
Aventureros de todo el mundo se han enamorado de esta aventura técnica y emocionante. El barranquismo te lleva a través de hermosos desfiladeros, bajo cascadas, por toboganes de agua y puede significar la aventura de tu vida. Sigue leyendo y conocerás desde qué llevar hasta dónde puedes practicar este emocionante deporte.
¿Qué es el barranquismo?
También conocido como ‘canyoneering’ en Estados Unidos, este deporte combina el senderismo, la natación, el salto, el rappel y el deslizamiento por espacios estrechos en cañones. La mayoría de las actividades comienzan en lo alto de las montañas, y se requiere algo de senderismo para llegar al inicio. Los recorridos de barranquismo te llevan montaña abajo siguiendo el flujo del agua. El recorrido puede incluir toboganes, cascadas, tramos de aguas bravas y tramos secos. Otro término que a veces se utiliza indistintamente con el barranquismo es el de Aqua Hiking. Éste difiere, sin embargo, en que tiene lugar en los espacios más llanos del cañón. Dado que el aqua hiking es más un paseo o un baño que un descenso, normalmente, no se utiliza ninguna cuerda. También hay muy poca escalada. Esta actividad es mucho más suave que el que su contraparte. Es una buena opción para las personas menos atléticas y las familias con niños pequeños.¿Cómo funciona el barranquismo?

Historia del barranquismo
Se cree que el término fue utilizado por primera vez por un miembro de la expedición de John Wesley Powell por el río Colorado, en 1869. Éste se practica en todo el mundo, y es probable que se haya desarrollado una versión individual en cada país. Por ejemplo, se atribuye a los espeleólogos de la década de 1930 el inicio del barranquismo. Los excursionistas australianos se aventuraron por los cañones locales en la década de 1950. En Estados Unidos, excursionistas, escaladores y remeros exploraron los cañones en los años 40 y 50. Por ello, las técnicas y los equipos han evolucionado de forma única en los distintos países. Muchos de los cañones que se utilizan hoy en día para el entretenimiento fueron recorridos en su día por los nativos. Es probable que esas personas llevaran ropa primitiva y estuvieran descalzas, con sandalias o mocasines. Las cuerdas que se utilizaban generaciones atrás, implicaban escalar desafiantes descensos verticales utilizando simplemente cuerdas de cáñamo y manila. Es increíble pensar en el valor que debían de tener.Descenso de cañones en invierno
El barranquismo de invierno se realiza en lugares muy fríos y nevados, como los Alpes y los Pirineos. Estas actividades suelen requerir el uso de un traje seco. El agua puede bajar hasta los 2 °C, por lo que es necesario para no caer en la hipotermia. A pesar de que las bajas temperaturas alejan a la mayoría de los practicantes de esta modalidad, hay que decir que las vistas que se ofrecen en invierno son verdaderamente impactantes y te pueden llegar a quitar el aliento. Nada como ver un paraje blanco hasta donde lleguen a ver tus ojos y observar cascadas que parecen estar congeladas en el tiempo, debido a la cristalización de toda su agua.
¿Quién lo debe probar?
Los cursos típicos permiten la participación de personas a partir de 12 años. El senderismo acuático suele ser apto para mayores de 6 años, y suele recomendarse para familias. Aunque la edad es un factor, la forma física y mental es otra consideración importante. Las aventuras de barranquismo son bastante rigurosas. Muchos de los recorridos sólo se inician después de una cantidad significativa de caminata, ¡desde 2 minutos hasta 4 horas! La temperatura del agua suele ser muy fría, y alguien sensible al frío puede no disfrutar de la actividad (¡aunque llevará un traje térmico!). También puede ser difícil para algunos porque, una vez que se empieza el recorrido, hay que terminarlo. No hay salida, así que, aunque te canses, tendrás que seguir adelante. Muchos itinerarios requieren también largas caminatas de vuelta al centro de actividades. Algunas rutas tienen saltos altos o rápeles, que no se pueden evitar. Algunas rutas más fáciles tienen caminos alternativos y los tramos más difíciles pueden evitarse. El mejor plan es informarse antes de ir. También es importante estar alerta y no intentar esta actividad al día siguiente de una noche intensa. Requiere concentración y maniobras técnicas, y tu atención será necesaria para estar seguro y divertirte.
¿Quién no debe practicar barranquismo?
En la mayoría de los países, el tamaño máximo del grupo está limitado a 8 personas. Esto es importante porque el instructor tiene que poder vigilar a cada participante cuidadosamente para garantizar su seguridad. Los grupos de más de 8 personas no son adecuados. También es importante que todos los miembros del grupo tengan más o menos el mismo nivel de forma física. No es posible dividir los grupos una vez que se comienza, y todos deben ser capaces de terminar. No se recomienda la participación de personas con vértigo, o con lesiones óseas, de espalda, problemas de corazón o de tobillo. Debes informar a tu proveedor de actividades de cualquier otro problema médico especial y él podrá ayudarte a decidir si este deporte es adecuado para ti.¿Qué equipo se necesita?

- Un traje de neopreno, así como calcetines de neopreno de 5 mm que te permitan moverte en el agua manteniendo una temperatura corporal adecuada.
- Un arnés provisto de cuerdas de seguridad y un descensor que será útil para las progresiones en las cuerdas.
- Un casco.
- Una bolsa y un recipiente impermeable para guardar tu almuerzo u objetos de valor en las excursiones largas.
- Un chaleco salvavidas.
- Un par de zapatos cerrados que se puedan mojar.
- Un traje de baño.
- Banda para el pelo largo y gafas si debe llevarlas.
- Almuerzo y botella de agua.