Tener menos de 12.000 habitantes no es incompatible con ser una localidad con gran movimiento cultural y social. Ése es el caso de Bullas, municipio perteneciente a la región de Murcia, y cercano al pico de los Obispos, una de las 16 cimas de nuestro preciado Reto.
Para quien no lo sepa, a Bullas también se le conoce popularmente como La Puerta del Noroeste, destaca por tener abundancia de agua, por sus cultivos agrarios y por sus bosques y sus montes de pino, algo que nos gusta especialmente a los que formamos parte de esta plataforma donde lo que nos une es la montaña.
Pero como todo no está en llegar a la ansiada cumbre, sino en disfrutar de lo que uno se encuentra por el camino, os exponemos todo lo que os espera en un pueblo como Bullas próximamente. Y descubriréis lo que queremos decir cuando decimos que está en plena ebullición.
Próximamente:
-Rutas a la luz de la luna llena
El Grupo de Montaña de Bullas, con la colaboración de la Concejalía de Medio Ambiente, organiza un año más en estas fechas estivales rutas a la luz de la luna llena. La primera de las tres rutas, el 29 de junio, lleva a los participantes a recorrer las faldas del río Mula. Una ruta nocturna para hacer en familia cuya dificultad es media-baja. Para poder participar es necesario inscribirse en el Informajoven. Las siguientes rutas están programadas para los días 27 de julio y 24 de agosto.
-Límite en el aforo en el Salto del Usero durante el verano
Entre el 29 de junio y el 2 de septiembre, el aforo del paraje del Salto del Usero estará limitado a 100 personas, siendo supervisado el acceso por los servicios de seguridad y protección de la naturaleza, así como por el Ayuntamiento de Bullas.
Durante este periodo de tiempo existe la posibilidad de realizar una reserva previa de la visita, cumplimentado el formulario disponible la web http://bullas.es/turismo/reservas-salto-del-usero/ .Para más información sobre la disponibilidad y accesos al Paraje del Salto del Usero, así como la opción de realizar rutas interpretativas por la zona, se puede contactar en la dirección de correo electrónico reservassaltousero@bullas.es.
-Además, la exposición ‘Ododua’ de Noemí Yepes en la Casa de la Cultura de Bullas hasta el próximo 22 de julio
Recientemente:
-Ha tenido lugar la I Marcha reivindicativa del caudal ecológico en el río Mula que, bajo el lema ‘Por un río vivo’, consiguió reunir a cientos de personas en torno a algunos de los parajes más significativos del río. Esta acción, promovida por la Concejalía de Medio Ambiente, contó con el respaldo de diversos colectivos y asociaciones como la que defiende el derecho de los animales ‘Paticas’ del municipio de Bullas, así como todos los grupos políticos y particulares de la localidad, que se unían con el fin único de instar a Confederación Hidrográfica del Segura a mantener el caudal mínimo en el río de forma permanente y mantener una vigilancia constante en torno a los pozos y extracciones de agua ilegales, que incrementan el problema de la inexistencia de un caudal natural en el río Mula.
-Por otra parte, hace poco ha comenzado a funcionar una instalación fotovoltaica que producirá energía para bombardear agua al embalse de la Comunidad de Regantes de Los Olmos de Bullas.
–La Concejalía de Medio Ambiente ha reforzado el servicio de limpieza del río y puntos verdes durante el verano.
Todo municipio épico tiene una leyenda
La noche de San Juan se celebró en Bullas con la recreación de ‘la Bajada de la Mora’. Como manda la costumbre, a las 12 de la noche, ante la atenta mirada de centenares de vecinos y visitantes, ‘la Mora’ bajará del monte Castellar a bañarse al paraje del Salto del Usero, en las aguas del río Mula. Lo hace así desde hace más de un cuarto de siglo, cuando un grupo de personas de la localidad decidieron recrear la leyenda.
Comprometidos:
Asimismo, Bullas es el primer municipio murciano de menos de 70.000 habitantes en redactar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
Participación en las fiestas:
La Concejalía de Festejos ha convocado el Concurso para la elaboración del cartel anunciador de las Fiestas del Vino de Bullas 2018. Podrán participar en dicho concurso toda persona física a partir de 16 años que hagan figurar en la siguiente leyenda: “FIESTAS DEL VINO BULLAS 2018. DEL 21 AL 30 DE SEPTIEMBRE”.
Las obras se presentarán sin identificación del autor, adjuntando a ella un sobre cerrado con el nombre del autor, al que se le pondrá un número de registro que será el mismo que figure al dorso de la obra. Se podrá presentar máximo 2 propuestas por cada autor.
El plazo de presentación de las obras será hasta el viernes 20 de Julio a las 14,00h, en el Registro General del Ayuntamiento de Bullas. Un jurado valorará todas las obras presentadas y concederá un premio de 200 euros al ganador.
En definitiva, un pueblo donde se disfruta de la cultura, la naturaleza y la vida social. Un municipio en movimiento, abierto -como nos gusta a nosotros- a la aventura.