Cómo escoger los mejores guantes de montaña para este invierno (I parte)

MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- Redacción RETO 16 CIMAS

Conoce la mejor opción para tus manos de la mano de Barrabés, The North Face y Vèrtic

Elegir el mejor calzado, la chaqueta más adecuada, la mochila con más compartimentos, la brújula que mejor nos guíe… Todo es un sinfín de listas para ser el/la más ‘top’ en cuanto a equipamiento de montaña. ¡Pero ojo! Que nuestro objetivo no sea ser el mejor vestido, sino conquistar una cima. Eso sí… no olvidemos que estamos en invierno y que conseguir los guantes idóneos para tener nuestras manos protegidas sí que se convierte en uno de nuestros fines primordiales para esta temporada. Y es que como decía la escultora francesa Louise Bourgeois: “no soy lo que soy, soy lo que hago con mis manos”. A lo que nosotros, además, añadimos: … ¡ande yo caliente, ríase la gente!

Como nos gusta estar bien documentados, RETO 16 CIMAS ha consultado con marcas especializadas en ropa de montaña como The North Face y las tiendas Barrabés y Vèrtic Outdoor, quienes nos han recopilado lo que para ellos serían los ‘perfectos guantes de montaña’. ¿Nos acompañais a descubrirlos? ¡Venga, pues a frotarse las manos antes de empezar para que vayan cogiendo calor!

Barrabés 

Los guantes son un elemento esencial en cualquier actividad de montaña en invierno o malas condiciones. Las extremidades, tanto manos como pies, son las zonas del cuerpo con mayor sensibilidad al frío, debido a que están en el extremo del retorno venoso, alejadas del corazón, y por lo tanto su frecuencia sanguínea no es la misma que en el tronco”, indican desde Barrabés.
De hecho, añaden que los guantes son los responsables de proteger y salvaguardar nuestras manos, y sin ellos, en la mayoría de los casos, no podríamos ni soñar en realizar salidas a la montaña.

Por lo tanto, nos dejan claro que, su principal misión es protegernos del frío y de los elementos. “Pero existe un problema: necesitamos protección, pero en la montaña las manos son unas de nuestras herramientas más importantes, así que requerimos que la protección no nos impida realizar la actividad. Tenemos que agarrar y gestionar muchas cosas con la mano, desde un piolet o un mosquetón a una cremallera”.

Es por ello que hay diferencias entre los diferentes tipos de guantes, tal y como detallan desde Barrabés pues, como norma general, “un alpinista necesita más agilidad en la mano que un esquiador de alpino, montañero o senderista, quienes a su vez, al no moverla, necesitarán todo el aislamiento posible”.

Y sin más dilación, desde Barrabés nos dan las siguientes claves:

  1. ¿Guante o manopla?

    La gran ventaja de las manoplas es que, al estar los dedos juntos, son más calientes, de igual manera que se calentará más 1 habitación con 4 personas que 4 habitaciones con 1 persona en cada una. Su gran desventaja: al no tener dedos, son menos ágiles y permiten realizar menos maniobras. Para situaciones de frío intenso en las que no necesitamos realizar técnicas que requieren de uso intensivo de manos (como esquí alpino) pueden ser una solución excelente para quienes sufran especialmente de frío en las extremidades.

Salomon Nature Mitten W. Manopla para esquí alpino de mujer. En tienda Barrabés

Si llevamos manoplas… en una actividad en la que, por uso de manos, tenemos que quitárnoslas en numerosas ocasiones, es probable que suframos más del frío que llevando guantes que nos permitan realizar unas cuantas de esas acciones con ellos puestos. 
Las manoplas también se emplean en expediciones, en este caso con relleno de pluma, adquiriendo gran volumen.

Rob Endurance Sown Mitt, relleno de pluma. En tienda Barrabés.

2. La importancia de la talla correcta

Unos guantes que nos queden muy grandes nos restarán agilidad de movimientos. 
Pero en ningún caso debemos elegir guantes ajustados para facilitar la agilidad; si nos presionan los dedos, sentiremos frío por la menor circulación sanguínea, y en situaciones más extremas podremos incluso congelar. Perderán parte de su función protectora. Por este motivo, no suele emplearse pluma en el relleno de los guantes, salvo en manoplas de expedición. Su mayor volumen expandido, además de dificultar la destreza, presiona los dedos, y para evitarlo la única manera es hacer guantes o manoplas sobredimensionadas. 

3. ¿Guantelete o guante corto?


