Cómo entrenar en pareja

Nuestro colaborador, Rubén Úbeda, entrenador personal, dietista y fundador de Vitaltrain, nos aconseja sobre nutrición, entrenamiento y salud.    

Descubre cómo entrenar en pareja. Te ayudará a desconectar, a marcar un nuevo ritmo, a conseguir tener una mejor continuidad en el entrenamiento y a superar objetivos comunes en equipo.

Entrenamiento en pareja
Entrenamiento en pareja
¿Por qué es bueno entrenar en pareja? Por los siguientes motivos: – Superación personal – Aprendizaje juntos – Cumplir objetivos propuestos – Apoyo y ánimo – Compartir nuevas experiencias – Cambia la rutina cotidiana Estos son algunos de los beneficios de realizar una rutina de ejercicio físico en pareja:

Motivación Extra

Ya no funciona la excusa de que no te gusta entrenar sol@. Ahora entrenar con tu pareja o amigos añade un beneficio más a tu salud ¡+ endorfinas! Según algunos estudios, hacer ejercicio en pareja libera más endorfinas que cuando se entrena de forma individual. Se ha demostrado que las personas entrenan más tiempo y con más esfuerzo cuando se tiene compañía.
Diferentes fuentes señalan el estudio realizado por la Universidad de Oxford sobre la liberación de más endorfinas

Beneficio mutuo

Son todo ventajas… Practicas una actividad en compañía, desconectas, pasas un rato divertido y perfeccionas tu estado físico. Si entrenas con tu pareja, hacer deporte juntos mejora tu relación disfrutando juntos ya que, como dice el estudio, el ejercicio físico estimula la producción de endorfinas que producen en nuestro cerebro sensaciones muy similares a las de la testosterona. Además, entrenar en Vitaltrain en pareja beneficia incluso en lo económico.

Sal de tu zona de confort

Llegas a reforzar tu confianza. Sabemos que con el deporte podemos conseguir sacar la mejor versión de uno mismo, y ello fortalece la autoestima. Los retos son más alcanzables. Estos desafíos son positivos, ya que ´ver quién aguanta más´ o ´quién hace más repeticiones´ consigue una competencia sana y, además, entrenar con mayor intensidad. Si también entrenas con tu pareja, mejora el trabajo en equipo.

Menor procrastinación

Cuando has quedado con tu pareja o un amig@ para entrenar es mucho más difícil procrastinar, tienes un estímulo extra, ya que hacerlo en compañía es mucho más divertido y retador. Incluso genera ideas para el entrenador, que puede planificar entrenamientos donde ser dos sea más atractivo. Con tu pareja, sirve de terapia de risas, complicidad y comunicación.
“¡Juntos siempre es mejor… entrena para dar lo mejor de ti mismo!

Objetivos comunes

Tener cosas en común como la salud, el bienestar, el ejercicio físico, e incluso, una alimentación equilibrada, ayuda a compartir nuevas experiencias. Si estas cosas en común, además, las tienes con tu pareja ayuda a conocerte mejor, tener nuevas conversaciones, más confianza y una mayor unión.