cristall donde paramos hacía menos de una hora decidimos hacer la parada larga para comer el bocata. Y, tras reponer fuerzas, seguimos el mismo GR150.1 del inicio, ahora en dirección contraria.
Miramos “minuto y resultado”: eran las 13:30 y más de medio trabajo hecho, así que marcamos objetivo para no acabar dando vueltas con el frontal por si se complicaba el asunto. Es decir, como bien decían nuestros amigos de RETO 16 CIMAS en su artículo de Seguridad….hay que tener una previsión de tiempo de ruta para asegurarse. Así que programamos estar a las 15:00 en la canal de bajada y si todo iba bien, a las 18:00 en el parking… un ratito de relax y ¡a la carga!.
Tras seguir la cresta, nos pusimos una capa de Goretex porque soplaba viento y disfrutamos mirando atrás el camino hecho. Al fondo, el Cabirolera y en primer plano JJ llegando y a seguir peleándose con el Bluetooth para sacarnos una foto digna (véase la susodicha..).
Bien, segundo objetivo logrado, cima del Vulturó 2649m, el techo del Cadí (ya en la parte lleidetana). Aun teniendo el horario, la meteo y la visibilidad a nuestro favor, no nos dormimos porque los días a estas alturas ya empiezan a acortar de horas de sol y desconocíamos cómo de dura iba a ser la bajada. En 10 minutos llegamos al inicio de la Canal Baridana, a eso de las 14:45. Bravo por nosotros que fuimos por delante de los tiempos hablados, porque la que nos esperaba…. y es que tocaba bajar por aquí. Situándonos…..de inicio la bajada parecía muy empinada… ¿habría que destrepar?. Tras unos primeros metros de zig-zag muy empinados descubrimos que no, que peor… que tocaba una tartera kilométrica “destrozarodillas” que deja a la del vecino Pedraforca en un juego de niños.
Y por esta gran lengua de tierra, piedrecitas, piedras y rocas tocaba bajar… tras unos primeros metros más complicados, parece que encontramos un método más o menos rápido de bajar… pegaditos a la pared izquierda hallamos una cama de piedras de un tamaño correcto para poder ir clavando talones a la vez que nos deslizábamos sobre ellas, “esquiando sobre piedras”. ¡100% recomendable el uso de casco!. Varias piedras de más de un palmo de diámetro salieron volando colina abajo, cogiendo gran velocidad. Por suerte, éramos los únicos bajando ahí… Menos mal que íbamos por el franco izquierdo y las rocas pasaron 4-5 metros a nuestra derecha. Un golpe de esas piedras y a esperar helicóptero del 112… así que lo mejor que se puede hacer en estos casos, guardar distancia, avisar si una piedrecita empieza a rodar y mucha precaución…
Incluso teniendo tanto cuidado, llegaron los problemas… Seguimos bajando por la izquierda de la canal, cuando el track bajaba por la derecha en cuando se abría del todo el pedregal… llegamos a rodear la roca de la derecha de la foto, antes de hacer una diagonal a la izquierda en busca del “camino”. Al final tocó besar el suelo… una roca de más de un metro de largo que pensábamos que estaría fija se levantó y nos tiró de cabeza hacia delante. Por suerte, todo quedó en un golpe en el codo sin consecuencias. Más de 1h30 para hacer aproximadamente 1km, ¡bastante más lentos que en la subida!.
Por fin encontramos el caminito, que nacía pocos metros por encima de donde nos reenganchamos (tenedlo en cuenta si seguís el track). Estamos en la cara Norte, 0 sol, y entre el lento ritmo y venir parados de la caída nos entró mucho frío. A equiparnos sea dicho, de largo, cambiamos a calcetines invernales, guantes y gorro. Poco a poco vamos a volver a pisar una senda, ¡qué alegría!.
En nada entramos en bosque, más húmedo y embarrado que en la subida. Al principio el camino es evidente, pero tras llegar al coll d’en Josana hace falta algo de orientación para encontrar hacia donde tira el bosque a través. No hay pintura y muy pocos hitos, rehicimos alguno que se había caído y seguimos descendiendo sin complicaciones. Un par de Km después la cosa mejoró y una buena senda se fue abriendo convirtiéndose en pista forestal que desemboca en una pista más ancha (transitada por vehículos).
Última vista atrás pensando que no volveremos a ver esta maravilla de montañas. La pista gira hacia el Oeste en bosque cerrado. El camino hasta el coche ya no tiene pérdida, porque hay que seguir las marcas de GR, en su mayoría por pista, hasta el tramo final que tras un giro de 160º llega a una pequeña senda embarrada que nos lleva al parking.
En resumen: una gran ruta, en un magnífico día con una vista totalmente despejada y con temperatura muy agradable. Repetiremos seguro, quizás buscando alternativa a la tartera, única parte más pesada y algo peligrosa por el riesgo de caída de piedras.
Cambio de ropa pensando en el viaje de vuelta a casa y en la cervecita de rigor, como toda ruta que se precie. Parada en el primer bar para reponer electrolitos. Tras consultar con el Google Maps y ver retenciones en el túnel, decidimos que ya no viene de 20 minutos, así que decidimos dar una vuelta por carreteras secundarias hacia la Molina hasta encontrar la C17.
Buena elección, la carretera no es tan mala como pensábamos, tranquilos, sin tráfico y …además, nos llevamos como bonus track, cruzarnos con un zorro comiendo en mitad de la carretera, que ni se inmutó al ver las luces del coche.
Enlace al track: https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/costa-cabirolera-per-canal-del-cristall-i-vulturo-des-de-estana-baixant-per-canal-baridana-29954859
ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD ENTRA EN NUESTRO FORO INFÓRMATE Y COMPARTE ACTIVIDADES