Los guantes con guantelete largo están diseñados para llevar la manga por dentro del mismo. Protegen más contra los elementos, impidiendo la entrada de nieve, agua, etc. Tienen el inconveniente de su mayor volumen que, en situaciones técnicas, puede interferir con algunos movimientos. Además de la mayor protección, los guantes con guantelete largo tienen la ventaja de que es más fácil ponérselos y quitárselos. En situaciones de manos frías, puede ser importante. Los guantes sin guantelete están diseñados para ser llevados por debajo de la manga. Ocupan menos volumen, menos molestias, son más ágiles en actividades en las que tenemos que realizar muchas operaciones de mano, pero su protección también es menor; es más fácil que el agua y la nieve nos entre por la manga en este tipo de guantes que en los que incorporan guantelete. Son más parecidos a unos guantes de trabajo, por decirlo de alguna manera.
No hay ni mejores ni peores. Es una cuestión de gustos, y de situaciones. En algunos casos, las marcas realizan la versión corta y larga de algunos modelos, siendo esta la única diferencia entre ambas.

 

 

Marmot Exum Guide Glove. En Barrabés

 

Marmot Exum Guide Undercuff Glove (versiçon corta)


4. ¿Protección contra los elementos? ¿Con membrana?

Como en tantas otras prendas y herramientas de montaña, nieve y esquí, no vamos a encontrar unos guantes que nos sirvan perfectamente para todo. Por eso hay diferentes tipos de guantes. Imaginemos que salimos a practicar senderismo en un día algo frío sin precipitaciones: es probable que con unos guantes polares, muy transpirables y agradables, y que apenas impedirán nuestros movimientos, sea suficiente. En una situación así, nos sobrarían unos guantes de gran poder calorífico y protecciones para esquí o alpinismo. Los guantes impermeables son fundamentales en la mayoría de casos (nieve, etc), y normalmente eso se consigue con membrana impermeable y transpirable.

5. ¿Con aislamiento térmico?


De una forma u otra, cualquier guante tiene que dar calor, según la necesidad. Los guantes polares o finos lo dan por el mismo material, pero en la mayoría de guantes, si bien las membranas y los materiales internos y externos protegen de los elementos, el calor corporal se acumula en el relleno del guante. Así que es fundamental.

 Cuanta mejor relación calor/peso/volumen tenga el relleno, y más dúctil sea, mejor guante será; nos permitirá protegernos térmicamente con menor penalización de volumen y agilidad de guante.

Level Bliss Sunshine W. Guantes de esquí alpino para mujer con relleno Primaloft.

6. ¿Doble guante?


Hay guantes dobles, que suelen incorporar un guante de forro polar en su interior, más un guante exterior. Pero aunque tu guante no sea así, en situaciones frías, es una excelente idea llevar un guante fino bajo el guante principal. Aunque no lo parezca, ayudan mucho en la retención de calor, y sobre todo, en caso de que tengamos que quitarnos el guante principal para cualquier maniobra, para tomar una foto, móvil, etc, no llevamos la mano al aire. Como son tan finos y apenas pesan, no nos cuesta nada llevarlos encima. Una opción muy interesante son los fabricados en seda, que funcionan especialmente bien.

Extremities Silk Liner Glove. Guantes finos de seda.

7. ¿Alpinismo? ¿Esquí? ¿Senderismo? ¿Montañismo?


Cuanto más poder calorífico exijamos, más relleno necesitaremos, y menor agilidad tendrá el guante. Parte de este problema se puede suplir eligiendo guantes con materiales de relleno de gran calidad, que permiten con menor peso y volumen proporcionar el mismo calor. 

Todo lo dicho puede resumirse en esta frase: la elección de unos guantes

es un compromiso entre la protección contra el frío y los elementos

y la agilidad de los mismos para poder realizar

las actividades habituales de montaña”.

(Barrabés, tienda especializada

en ropa de montaña)

Pero, elijamos lo que elijamos, hay un momento en el que tendremos que buscar un equilibrio. Y esto dependerá tanto de nuestra necesidad (no todos respondemos igual al frío) como de la actividad que vayamos a realizar.

Si queréis más información o trucos, podéis leer el artículo Cómo elegir tus guantes para montaña, nieve y esquí en el Blog de Barrabés.

¡No te pierdas la II parte de esta recopilación de los mejores guantes para el crudo invierno! En el siguiente post, The North Face nos hace un repaso por ‘lo más de lo más’ para la montaña.

Otros artículos que te pueden interesar: