Cuatro consejos de los podólogos para disfrutar de las carreras de montaña

Te damos las claves para el cuidado de tus pies y el calzado que debes utilizar si practicas trail running

El cuidado de los pies en carreras de montaña es fundamental
Foto: Estudio de la pisada de un deportista en una clínica del pie (Archivo CGCOP).
Las carreras de montaña se han convertido en una actividad que ha aumentado considerablemente en los últimos años. A continuación, el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos ofrece una serie de consejos que pueden ayudarnos a disfrutar de esta actividad con las máximas garantías para nuestra salud 

Estas son las sugerencias para que te cuides los pies y mejores el tipo de calzado si practicas montañismo, y especialmente, carreras de montaña o trail running:

1.- Visita al podólogo. Al comenzar a desarrollar entrenamientos y competiciones es fundamental acudir al podólogo para que realice un estudio biomecánico, incluyendo un estudio de la pisada para poder conocer nuestro estado de salud. ¡El cuidado de los pies en carreras de montaña es fundamental!

El podólogo nos indicará qué aspectos debemos vigilar y cómo tratarlos, si es necesario, para evitar la aparición de lesiones. De igual manera, deberemos acudir a un profesional médico para que realice una valoración del estado cardiovascular.

2.- Elección de calzado. La elección de calzado es muy importante para poder desarrollar la actividad adecuadamente y prevenir la aparición de lesiones.

La suela debe: tener un buen perfil de tracción, disponer de un dibujo adecuado de tacos, aportar la suficiente dureza para evitar que las piedras que encontremos nos provoquen lesiones y dotar de un excelente control lateral para protegernos de los esguinces de tobillo, una de las lesiones más frecuentes, sobre todo, en la fase de descenso.

“Al comenzar a desarrollar entrenamientos y competiciones de carreras de montaña

es fundamental acudir al podólogo para que realice un estudio biomecánico,

incluyendo un estudio de la pisada para poder conocer nuestro estado de salud”

3.- Corte adecuado de las uñas. Por supuesto, el cuidado de los pies en carreras de montaña también incluye las uñas.

Principalmente debido a los mecanismos traumáticos repetitivos que se dan en la carrera de montaña (especialmente, en las bajadas), pueden aparecer lesiones en las uñas, como la rotura traumática o la aparición de hematomas. Un corte de uñas correcto, así como un calzado con un tamaño adecuado, puede ayudarnos a evitar estas lesiones y sus posteriores complicaciones.

4.- Preparación de la carrera de montaña. Habitualmente, en una carrera de montaña se alternan subidas y bajadas, dos actividades musculares totalmente distintas. Cuando realizamos subidas, nuestros músculos trabajan de una manera (concéntrica) diferente a cuando abordamos una bajada (excéntrica).

Esas diferencias son muy importantes para el desarrollo de la actividad. Deberemos entrenar tanto las bajadas como las subidas: cuanto más entrenados estemos, mejor protegidos estaremos frente a las lesiones. Es muy importante desarrollar entrenamientos específicos tanto concéntricos como excéntricos.

“En una carrera de montaña se alternan subidas y bajadas, dos actividades musculares totalmente distintas”.

Y es fundamental preguntar al podólogo qué debemos hacer para evitar lesiones musculares, tendinosas o articulares, debido a las diferencias biomecánicas. 

“Cuanto más entrenados estemos, mejor protegidos estaremos frente a las lesiones”

.

Siempre preparación adecuada

En líneas generales, para cuidar los pies si hacemos carreras de montaña, debemos tener clara u a cosa: para desarrollar una actividad física saludable y minimizar los posibles riesgos, hay que acompañarla de una preparación adecuada y ayudarnos de los profesionales sanitarios. Con ello, obtendremos las máximas garantías en el momento de desarrollarla.

Artículo elaborado por el Prof. Dr. David Rodríguez-Sanz, colegiado número 2246 del Colegio de Podólogos de Madrid, profesor de la Universidad y podólogo en el Centro Clínico Premium Madrid. Twitter: @Dr_D_Rodriguez

OTROS ARTÍCULOS DE CGCOP:

Consejos para evitar la aparición de ampollas en marchas o carreras por montaña

La importancia de unos pies sanos para practicar practicar senderismo y otros deportes de montaña