
MARÍA JOSÉ NÚÑEZ.- Redacción RETO 16 CIMAS
Relax después de subir el Pico de los Obispos. Una de estas maravillas que no os podéis perder si conquistáis el techo de Murcia, es el Balneario de Archena. A continuación, os contamos las maravillas que nos ofrece este lugar de ensueño y relax.
El Balneario de Archena es un complejo termal, de más de 200.000 m2. Se encuentra en el Paraje Natural del Valle de Ricote, junto al río Segura, a su paso por Archena. A tan solo 24 Km de Murcia y a 60 Km del Mar Menor y la Manga. Se halla a 70 km del aeropuerto de Murcia-San Javier y a 80 Km del aeropuerto de Alicante. Como bien sabéis, es un sitio donde mejorar nuestra salud, donde el cuerpo y la mente consiguen desconectar de la rutina y donde se puede disfrutar de un tiempo de relajación y bienestar en pleno Mediterráneo.
Relax después de subir el Pico de los Obispos… Además, debe su ubicación al manantial de agua minero-medicinal que nace bajo sus cimientos, cuyas propiedades lo convierten en el marco ideal para la práctica del turismo de salud los 365 días de año. Dispone de modernas instalaciones para aplicar tratamientos terapéuticos, con el agua como principal protagonista y las últimas tendencias en hidroterapia y bienestar.
Un poco de historia
Los orígenes del Balneario de Archena se remontan a la época del bronce final, año 1.200 a. c. cuando los primeros pobladores íberos descubrieron las propiedades curativas del manantial que emerge en el Valle de Ricote.
A su paso por Archena, los romanos descubrieron las propiedades curativas de sus aguas y construyeron el primer complejo termal en la vereda del Rio Segura. Las recientes excavaciones han dejado al descubierto la magnitud de sus instalaciones, que debido a su importancia y localización, se convirtieron en paso obligado de las rutas comerciales desde Cartagena al centro de la Península Ibérica.
La actividad en el Balneario se mantuvo viva durante los siglos posteriores, aunque no fue hasta mediados del S. XIX, coincidiendo con el auge del turismo de salud en toda Europa, cuando se produjo la revolución urbanísitica del complejo, que dio como resultado la configuración del balneario tal y como hoy lo conocemos. Se construyeron entonces el Hotel León, la Capilla, el Casino y el Hotel Termas, con su característica decoración neo-nazarí.
Archena continuó siendo uno de los principales centros termales en España hasta la Guerra Civil, cuando se convirtió en escuela de tanques. Más tarde, en 1943, D. Nicasio Pérez Galdó, descubrió el balneario y terminó adquiriéndolo para ofrecerle a su esposa un tratamiento adecuado a las dolencias que padecía a causa de una enfermedad.
A partir de 1950 D. Nicasio Pérez se propuso situar al Balneario de Archena en el lugar que le correspondía entre los establecimientos termales en España. Desde entonces, el Balneario de Archena ha ido modernizando sus instalaciones para adecuarlas a los tartamientos minero-medicinales actuales, hasta convertirse en uno de los complejos termales más visitados por turistas y bañistas de Europa.
Propiedades del agua
Las propiedades del agua minero-medicinal son un remedio natural tanto para afecciones físicas como para recuperar el bienestar general del cuerpo. Los efectos beneficiosos que aporta el agua al organismo son reconocidos por médicos y fisioterapeutas que prescriben las visitas al balneario.
El agua minero-medicinal del balneario fue declarada de utilidad pública en 1869. Emerge a una temperatura de 52,50C y está clasificada como sulfurada clorurada sódica cálcica.
La principal característica de este agua es su antigüedad, ya que hasta que emana por primera vez ha permanecido en el interior de la tierra durante 15.000 años, tiempo en el cual adquiere los elementos minerales que la hacen única, con efectos muy beneficiosos para la salud.
Los tratamientos del balneario son recomendables para tratar distintas patologías como reumatismos, dolores de la columna vertebral, recuperación de traumatismos y cirugía traumatológica, afecciones del aparato respiratorio, determinados procesos dermatológicos, eliminación de la ansiedad y estrés. ¡Casi nada!
También hay zona infantil con toboganes
y juegos de agua
Estimular los sentidos siempre viene bien
El clima y la vegetación del Valle de Ricote son factores clave para desconectar en un entorno natural. Para ello, se puede elegir entre diversos tratamientos y masajes, degustar dieta sana y de los restaurantes del complejo o darse un baño al aire libre en contacto directo con la naturaleza. ¡Objetivo: estimular los sentidos!
Por la noche, si logramos vencer al sueño, se puede optar por un cocktail al aire libre en la terraza chill out, mientras vemos un concierto de jazz en vivo, flamenco o a un espectáculo de baile. ¡La cuestión es no aburrirse!
El Espacio Termalium
En cuanto al Espacio Termalium, se trata de un área enfocada al ocio saludable y el bienestar, compuesto por varias zonas. El agua es termal, extraída del propio manantial de agua mineromedicinal del Balneario de Archena.
Encontramos allí desde rincones de solarium hasta restaurantes, cafeterías, y por supuesto
agua, mucha agua…
Alojamiento y gastronomía
Y sus hoteles de alrededor son el hotel Termas, de cuatro estrellas, y construido en el siglo XIX, además de haber sido reconocido con el sello del Instituto de Calidad Turística Española; el hotel Levante, también de cuatro estrellas y con el mismo sello de reconocimiento y el hotel León, de tres estrellas y restaurado en 1991 aunque conservando el encanto de principios de siglo.
En cuanto a su gastronomía, hay muchas opciones, y todas, estupendas:
-
El comedor Termas, en la planta baja del hotel con el mismo nombre. Con vistas al río Segura, su carta combina la Dieta Mediterránea típica de la región de Murcia con otros platos de elaboración más compleja. Destaca su variada carta de vinos, con las D.O. más representativas. Y muy importante si tenéis hijos: ¡hay menú específico para niños!
-
El comedor León: Ubicado en la primera planta del mismo Hotel León, está diseñado para ofrecer desayunos, comidas y cenas tipo buffet, con más de 65 platos diferentes cada día de cocina tradicional española, con especial acento en la gastronomía murciana.
-
El restaurante Termalium: ubicado en el Espacio Termalium, destaca por la utilización de productos frescos con cocina saludable a base tapas, ensaladas, platos combinados y el plato del día: el arroz, preparado de mil maneras.
-
También está la cafetería y la terraza, donde se puede disfrutar de comida rápida, bocadillos y tapas, y cocina saludable con tintes de autor, respectivamente.
Como veis, desde RETO 16 CIMAS no sólo fomentamos el esfuerzo físico sino también el ocio y la posibilidad de darle a nuestro cuerpo el descanso que se merece. Porque, como dijo John Steinbeck: “el arte del descanso es una parte del arte de trabajar”.