Conquistan la cima más alta del norte de África como técnica de crecimiento personal

 

Expedición al Toubkal

 

MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- Directora de Comunicación de RETO 16 CIMAS

Hace  unos meses entrevistamos a Emilio Calvo, un profesional del coaching que organizó -casi de formal casual- una expedición pionera al Mulhacén, en la que se trabajó el crecimiento personal. Pues bien... él mismo nos hizo llegar la noticia de que recientemente han repetido experiencia, pero esta vez fuera de la Península. Nada más y nada menos que al Toubkal, el techo de Marruecos y del norte del continente africano. Y nos lo cuenta en primera persona. ¿Quieres saber cómo fue?
ENTREVISTA
Emilio Calvo. Coach. Desde 2015, especializado en el mundo del Desarrollo Personal.
-En Semana Santa subisteis el Toubkal. Cuéntanos sobre esta cima. ¿por qué elegisteis ésta y no otra?

Subir un pico en otro país, con otra cultura, comidas, idiomas… sabía que iba a ser un reto tanto para mi, como para el Grupo.

La verdad es que no me ha decepcionado.

– ¿Con qué fin conquistasteis esta cima?

Como todas las cimas que hemos hecho y vamos a seguir haciendo, hay dos objetivos fundamentales:

1) La cima en si como cualquier montañero, el disfrutar de esta maravillosa actividad que es la montaña.

2) Descubrir qué diálogo mental se suele dar en nuestra cabeza cuando las cosas se ponen difíciles, y con técnicas de Coaching y PNL, aprender a gestionarlos.

Luego puedes extrapolar este entrenamiento mental en la montaña, a tu vida diaria.

 

-¿Cuántas personas formasteis la expedición?

Como era la primera vez que visitaba esta montaña y quería conocer a la empresa de guías con la que vamos a colaborar, he preferido que esta primera vez fuésemos pocas personas, y hemos sido un total de 4. Para la próxima Semana Santa el objetivo es llevar a un grupo de entre 10 a máximo 15 personas.

 

El monte Toubkal es el pico más alto de Marruecos y de toda África del Norte. Se encuentra en el Parque Nacional del Toubkal y tiene 4.167 msnm. Es una de los pocas cimas del país en las que se puede hallar nieve.

 

– ¿Cómo se vivió esta aventura: cuánto tardasteis en conseguirlo y qué obstáculos os encontrasteis por el camino?
Ufff (suspira).  Hubo muchos momentos especiales, ya que no fue solo la subida. Estuvimos una
cribir un libro.
En el marco de un ejercicio de control mental, los más atrevidos caminamos descalzos por la nieve y nos bañamos debajo de una cascada de deshielo a 3.200 metros de altitud.
Fueron muy especiales las meditaciones diarias al atardecer en lugares espectaculares. Y en cuanto a momentos difíciles, fue significativo que cada uno de nosotros tuvo un día en el que lo pasó mal físicamente por algo y todas estas situaciones las gestionamos con ejercicios mentales. El resultado en cada situación fue el mismo: mejora instantánea. Y es que cuando cambias el pensamiento, eres capaz incluso de controlar el físico.
A mi, en concreto, me tocó gestionar un malestar el día de subida a cumbre que casi me deja sin la foto de la cima. Así que ni yo mismo estoy libre de vivir un mal momento y tener que gestionarlo. En la cumbre no pudimos estar mucho tiempo ya que el fuerte viento casi no nos permitía estar en pie, pero como puedes imaginar fue un momento mágico por el esfuerzo de la subida, la culminación de la semana, y por estar en el pico más alto de este país.
Busco es que mis clientes anclen esos momentos de superación en su inconsciente.
Así, cuando se encuentren ante un reto habitual en su día a día,
pasarán del “no sé si puedo”, al “sé que puedo y lo haré”. 
Expedición al Toubkal
Expedición al Toubkal

 

– ¿Qué nuevos retos tienes pensados en el futuro?
Lo próximo será, en breve, repetir el Mulhacén y subir el Aneto. Para el verano del 2020 estamos estudiando hacer un trekking por el Annapurna, pero aún no está cerrado. Lo que sí estamos trabajando ya es en un calendario oficial de actividades cara al 2020 que incluya: Mulhacén, Toubkal, y Aconcagua. Creo que habrá personas que se apunten a los tres retos, cuya intención es ir subiendo el listón poco a poco hasta culminar con un pico bastante alto, como es el Aconcagua. Por la naturaleza de los grupos que muevo, y por el trabajo interior que diseño, este tipo de picos con poca dificultad técnica, pero que sí te van a exigir un plus mental y físico, son ideales.
“La mente lo es TODO. Puedes estar muy bien físicamente y tener una serie de malos pensamientos
que te hagan entrar en un mal estado mental. Y te aseguro que, si no lo gestionas, pinchas”
– ¿De qué manera nos FACILITA superar nuestros límites EL HECHO DE subir una cima
La mente lo es TODO. Puedes estar muy bien físicamente y tener una serie de malos pensamientos que te hagan entrar en un mal estado mental, y te aseguro que, si no lo gestionas, pinchas. A mi me pasó hace años en el Aconcagua. Y al contrario, como te decía, yo iba muy mal el día de la subida, y una simple técnica me ayudó a reenfocar mi mente y conseguí la cumbre. Lo que yo busco es que mis clientes anclen esos momentos de superación en su inconsciente. Así cuando se encuentren ante un reto habitual en su día a día, pasarán del “no sé si puedo”, al “sé que puedo y lo haré”. 
Expedición al Toubkal
Expedición al Toubkal
Expedición al Toubkal
Expedición al Toubkal

 

¿Quieres leer EL ARTÍCULO SOBRE su anterior expedición? Pincha aquí abajo  ↓

“Para enfrentarse al reto de subir un pico como el Mulhacén el 95% de nuestra preparación ha de ser mental”

Un comentario sobre “Conquistan la cima más alta del norte de África como técnica de crecimiento personal

  1. Maria Teresa

    Mi felicitación a estos cuatro valientes. Y si, estoy de acuerdo, la preparación mental es mas importante incluso que la física. Yo lo descubrí hace tiempo en el Camino de Santiago, que seguramente no tiene nada que ver con lo vuestro pero salí sin preparación alguna… después de subir a Cebreiro, el alto del pollo más la bajada de 17 kms a Triacastelda….ahi pinché, me destrozo las rodillas, pero…. al día siguiente me dejé por ahí las piernas y seguí…. anduve con la mente…. quería llegar a Santiago como fuera… y allí me recibieron los botafumeiros…y el abrazo a Santiago…
    Y… me dais envidia y admiración… sois geniales…. un abrazo

Los comentarios están cerrados.